Marathon Ranking

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrenamiento
    • Planes de Entrenamiento
    • Salud
    • Nutrición
    • Historias Motivadoras
    • Frases Motivadoras
    • Estadísticas
    • Fortalecimiento
    • Corredores Principiantes
    • Técnica de carrera
  • Otros
    • Planes de Entrenamiento
    • Tus Estadísticas
  • Contacto
  • Calendario maratones
Búscate / Find yourself

La técnica que te enseña a correr de forma ideal

by ROMINA SAAVEDRA / Tuesday, 24 September 2019 / Published in Entrenamiento, News, Noticias, Técnica de carrera

Cada corredor tiene un estilo distinto de correr, ya sea debido a su contexto físico o causa de los cambios que va a experimentar el cuerpo a medida que crece.

La forma de que tienen tus pies, el largo de tus piernas, tu peso corporal y el balance general de tu cuerpo determinado es la forma en que corres, sin embargo más allá de estas distinciones existe un elemento común para realizarlo de la mejor manera y este se refiere al conocer muy bien las características de tu cuerpo.

El inconveniente es que, como lo señala Mike Antoniades, director de The Running School, centro enfocado en el análisis biomecánico, condicionamiento y rehabilitación de corredores, la mayoría de los correctores cometen errores que no conocen, ya que consideran que se trata de algo natural .

Mike dice: “Correr bien y correr rápido es una habilidad, no es algo con lo que se nace. Y como cualquier habilidad se puede enseñar”.





Las Consecuencias

El entrenador, que creó una metodología con el fin de enseñar a correr correcta y eficientemente, señala que los runners que corren casualmente a menudo someten excesiva e innecesariamente a sus cuerpos, los cuales reaccionan con síntomas de agotamiento y dolor.

Entre los errores más comunes que se cometen al correr están:

  • Rebotar demasiado.
  • El alargar las zancadas
  • Aterrizaje muy fuerte sobre los pies
  • No usar suficientemente el tendón de la corva y no usar los brazos
  • Girar el diafragma del cuerpo de lado a lado mientras corres
  • Inclinación de la cabeza y el tronco superior hacia adelante

Lo que es fundamental es optimizar tus movimientos biomecánicos enseñándole a tu cuerpo y a tu mente los patrones adecuados. Esto lo lograrás repitiendo una y otra vez la acción.

La meta es que este movimiento quede integrado en tus músculos y en tu cerebro con el fin de evitar inconvenientes físicos.

Esta es la Técnica

Los especialistas aconsejan a los runners que realicen contacto con el suelo con la bola del pie y con los dedos apuntando hacia adelante y no hacia abajo. Dicho contacto tiene que ser leve y ligero con la superficie y no debes permitir que tu talón toque el suelo.

Con respecto a tu rodilla, esta tiene que encontrarse levemente flexionada al momento del contacto y tu pie debe aterrizar por debajo del centro de gravedad. Tu talón quedará detrás del cuerpo. El tendón de la corva y el glúteo adquieren un papel de importancia en este movimiento y por su parte el muslo se mueve hacia adelante con la acción de los flexores de la cadera, la pierna se extiende y el pie baja de nuevo, realizando contacto con el suelo.

Tus caderas y tu cintura tienen que mantenerse estables y sin demasiado movimiento lateral. Por su parte la espalda tiene que permanecer recta y relajada.

Los hombros también tienes que relajarlos y los brazos debes estar doblados en ángulo de 90 grados. El movimiento que te da el impulso tiene que venir de tus hombros, nunca de tus antebrazos.

Tus manos tienen que encontrarse con las palmas mirando hacia adentro, no hacia abajo.

Para finalizar, tu cabeza tiene que encontrarse levantada con la vista hacia adelante.

El truco es que no debes pensar demasiado en el movimiento, más bien tiene que ser una acción automática del cuerpo.

Todas estas recomendaciones te ayudarán para que analices tu técnica al correr, no obstante lo aconsejable siempre será que escuches a entrenadores y especialistas, solamente de esta forma reducirás notablemente el peligro de lesiones y mejorarás tu rendimiento.





 

También te puede interesar ver:

http://www.marathonranking.com/noticias/tabla-para-saber-cual-es-tu-peso-ideal-como-corredor/
http://www.marathonranking.com/noticias/tabla-de-tiempos- que-debes-hacer-repeticiones-en-entrenamientos-para-correr-5k-10k-21k-y-42k /


  • Tweet
Tagged under: #Corredor, #Correr, #Rendimiento, #Runners, #Técnica

Suscríbete a nuestra página







Recent Posts

  • Cómo quemar más grasa sin correr de más

    Si eres corredor y quieres quemar más calorías ...
  • La dieta perfecta para correr una maratón

    Si estás buscando tener mayor energía para corr...
  • Cómo hacer un braceo perfecto para correr a máxima velocidad

    Quizá un mal braceo sea el origen de muchas de ...
  • Entrenamiento de fuerza de menos de 15 minutos para corredores

    El entrenamiento de fuerza muscular tendría que...
  • 5 tipos de flexiones inéditas que hacen explotar tu CORE

    Son diversas las maneras de realizar flexiones ...

Contacto

info@marathonranking.com

Presencia en Redes

  • Tweet

Recent Comments

  • Mario Gallardo Pacheco on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA BAJAR LAS 2 HORAS EN 21K
  • Sergio on 8 GRANDES PELICULAS QUE NOS MOTIVAN A CORRER
  • Juan on 30 CANCIONES MOTIVACIONALES PARA RUNNERS
  • Mayra on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA CORRER TUS PRIMEROS 5K
  • Carlos on Recomendaciones para correr después de los 50
  • GET SOCIAL

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

TOP