Tabla para calcular ritmos de competición:
Ser preciso en una carrera con los ritmos de correr es algo fundamental para que todo nuestro esfuerzo de semanas o meses de entrenamiento, podamos lograr el mejor resultado posible.
Tabla para calcular ritmos de competición:
Ser preciso en una carrera con los ritmos de correr es algo fundamental para que todo nuestro esfuerzo de semanas o meses de entrenamiento, podamos lograr el mejor resultado posible.
Correr una maratón sin preparación: los riesgos
Cada vez existen más muertes en las maratones y eventos deportivos de alta exigencia y, por tal razón, se hace imprescindible que cada runner sepa llevar a cabo una adecuada preparación antes de una carrera de esta envergadura.
Una correcta preparación debe ser progresiva, apropiada y consciente de los límites de cada uno, elementos básicos para enfrentar de forma saludable los 42 o 21 kilómetros de una maratón.
Esta pirámide de entrenamiento no quiere decir que requieras entre 10 y 12 sesiones de entrenamiento a la semana, ya que en una misma sesión puedes incluir contenidos de carrera, fuerza y movilidad si es que lo necesitaras.
Test de cooper: tabla para conocer tu nivel de resistencia
Es una de las pruebas de resistencia más clásicas que de seguro te tocó hacerla en la escuela o alguna vez en tu vida: El test de Cooper.
Se basa en recorrer la mayor distancia posible en 12 minutos a una velocidad constante. Fue diseñado en 1968 por Kenneth Cooper para el ejército de los Estados Unidos, y posteriormente se comenzó a masificar su uso por lo fácil y efectiva que es su aplicación para tener un grado de conocimiento del nivel de resistencia de cada corredor.
Los errores al correr que comenten los corredores, conócelos en la siguiente nota de Marathon Ranking.
Una postal perfecta: entrenas fuertemente, corres, te recuperas y vives una vida equilibrada y sana. Sin embargo, en la realidad, caes una y otra vez en los mismos errores.
¿Veamos en cuántos errores al correr caes tú?
¿Es bueno correr de noche? Veamos la respuesta en la siguiente nota en Marathon Ranking.
¿Cómo se debe respirar al correr? Uno de los factores claves que inciden en el rendimiento de un deportista es tener una buena respiración para correr, ya que es la base de la energía con que se alimenta el cuerpo para funcionar mas optimo en una carrera.
Una buena técnica de respiración además nos ayudara a retrasar la fatiga en las competencias y entrenamientos.
Los antiinflamatorios antes de correr son conocidos por todos y usados frecuentemente. El ibuprofeno, el diclofenaco, el paracetamol y la aspirina son los más comunes y como corredor es necesario que sepas cómo funcionan, para qué sirven, cuáles son sus contraindicaciones peligrosas y cuándo es el momento adecuado para hacer uso de cada uno de ellos.
A continuación te hablaremos de estos antiinflamatorios antes de correr en profundidad.
Los keniatas son una potencia en larga distancia, y que mejor que aprender algo de estos super atletas.
La mayoría de los estos atletas corren en manadas en su país con doble jornada de entrenamiento diario.
Sabemos que los corredores keniatas son los mejores del mundo. Para explicar este fenómeno los expertos han analizado y barajado bastantes razones. Entre estas podríamos mencionar que varios keniatas nacen y crecen en lugares de gran altitud, por otra parte, la frecuente exposición temprana a la carrera como un medio de transporte, y el prototipo corporal de piernas largas y cuerpo ectomórfico que poseen los corredores keniatas.
En esta nota les presentamos unos extraordinarios videos grabados por “The Kenia experience” donde se puede ver diferentes tipos de entrenamientos guiados en este país africano:
¿Cómo es tu técnica de respiración? ¿Te has puesto a pensar que talvez cuando sales a correr no utilices el 100% de tu capacidad pulmonar?
Sólo como un adelanto te contaremos que con la boca abierta es como corren el récord del mundo Eliud Kipchoge y también Kenenisa Bekele.