¿CUALES SON LOS SECRETOS PARA PODER CORRER PASADO LOS 50 AÑOS?

Muchos llegan al running buscando escapar del estrés, otros lo hacen por indicación médica y no son pocos los que se calzan las zapatillas convencidos de que correr los ayudará a dejar de fumar, bajar de peso o dormir mejor. Y dentro de los que desembarcan en su práctica, cada vez son más las personas mayores que ven la posibilidad de convertirse en verdaderos runners como una meta posible y sencilla de alcanzar.

 

¿Es así?

Leer más

AVERIGUA CON NUESTRA TABLA TU NIVEL DE CONDICIÓN FÍSICA REAL

 

Es normal preguntarnos qué nivel de condición física tenemos…

Esta pregunta es difícil de descifrar más que corriendo una carrera, y comparando nuestro tiempo en relación a otros corredores, o también sobre nuestro mismo avance.

Pero existe otra muy buena manera y fiable de poder tener una idea de nuestra condición física que es midiéndose la FCR (Frecuencia cardiaca en reposo), ya que a mayor entrenamiento te ira bajando.

La frecuencia cardiaca es un parámetro que nos mide el número de veces que late nuestro corazón en un minuto y se expresa en pulsaciones por minuto (ppm).  Y la FCR corresponde al número de latidos que tenemos idealmente tomados a primera hora de la mañana en reposo.

Se considera “normal” una frecuencia cardíaca en reposo entre las 50 y las 100 pulsaciones por minuto para cualquier persona, pero existen algunos factores importantes que hay que tener en cuenta para analizar este dato que es muy relevante para medir tu nivel de condición física.

Leer más

¿ES BUENO CORRER CUANDO ESTAMOS CANSADOS?

 

Varios estudios han analizado que sucede si entrenamos con un nivel de cansancio físico y mental importante, la respuesta es que existen ventajas y desventajas que si sabemos manejarlas puede ser de gran ayuda para mejorar nuestros tiempos.

Una de las grandes ventajas es que nos permite mantener nuestro estado físico y no perderlo, como además nos ayuda a aprender como  aguantar “correr cansados”, algo que la mente necesita practicar para carreras de 21k y 42k sobre todo.

Leer más

TABLA DE % DE PERDIDA CONDICION FISICA CUANDO DEJAMOS DE ENTRENAR

Cuando dejamos de entrenar nuestros pies ya no tienen la misma fuerza muscular, lo notaremos por ejemplo al subir unas escaleras que antes las hacíamos hasta de 2 en 2, y ahora suspiramos por cada peldaño. Este proceso es normal y además con los días comienza la perdida de la capacidad aeróbica y por último la anaeróbica.

Leer más

¿CUAL ES LA DIETA PERFECTA PARA CORRER 21k y 42k?

 

Entrenar y correr una maratón o media maratón la calidad de nuestro combustible que usemos es fundamental para que nuestro cuerpo rinda al óptimo, y además son carreras de un nivel de exigencia para nuestro organismo que requiere que le pongamos atención a ello.

Es tan brutal el desgaste del entrenamiento y sobre todo correr dichas distancias, que el organismo queda descompensado físicamente por varios días después de correr una media maratón, y por casi un mes en maratón.

Por tal razón la alimentación para una exigencia de esta naturaleza es fundamental que sea la más adecuada en términos de calidad, cantidad, y saber los horarios más convenientes para una adecuada reposición de nutrientes.

En esta nota te proporcionaremos varios tips importantes para que tengas en cuenta, y puedas tener una alimentación bien pensada para antes, en la carrera, y después de correrla.

Leer más

ENTRENAMIENTO PARA CORREDORES CON SALTOS

ENTRENAMIENTO PARA CORREDORES CON SALTOS

Conoce en esta nota un entrenamiento para corredores con saltos para que tus piernas puedan tener más fuerza para correr con ejercicios específicos para lograrlo.

Una de las posibilidades que tenemos es trabajar con ejercicios de explosividad que son recomendables para corredores de distancias cortas y medias.

Leer más