Esta pregunta es natural plantearla al ver otros corredores que sí lo hacen, y nos queda la duda si es útil hacerlo.
Esta pregunta es natural plantearla al ver otros corredores que sí lo hacen, y nos queda la duda si es útil hacerlo.
Tal como hemos explicado en otras notas el umbral del lactato es un punto muy importante para un corredor ya que es la línea que divide correr a un ritmo que podamos aguantar mucho tiempo, y otro que será imposible aguantar por la acumulación del lactato en la sangre.
El umbral de lactato suele ser el ritmo que puedes correr una media maratón (como ejemplo si tienes 1:45 en media, tu umbral esta en 5:00min/km), o en un entrenamiento el ritmo que logras entrenar sostenidamente 30 minutos para un principiante, o 60-90 minutos para los más experimentados.
Por esta razón es importante conocerlo y elevar con ejercicios este umbral, ya que con trabajo los resultados en las carreras serán asombrosamente mejores.
Aquí te dejamos 2 ejercicios para poder hacerlo dentro de tu entrenamiento semanal, después de un buen calentamiento y venir de un día de trote suave por la exigencia de estos ejercicios:
Hoy en día el calentamiento que se efectúa previamente a un entrenamiento o competencia no sé le da la real importancia que amerita, es por esta razón que gran número de corredores lo pasan por alto sin saber los grandes beneficios que tiene realizarlos.
Por este motivo les daremos a conocer en esta nota los objetivos básicos y las ventajas que tiene realizar un calentamiento antes de correr.
El calentamiento es el encargado de hacer transitar nuestro cuerpo que está en etapa de relajo a una exigencia mayor como es correr. Es por ello que separaremos los objetivos y beneficios principales para definirlo de mejor manera:
Correr no es un deporte cualquiera, existen varios estudios que han demostrado que el running es uno de los deportes que produce más cambios benéficos en las personas que lo practican por diferentes factores específicos que vienen acompañados con su práctica.
Correr por los menos 3 veces por semana 30 minutos son lo suficiente para generar cambios muy importantes.
En esta nota abordaremos 7 cambios físicos y mentales que produce el running durante los años de entrenamientos.
La causa principal de dolores en los runners es la famosa “rodilla del corredor”, que se produce generalmente porque la banda iliotibial se encuentra tensa y corta producto de tanto correr. Generando que la patela jale lateralmente al correr causando inflamación en la zona. Existe por suerte soluciones prácticas para poder evitar que aparezca … Leer más
La causa principal de dolores en los runners es la famosa “rodilla del corredor”, que se produce generalmente porque la banda iliotibial se encuentra tensa y corta producto de tanto correr.
Generando que la patela jale lateralmente al correr causando inflamación en la zona.
Varios estudios psicológicos han buscado entender de mejor manera el comportamiento de la mente en carreras de larga distancia.
De los cuales ninguno ha logrado concretamente correlacionar porque un corredor con las mismas condiciones que otro logra sobre todo en carreras de larga distancia mejores resultados gracias al poder de su mente.
La causa principal de dolores en los runners es la famosa “rodilla del corredor”, que se produce generalmente porque la banda iliotibial se encuentra tensa y corta producto de tanto correr.
Generando que la patela jale lateralmente al correr causando inflamación en la zona.
Muchos corredores presentan una rotación pélvica mayor a lo ideal que es un máximo de 3º al correr.
Esta rotación de nuestra cadera con el golpeteo se debe básicamente a falta de fuerza de nuestros músculos para sostener nuestro cuerpo erguido correctamente.
El psoas iliaco es un musculo que su función principal en el corredor es llevar la pierna hacia adelante del cuerpo, pero su verdadera acción se produce cuando elevamos la rodilla, es muy solicitado también para subir cuestas en trekking ya que la elevación de la rodilla es mayor.