Realizar algunos ejercicios despues de correr harán que tu entrenamiento sea verdaderamente completo.
A continuación te invitamos a conocer los 4 ejercicios que como corredor debes hacer luego de correr.
Realizar algunos ejercicios despues de correr harán que tu entrenamiento sea verdaderamente completo.
A continuación te invitamos a conocer los 4 ejercicios que como corredor debes hacer luego de correr.
El peso muerto se ha hecho popular como el ejercicio completo que requiere del uso de todos los principales grupos de músculos. No existe otro ejercicio más completo y que posea tan variados beneficios para la musculatura de tu cuerpo como este. Beneficios del peso muerto 1.Permite ganar fuerza y definir o perder grasa El peso muerto es … Leer más
Mo Farah es un gran referente del atletismo actualmente. El británico, es el actual oro olímpico de 5.000 y 10.000 y él nos regala los mejores consejos para correr más rápido.
Posee un canal de Youtube, en el cual actualiza frecuentemente sus mejores consejos para los corredores. No regala una píldora mágica para correr como él lo hace, sin embargo siempre es bueno saber lo que dicen las grandes figuras con su renombre.
Así que, a continuación, te invitamos a conocer los mejores consejos de Mo Farah para correr más rápido una maratón.
La fascitis plantar en corredores corresponde a un trastorno bastante frecuente en los runners, ya que su formación se produce luego de una pisada incorrecta sobre suelos irregulares y duros.
La fascitis plantar se refiere a la inflamación de la fascia plantar, la cual comprende desde la zona del talón hasta el metatarso. Su función más importante es la de restituir la energía generada cuando el pie impacta contra el suelo.
Para poder adelgazar de buena manera, o saber como mantenerte con un peso ideal, es fundamental saber para un corredor ¿Cuántas calorías quemas diariamente?. Para responder esta pregunta te presentamos esta calculadora running de calorías quemadas
Tabla para calcular ritmos de competición:
Ser preciso en una carrera con los ritmos de correr es algo fundamental para que todo nuestro esfuerzo de semanas o meses de entrenamiento, podamos lograr el mejor resultado posible.
Correr una maratón sin preparación: los riesgos
Cada vez existen más muertes en las maratones y eventos deportivos de alta exigencia y, por tal razón, se hace imprescindible que cada runner sepa llevar a cabo una adecuada preparación antes de una carrera de esta envergadura.
Una correcta preparación debe ser progresiva, apropiada y consciente de los límites de cada uno, elementos básicos para enfrentar de forma saludable los 42 o 21 kilómetros de una maratón.
Esta pirámide de entrenamiento no quiere decir que requieras entre 10 y 12 sesiones de entrenamiento a la semana, ya que en una misma sesión puedes incluir contenidos de carrera, fuerza y movilidad si es que lo necesitaras.
Test de cooper: tabla para conocer tu nivel de resistencia
Es una de las pruebas de resistencia más clásicas que de seguro te tocó hacerla en la escuela o alguna vez en tu vida: El test de Cooper.
Se basa en recorrer la mayor distancia posible en 12 minutos a una velocidad constante. Fue diseñado en 1968 por Kenneth Cooper para el ejército de los Estados Unidos, y posteriormente se comenzó a masificar su uso por lo fácil y efectiva que es su aplicación para tener un grado de conocimiento del nivel de resistencia de cada corredor.
Los errores al correr que comenten los corredores, conócelos en la siguiente nota de Marathon Ranking.
Una postal perfecta: entrenas fuertemente, corres, te recuperas y vives una vida equilibrada y sana. Sin embargo, en la realidad, caes una y otra vez en los mismos errores.
¿Veamos en cuántos errores al correr caes tú?