Marathon Ranking

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrenamiento
    • Planes de Entrenamiento
    • Salud
    • Nutrición
    • Historias Motivadoras
    • Frases Motivadoras
    • Estadísticas
    • Fortalecimiento
    • Corredores Principiantes
    • Técnica de carrera
  • Otros
    • Planes de Entrenamiento
    • Tus Estadísticas
  • Contacto
  • Calendario maratones
Búscate / Find yourself

Entrenamiento 2×6000: Calcula tu ritmo de maratón con el test de Gavela

by Ruth Uzcategui / Friday, 21 February 2020 / Published in Entrenamiento, Fortalecimiento, News, Noticias, Planes de Entrenamiento, Técnica de carrera

Aunque no está comprobado científicamente, el test de Gavela o 2×6000 es recomendado en el mundo runner como una prueba con un margen de error casi imperceptible.

Si quieres hacerte una idea del ritmo al que debes ir durante una maratón, y que tiempo serías capaz de hacer, sin duda alguna el test de Gavela te ayudará, y es que entre más cercana está la fecha de esa gran carrera son muchas las preguntas que asaltan tu mente, y para dar respuesta a todas, traemos para ti este test que hace una estimación casi perfecta de lo que buscas.





Esta prueba también es conocida como el 2×6000, y aunque no tiene un respaldo científico como aval, si tiene muchos atletas élites que lo han probado y han obtenido los resultados que tanto buscaban.

¿Qué es el test de Gavela?

Comenzamos por explicar de donde proviene el nombre, el test de Gavela recibe su nombre por Rodrigo Gavela (ex atleta de larga distancia de España) y el test de 2×6000 metros de Antonio Serrano (actualmente entrenador nacional de atletismo). Se trata entonces de un entrenamiento que consta de dos series de 6 kilómetros, de allí el 2×6000, este plan exige un descanso de 90 segundos entre cada serie, y al dar por terminado el entrenamiento, sus creadores encontraron que su resultado y diferencias entre ritmos tenía una gran relación con el tiempo final de maratón del atleta.





Quizá al leer esto te han dado ganas de echarte a correr para medirte, pero, te contamos que para iniciar este entrenamiento se debe esperar entre 10 y 12 días antes de la maratón, al menos es lo que recomiendan los especialistas en el área fitness, tomando en cuenta que ya para ese momento, tu cuerpo debe estar en forma, y por ende, preparado para ponerlo a prueba con el test.

Igualmente, para tener una idea más clara de los tiempos y las relaciones de ellos, Gavela creó una tabla guía para poder estimar o calcular el tiempo en una Maratón a partir de los ritmos que hayas llevado en el 2×6000.

¿Cómo comenzar el test de Gavela?

Primero que nada, lo esencial es hacer un buen calentamiento para poner en calor el cuerpo, y como se dijo anteriormente, esperar alrededor de dos semanas antes de la maratón para hacer el test.

Ahora bien, los primeros 6000 kilómetros deben hacerse al ritmo de maratón que tienes planeado, o que te has planteado, y con el que crees que puedes mantenerte durante la carrera. No te exijas más de lo que puedes en los primeros 6000, eso alterará por completo los resultados.

Seguidamente, entra la recuperación de 90 segundos a trote, sin mirar el ritmo, simplemente moverte, aunque sea lentísimo.

Y por último, el segundo 6000 debe ser “a tope“, es decir, al ritmo límite, a lo que más puedas, y lo que te de para aguantar esos 6000 kilómetros.

Al terminar debes ir a la tabla y comparar tus tiempos con el que aparece en la imagen: si has hecho en cada uno de los 6000 un tiempo parecido al que figura en las tablas, ese será tu ritmo correcto para la maratón, y también ofrece la marca posible y la marca probable.

También te puede interesar ver:

TEST LACTATO: UNA GRAN HERRAMIENTA PARA LOS CORREDORES

2 TESTS PARA CALCULAR TU TIEMPO POSIBLE EN 21K

TABLA PARA SABER TU NIVEL DE RESISTENCIA: USANDO EL TEST DE COOPER




 

  • Tweet
Tagged under: #entrenamiento, #Gavela, #Maratón, #Runners, #Tabla, #TestdeGavela

Suscríbete a nuestra página







Recent Posts

  • Corriendo lento obtienes enormes beneficios ¿Sabes cuáles son?

    Si quieres aumentar tu resistencia de a poco, y...
  • El calentamiento imprescindible que todo runner debería hacer antes de correr

    Seguramente, siempre haz realizado calentamient...
  • Guía de los mejores entrenamientos para perder grasa corriendo

    Perder peso será mucho más fácil de lograr con ...
  • La posición correcta de la cabeza al correr (VIDEO)

    Tu cabeza corre tanto como tus piernas, por est...
  • 4 cosas que debes dejar de hacer si quieres ganar musculatura

    ¿Quieres comenzar a ganar masa muscular pero no...

Contacto

info@marathonranking.com

Presencia en Redes

  • Tweet

Recent Comments

  • Mario Gallardo Pacheco on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA BAJAR LAS 2 HORAS EN 21K
  • Sergio on 8 GRANDES PELICULAS QUE NOS MOTIVAN A CORRER
  • Juan on 30 CANCIONES MOTIVACIONALES PARA RUNNERS
  • Mayra on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA CORRER TUS PRIMEROS 5K
  • Carlos on Recomendaciones para correr después de los 50
  • GET SOCIAL

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

TOP