Marathon Ranking

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrenamiento
    • Planes de Entrenamiento
    • Salud
    • Nutrición
    • Historias Motivadoras
    • Frases Motivadoras
    • Estadísticas
    • Fortalecimiento
    • Corredores Principiantes
    • Técnica de carrera
  • Otros
    • Planes de Entrenamiento
    • Tus Estadísticas
  • Contacto
  • Calendario maratones
Búscate / Find yourself

El gran peligro de alcanzar la frecuencia cardíaca máxima al correr

by ROMINA SAAVEDRA / Friday, 07 June 2019 / Published in Entrenamiento, News, Noticias, Salud

¿QUÉ ES LA FRECUENCIA CARDÍACA MÁXIMA (FCM)? 

La frecuencia cardíaca máxima corresponde al número de latidos máximo que alcanza el corazón durante 1 minuto en el que se encuentra sometido a esfuerzo. Al practicar la marcha rápida, te encontrarás en la zona de fondo, tu frecuencia cardíaca es de entre un 60% y un 75% de la frecuencia cardíaca máxima (FCM). Debes escuchar a tu cuerpo para saber a qué frecuencia debes correr. A continuación te explicaremos cómo calcularla.

2 MÉTODOS PARA CALCULAR LA FMC

 EL MÉTODO ASTRAND

Corresponde a una simple fórmula:

Mujer: 226 – tu edad

Hombre: 220 – tu edad 

Para ejemplificar, la FMC de una mujer de 35 años es de 191 latidos por minuto. Para trabajar el fondo, entre el 60 y 75% de tu FCM, durante la sesión de marcha tendría que tener una frecuencia de entre 115 y 143 latidos (191×60%=115, 191×75%=143).

Este método resulta fácil y sirve como un indicador aproximado.





 EL MÉTODO KARVONEN

Este método contiene en su cálculo la frecuencia cardíaca en reposo, para saberlo, debes medir tu frecuencia cardíaca al despertar en la mañana.

Con el método Karvonen, para la misma mujer de 35 años, con una frecuencia cardíaca en reposo de 50 latidos por minuto, debes restar a la FCM, la frecuencia cardíaca en reposo. El resultado es: 141 latidos.

Con esta cifra, debes hacer el mismo cálculo de antes y obtendrás 85 y 106 (141*60%=85, 141*75%=106). Tienes que sumarle la frecuencia cardíaca en reposo y sabrás la zona de resistencia. Al realizar el esfuerzo, la frecuencia cardíaca debería ser de entre 135 y 156 latidos por minuto.

 ¿POR QUÉ ES VITAL SABER TU FCM?

Al correr, la necesidad de oxígeno que necesita tu cuerpo aumenta debido al esfuerzo. Tu corazón late con más rapidez y alcanzas la frecuencia cardíaca máxima cuando el oxígeno que bombea tu corazón no es bastante para alimentar a tus músculos.

Si sobrepasas la zona de resistencia, tus músculos no reciben la alimentación adecuada, les falta oxígeno, lo que reduce los beneficios de correr.

La ventaja es que corriendo, la mayoría del tiempo se trabaja en la zona de resistencia, por este motivo es una actividad deportiva reconocida como la actividad física ideal.  

 ¿CÓMO MEDIR LOS LATIDOS DEL CORAZÓN POR MINUTO?

Debes tomarte el pulso cuando te encuentres descansando o para un instante durante el entrenamiento para conocer si te mantienes en la zona de resistencia. Para medir la frecuencia cardíaca, debes colocar 2 dedos en el cuello junto a la tráquea, justo sobre una arteria que late y entonces debes contar el número de latidos en 1 minuto.

ATENCIÓN:

La frecuencia cardíaca máxima también dependerá de otros factores como el cansancio, la alimentación o el consumo de tabaco. Dos personas que tienen la misma frecuencia cardíaca según los dos métodos mencionados, obtendrán frecuencias cardíacas distintas en reposo. Para tener seguridad de tu FCM, te aconsejamos ir al médico y realices una prueba de esfuerzo.

Tanto si estás comenzando a correr como si quieres acelerar, es vital que sepas tu frecuencia cardíaca de resistencia. No olvides que jamás tienes que quedarte sin aliento durante tus sesiones. Si te cansas, sientes dolor en el pecho o de cabeza, mejor para y descansa.

 





 

También te puede interesar ver:

TABLA PARA SABER CUAL ES TU PESO IDEAL COMO CORREDOR

TABLA DE TIEMPOS QUE DEBES HACER REPETICIONES EN ENTRENAMIENTOS PARA CORRER 5K, 10K, 21K Y 42K




  • Tweet

Suscríbete a nuestra página







Recent Posts

  • Las 10 cosas que los corredores deben dejar de hacer

    Tanto corredores principiantes como los que tie...
  • Los 4 poderosos beneficios de correr en la tarde

    Correr en las últimas horas de la tarde tiene n...
  • ¿Cómo puedo terminar de correr sin perder velocidad?

    Buscas terminar tus carreras a una velocidad má...
  • ¿No estás corriendo como quisieras? Tus gemelos podrían ser la causa…

    Cuando corres, existe una parte de tus piernas ...
  • Consigue piernas, glúteos y una espalda de acero con un sólo movimiento (VIDEO)

    La pose de la que te hablaremos pertenece al gr...

Contacto

info@marathonranking.com

Presencia en Redes

  • Tweet

Recent Comments

  • Mario Gallardo Pacheco on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA BAJAR LAS 2 HORAS EN 21K
  • Sergio on 8 GRANDES PELICULAS QUE NOS MOTIVAN A CORRER
  • Juan on 30 CANCIONES MOTIVACIONALES PARA RUNNERS
  • Mayra on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA CORRER TUS PRIMEROS 5K
  • Carlos on Recomendaciones para correr después de los 50
  • GET SOCIAL

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

TOP