Fortalecer el core debería ser una rutina habitual para un corredor de fondo ya que es la clave para tener una buena postura corriendo horas y horas, tener fuerza, como también para tener una eficiencia de zancada y evitar lesiones.
Entrenamiento Running
PIERDE GRASA Y GANA MUSCULO CON ESTA FORMULA
Existen hoy en día muchas recetas para bajar de peso, pero varias de ellas terminaras perdiendo además musculo o solo agua sino te preocupas de tener un plan de alimentación nutritivo bien guiado con tu entrenamiento.
Una consecuencia de una perdida de grasa corporal debería ir acompañada con una ganancia muscular, ya que el metabolismo basal se acelera contribuyendo al estimulo de generar masa muscular.
Para ello te dejamos 3 recetas de gran poder que te guiaran a lograr esta pérdida de grasa y ganancia muscular a base de consejos nutritivos enlazados con tus entrenamientos.
BRUTAL TRABAJO DE CORE (NIVEL AVANZADO)
Fortalecer el core debería ser una rutina habitual para un corredor de fondo ya que es la clave para tener una buena postura corriendo horas y horas, tener fuerza, como también para tener una eficiencia de zancada y evitar lesiones.
¿CONVIENE ENTRENAR CANSADOS?
Varios estudios han analizado que sucede si entrenamos con un nivel de cansancio físico y mental importante, la respuesta es que existen ventajas y desventajas que si sabemos manejarlas puede ser de gran ayuda para mejorar nuestros tiempos.
Una de las grandes ventajas es que nos permite mantener nuestro estado físico y no perderlo, como además nos ayuda a aprender como aguantar “correr cansados”, algo que la mente necesita practicar para carreras de 21k y 42k sobre todo.
SNACKS PROHIBIDOS PARA UN CORREDOR
Los “snacks” son muy usados en la cultura occidental, se le llama a una comida no principal del día que ayuda a saciar el hambre entre comidas principales.
Son un alimento fácil de encontrar en kioskos, almacenes, o supermercados, ideal para comer a cualquier hora y cualquier lugar.
EL SECRETO PARA ALIVIANAR EL DOLOR CON LOS ESTIRAMIENTOS
Hoy en día el calentamiento que se efectúa previamente a un entrenamiento o competencia no sé le da la real importancia que amerita, es por esta razón que gran número de corredores lo pasan por alto sin saber los grandes beneficios que tiene realizarlos.
Por este motivo les daremos a conocer en esta nota los objetivos básicos y las ventajas que tiene realizar un calentamiento antes de correr.
El calentamiento es el encargado de hacer transitar nuestro cuerpo que está en etapa de relajo a una exigencia mayor como es correr. Es por ello que separaremos los objetivos y beneficios principales para definirlo de mejor manera:
7 CAMBIOS FISICOS Y MENTALES QUE PRODUCE EL RUNNING
Correr no es un deporte cualquiera, existen varios estudios que han demostrado que el running es uno de los deportes que produce más cambios benéficos en las personas que lo practican por diferentes factores específicos que vienen acompañados con su práctica.
Correr por los menos 3 veces por semana 30 minutos son lo suficiente para generar cambios muy importantes.
En esta nota abordaremos 7 cambios físicos y mentales que produce el running durante los años de entrenamientos.
¿COMO ENFOCAR LA MENTE EN MOMENTOS DE CANSANCIO?
Varios estudios psicológicos han buscado entender de mejor manera el comportamiento de la mente en carreras de larga distancia.
De los cuales ninguno ha logrado concretamente correlacionar porque un corredor con las mismas condiciones que otro logra sobre todo en carreras de larga distancia mejores resultados gracias al poder de su mente.
2 EJERCICIOS PARA EVITAR EL DOLOR DE RODILLA
La causa principal de dolores en los runners es la famosa “rodilla del corredor”, que se produce generalmente porque la banda iliotibial se encuentra tensa y corta producto de tanto correr.
Generando que la patela jale lateralmente al correr causando inflamación en la zona.
LA CORRECTA BIOMECANICA DE LA CADERA
Muchos corredores presentan una rotación pélvica mayor a lo ideal que es un máximo de 3º al correr.
Esta rotación de nuestra cadera con el golpeteo se debe básicamente a falta de fuerza de nuestros músculos para sostener nuestro cuerpo erguido correctamente.