Marathon Ranking

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrenamiento
    • Planes de Entrenamiento
    • Salud
    • Nutrición
    • Historias Motivadoras
    • Frases Motivadoras
    • Estadísticas
    • Fortalecimiento
    • Corredores Principiantes
    • Técnica de carrera
  • Otros
    • Planes de Entrenamiento
    • Tus Estadísticas
  • Contacto
  • Calendario maratones
Búscate / Find yourself

Postura Correcta: 4 consejos para que mejores tu forma de running

by ROMINA SAAVEDRA / Friday, 05 July 2019 / Published in Entrenamiento, News, Noticias, Salud

Como corredor es importantísimo que tengas una adecuada actitud postural. La tensión en exceso de algunas partes de tu cuerpo o aquellos movimientos perjudiciales, como una rotación muy fuerte interna de tus brazos, más conocida como cruzar los brazos de lado a lado, podría desencadenar un gran inconveniente al momento de correr haciendo que pierdas eficacia, rendimiento o provocarte lesiones.

Mantener una adecuada postura al correr hará que corras a un ritmo rápido y cómodo y, a su vez, serás más eficiente sin derrochar demasiadas fuerzas en movimientos perjudiciales.

Tu respiración también se verá beneficiada, ya que si mantienes una postura más recta y logras la amplitud de tus costillas, el diafragma será más capaz de expandirse y el volumen de aire será mayor.

Correr con una postura correcta no es algo que logres realizar tan sencillamente, sin embargo, entrenando y siendo paciente, lo conseguirás. En un principio sentirás dolor en aquellas zonas del cuerpo en las que más cambies la postura, es normal.

Quédate con nosotros y te enseñaremos aquellos aspectos que debes cambiar al correr para que mejores tu rendimiento.

1- La curvatura de tus hombros

Algunos corredores cometen el error de correr con el pecho encogido y los hombros hacia delante, lo que ocasiona que la amplitud de las costillas y las vertebras se vea perjudicada y baje el rango de inhalación de aire, por ende, el aire que entra no alcanza a llenar los pulmones y es cuando comienzas a realizar inspiraciones y exhalaciones con mayor frecuencia. Esto, también merma el movimiento de tus brazos, provocando un movimiento menos rendidor.

Para que corrijas este punto debes hacer estiramientos de los pectorales, tanto superior como inferior, con el fin de abrirlos y que los hombros vuelvan a estar más atrás.





2- Tensión en los hombros

Cuando llevas ciertos kilómetros corriendo es bastante normal que comiences a olvidar algunos aspectos de carrera debido a la postura que mantienes durante el día. Frente a esto los hombros se ven muy perjudicados, ya que comienzan a tensarse a causa de los músculos abdominales, los músculos de la espalda y de la cadera y, por ende, la estabilización cae en los hombros. Con esto también se pierde la eficacia en el movimiento de tus brazos.

Para que mantengas una adecuada tensión en tus hombros es bastante aconsejable hacer pequeñas sacudidas mientras estas corriendo y cuando empieces a notar que algo está cambiando. Menor tensión es sinónimo de gastar menor cantidad de fuerzas y por supuesto energía.

3- No olvides tus caderas

Es bastante habitual que adoptes una posición como si te encontraras sentado sobre tus caderas, lo que genera una posición encogida de la totalidad de los segmentos de tu cuerpo, desde tu cabeza, que echas hacia delante, hasta las rodillas que no logran hacer el movimiento de zancada adecuado y eficaz. Los glúteos comienzan a lastimarse y tu zancada no logra ser alargada como tendría que ser. Los lumbares también se ven afectados y, de paso, tus riñones.

Para que mantengas la posición correcta cuando estás corriendo debes pensar en el movimiento adecuado que tendrías que llevar y autoanalizarte. Si piensas que no lo logras, para y haz algunos estiramientos y después sigue corriendo.

4- La lordosis lumbar

La lordosis corresponde a una condición en la forma de la columna vertebral, desde la parte superior hasta la zona lumbar que ocasiona una curvatura excesiva en la columna lumbar o bien en la espalda baja. La parte baja de la espalda se curva hacia dentro más de lo normal por causa de una oscilación en los músculos pélvicos y de la columna vertebral lo que se hace más patente en runners cuando empieza la fatiga.

Lo más aconsejable para que evites la aparición en exceso de la lordosis es el tratamiento del desequilibrio muscular. Debes fortalecer los músculos de la zona inferior de la espalda y de la pelvis, ya que son débiles como los abdominales, oblicuos, isquios y glúteos, y realizar estiramientos de los músculos flexores de la cadera y la parte baja de tu espalda.

 





 

También te puede interesar ver:

LA CORRECTA TÉCNICA DE RESPIRAR

5 BENEFICIOS DE CORRER LENTO




  • Tweet
Tagged under: #Consejos, #entrenamiento, #Posturacorrecta, #running

Suscríbete a nuestra página







Recent Posts

  • Los 4 poderosos beneficios de correr en la tarde

    Correr en las últimas horas de la tarde tiene n...
  • ¿Cómo puedo terminar de correr sin perder velocidad?

    Buscas terminar tus carreras a una velocidad má...
  • ¿No estás corriendo como quisieras? Tus gemelos podrían ser la causa…

    Cuando corres, existe una parte de tus piernas ...
  • Consigue piernas, glúteos y una espalda de acero con un sólo movimiento (VIDEO)

    La pose de la que te hablaremos pertenece al gr...
  • ¿Cómo lograr la mejor postura para correr?

    La postura hace al corredor. Nunca hay demasiad...

Contacto

info@marathonranking.com

Presencia en Redes

  • Tweet

Recent Comments

  • Mario Gallardo Pacheco on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA BAJAR LAS 2 HORAS EN 21K
  • Sergio on 8 GRANDES PELICULAS QUE NOS MOTIVAN A CORRER
  • Juan on 30 CANCIONES MOTIVACIONALES PARA RUNNERS
  • Mayra on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA CORRER TUS PRIMEROS 5K
  • Carlos on Recomendaciones para correr después de los 50
  • GET SOCIAL

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

TOP