Marathon Ranking

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrenamiento
    • Planes de Entrenamiento
    • Salud
    • Nutrición
    • Historias Motivadoras
    • Frases Motivadoras
    • Estadísticas
    • Fortalecimiento
    • Corredores Principiantes
    • Técnica de carrera
  • Otros
    • Planes de Entrenamiento
    • Tus Estadísticas
  • Contacto
  • Calendario maratones
Búscate / Find yourself

¿COMO SE DEBE RESPIRAR AL CORRER?

by Raimundo Schmidt / Wednesday, 20 February 2019 / Published in Entrenamiento, Noticias, Para corredores principiantes

 

 

Uno de los factores claves que inciden en el rendimiento de un deportista es tener una buena respiración para correr, ya que es la base de la energía con que se alimenta el cuerpo para funcionar mas optimo en una carrera.

Una buena técnica de respiración además nos ayudara a retrasar la fatiga en las competencias y entrenamientos.

Está demostrado que en general los corredores no tienen una buena técnica de respiración ya que no se acostumbra a entrenarla por desconocimiento de la importancia que puede tener en sus resultados de competencia.

En una nota pasada que te invitamos a leer (LA CORRECTA TÉCNICA DE RESPIRAR) hablamos en general de la técnica correcta.

En esta nota ahondaremos el conocimiento de la técnica de respiración con 4 tips que debes aprender:





 

INHALACION PAUSADA:

Lo correcto para un corredor es respirar con la nariz y la boca al mismo tiempo y botar el aire por la boca.

En entrenamientos lentos, puedes utilizar solo la nariz para respirar.

La técnica perfecta para un corredor es dejar los dientes ligeramente abiertos y respirar con boca y la nariz con una inhalación pausada.

Lo usual de los corredores es respirar inhalando muy rápido no dejando que fluya el aire de vuelta, logrando solo sorbos de oxigeno y no las cantidades adecuadas.

Los corredores elite son un ejemplo al verlos como el aire fluye con inhalaciones pausadas controladas. Un corredor normal en general al aumentar su ritmo de carrera tiende a verse con una respiración no controlada, casi ahogándose.

 

DIAFRAGMA:

La técnica correcta son inhalaciones guiadas a llenar el diafragma con oxígeno y no el pecho.

Esto requiere entrenamiento y concentración para lograrlo. Debes partir practicándolo con series de 5 minutos mientras corres, e ir con los días subiendo las cantidades de tiempo hasta que este gesto de respiración sea algo normal en tu carrera.

 

RITMO DE RESPIRACIÓN:

Suele suceder en carreras de diferentes distancias que un corredor pierda la concentración y su ritmo de respiración normal por causa de los nervios.

Una forma de evitar este problema es sincronizar la respiración al ritmo de los pasos, semejante al estilo de los nadadores que respiran al ritmo de su brazada.

La respiración de un corredor debe regularse según la velocidad. Lo correcto es tomar aire con inspiraciones largas y con dosis moderadas de aire, o sea inhalar pausadamente 3 a 4 segundos y exhalar 3 segundos, o puedes practicarlo por zancadas, 2 a 4 zancadas inhalar y exhalar de 2 a 3 como ejemplo.

Los corredores que logran un ritmo de respiración adecuado pueden seguir funcionando como un reloj, con un ritmo constante y una gran eficiencia energética. Este estado de concentración además logra que la mente se aleje de las señales de dolor naturales de cualquier carrera de larga distancia, como también de disminuir el ritmo de carrera.





 

RESPIRACIÓN PROFUNDA:

Los nervios de una carrera provocan cambios en tus patrones de correr como por ejemplo apretar los puños o subir los hombros. Estos cambios de patrones conllevan a dolores y fatigas musculares.

La respiración y exhalación más profunda que una normal ayuda en estos casos a la relajación corporal durante una carrera.

Durante la exhalación profunda debes concentrarte en liberar toda la tensión en los brazos agitándolos, abriendo y cerrando las manos y moviendo los hombros en rotaciones.

Hazlo en diferentes tramos de la carrera hasta que te sientas relajado con tus patrones de movimiento y corporales.

 

Ya sabes, concéntrate en entrenar tu respiración y veras como tus tiempos mejoraran gracias a la eficiencia energética.

 

 

También te puede interesar ver:

7 consejos para que encuentres tu velocidad máxima como corredor

5 BENEFICIOS DE CORRER LENTO




  • Tweet

Suscríbete a nuestra página







Recent Posts

  • 5 tipos de flexiones que hacen explotar tu CORE

    Son diversas las maneras de realizar flexiones ...
  • Esta es la hora para correr que te da el triple de beneficios

    Eres corredor y ya adquiriste una rutina diaria...
  • Construye fuerza para correr con estos movimientos desafiantes (VIDEO)

    Para que nuestras piernas puedan tener más fuer...
  • Las 8 secretos para hacer crecer tus glúteos

    Actualmente, está de moda la práctica de ejerci...
  • Tonifica drásticamente tus músculos sin hacer ni un solo movimiento (VIDEO)

    Ponerte en forma siempre se encuentra relaciona...

Contacto

info@marathonranking.com

Presencia en Redes

  • Tweet

Recent Comments

  • Mario Gallardo Pacheco on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA BAJAR LAS 2 HORAS EN 21K
  • Sergio on 8 GRANDES PELICULAS QUE NOS MOTIVAN A CORRER
  • Juan on 30 CANCIONES MOTIVACIONALES PARA RUNNERS
  • Mayra on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA CORRER TUS PRIMEROS 5K
  • Carlos on Recomendaciones para correr después de los 50
  • GET SOCIAL

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

TOP