Fortalecer el core debería ser una rutina habitual para un corredor de fondo ya que es la clave para tener una buena postura corriendo horas y horas, tener fuerza, como también para tener una eficiencia de zancada y evitar lesiones.
Fortalecer el core debería ser una rutina habitual para un corredor de fondo ya que es la clave para tener una buena postura corriendo horas y horas, tener fuerza, como también para tener una eficiencia de zancada y evitar lesiones.
El braceo para un corredor es de enorme importancia ya que nos permite equilibrar el cuerpo en toda la carrera y es de vital importancia en el impulso de la zancada junto con los pies.
Por tal razón tener un buen braceo adecuado es de vital importancia para equilibrar bien nuestro cuerpo al correr y evitar desgastes musculares innecesarios, como también tener la máxima eficiencia en el impulso coordinado con nuestros pies para la zancada.
En esta nota tocamos 5 errores que son muy repetitivos de ver en los corredores y con un pequeño trabajo son fáciles de rectificar.
La técnica de carrera es fundamental trabajarla para progresar como corredor. Con trabajarla ganas eficiencia técnica para correr una distancia gastando menos energía, como también evitas las lesiones posibles de tener por pisar sobre todo mal.
En esta nota el entrenador Imanol Loizaga nos enseña en un video de como se debe preparar con un calentamiento optimo antes de hacer los ejercicios y cuáles son sus 6 mejores ejercicios de técnica de carrera. También nos enseña como después de hacerlo como traspasarlo a correr con repeticiones de 60mt a 80mt.
Mantener la masa muscular para un corredor no es un tema fácil si no te preocupas, y un potente batido para masa muscular puede ser una buena ayuda.
El desgaste no es menor con los años y sobre todo sumado a correr una cantidad de kilómetros excesivos semanales.
Es importante para conseguir mantener nuestra masa muscular además del entrenamiento físico regular mínimo, preocuparnos de la alimentación. Una dieta sana y equilibrada es de suma importancia para mantener con los años nuestra masa muscular, y una manera fácil de lograrlo es sumar batidos naturales a nuestra ingesta diaria.
Existen hoy en día muchas recetas para bajar de peso, pero varias de ellas terminaras perdiendo además musculo o solo agua sino te preocupas de tener un plan de alimentación nutritivo bien guiado con tu entrenamiento.
Una consecuencia de una perdida de grasa corporal debería ir acompañada con una ganancia muscular, ya que el metabolismo basal se acelera contribuyendo al estimulo de generar masa muscular.
Para ello te dejamos 3 recetas de gran poder que te guiaran a lograr esta pérdida de grasa y ganancia muscular a base de consejos nutritivos enlazados con tus entrenamientos.
El método Galloway fue creado por el ex-atleta olímpico norteamericano de 10.000mts Jeff Galloway y consiste en alternar “correr-caminar-correr” en distancias como una media maratón o maratón, y ha tenido excelente resultado sobre todo en corredores veteranos. El método su principio básico consiste en que un uso continuado al correr de nuestra musculatura nos … Leer más
Muchos llegan al running buscando escapar del estrés, otros lo hacen por indicación médica y no son pocos los que se calzan las zapatillas convencidos de que correr los ayudará a dejar de fumar, bajar de peso o dormir mejor. Y dentro de los que desembarcan en su práctica, cada vez son más las personas mayores que ven la posibilidad de convertirse en verdaderos runners como una meta posible y sencilla de alcanzar.
Es normal preguntarnos qué nivel de condición física tenemos…
Esta pregunta es difícil de descifrar más que corriendo una carrera, y comparando nuestro tiempo en relación a otros corredores, o también sobre nuestro mismo avance.
Pero existe otra muy buena manera y fiable de poder tener una idea de nuestra condición física que es midiéndose la FCR (Frecuencia cardiaca en reposo), ya que a mayor entrenamiento te ira bajando.
La frecuencia cardiaca es un parámetro que nos mide el número de veces que late nuestro corazón en un minuto y se expresa en pulsaciones por minuto (ppm). Y la FCR corresponde al número de latidos que tenemos idealmente tomados a primera hora de la mañana en reposo.
Se considera “normal” una frecuencia cardíaca en reposo entre las 50 y las 100 pulsaciones por minuto para cualquier persona, pero existen algunos factores importantes que hay que tener en cuenta para analizar este dato que es muy relevante para medir tu nivel de condición física.
Varios estudios han analizado que sucede si entrenamos con un nivel de cansancio físico y mental importante, la respuesta es que existen ventajas y desventajas que si sabemos manejarlas puede ser de gran ayuda para mejorar nuestros tiempos.
Una de las grandes ventajas es que nos permite mantener nuestro estado físico y no perderlo, como además nos ayuda a aprender como aguantar “correr cansados”, algo que la mente necesita practicar para carreras de 21k y 42k sobre todo.
Correr es algo que a todos nos seduce y nos entrega miles de beneficios. Y estos que mejor que recordarlos, como además tenerlos presentes para motivarnos y transmitirlos a futuros corredores que necesitan un empujón para ponerse las zapatillas.
Aquí te damos una lista de grandes razones para salir a correr: