Marathon Ranking

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrenamiento
    • Planes de Entrenamiento
    • Salud
    • Nutrición
    • Historias Motivadoras
    • Frases Motivadoras
    • Estadísticas
    • Fortalecimiento
    • Corredores Principiantes
    • Técnica de carrera
  • Otros
    • Planes de Entrenamiento
    • Tus Estadísticas
  • Contacto
  • Calendario maratones
Búscate / Find yourself

LAS 4 REGLAS PRINCIPALES PARA CORRER SIN ENTRENADOR

by Fernando Garcia Larrain / Wednesday, 30 November 2016 / Published in Entrenamiento, Noticias

 

Hoy en el mercado existe una variada gama de clubes y entrenadores que te pueden guiar para conseguir un muy buen resultado y no lesionarte en el camino.

Pero según un estudio de marathonranking.com mas del 60% de los corredores entrenan por su cuenta, o sea son corredores “auto-didactas” que buscan planes de entrenamiento y tienen por varias razones su vida armada entorno al running guiados por la experiencia que van tomando con el camino.

Si eres de esos corredores que te gusta armar tu plan de correr según tus necesidades, en esta nota te explicamos cuales son las 4 reglas principales que debes seguir para ser un muy buen entrenador, y te dejamos aquí también el link de diferentes planes de entrenamiento para 5k,10k,21k y maratón que hemos publicado y que te pueden ayudar en este camino (http://www.marathonranking.com/category/planes-de-entrenamientos/).





 

LAS 4 REGLAS PRINCIPALES PARA CORRER SIN ENTRENADOR:

 

ESTUDIA:

 

La regla principal para correr sin entrenador es que debes estudiar mucho sobre este deporte para poder convertirte en algo parecido a un entrenador.

Existe una variada gama de artículos que encontraras en nuestra página web que si te dedicas a leer te ayudara mucho en tu aprendizaje.

También hoy tenemos varios libros que puedes leer y que es una manera fácil de meterte en los temas principales que debes conocer.

Te recomendamos leer:

LOS 12 LIBROS DE RUNNING QUE DEBERÍAS LEER

El conocimiento de lesiones, planes de entrenamiento, tipos de entrenamiento, fisiología del deporte, etc… Son temas variados y requieren de años de estudio, por lo que es importante que le dediques mucho tiempo y seas aplicado.

 

CONOCIMIENTO PROPIO:

 

Una posible ventaja que tiene ser nuestros propios entrenadores es que sacando a los elite, la mayoría de los corredores sus entrenadores tienen que guiar a muchos corredores con lo que el conocimiento de cada uno muchas veces no es el mejor en ciertos ámbitos.

La clave para tener un mejor progreso es que logres el mejor conocimiento de tus adaptaciones a este deporte.

Te recomendamos que lleves una bitácora de todos tus entrenamientos ya que con esa base de datos podrás estudiar los errores que has cometido, como también los entrenamientos que hiciste en otros años que mejor te resultaron para mejorar tus tiempos.

Es clave para que mejores, si no estudias las adaptaciones fisiológicas que produjeron los diferentes planes chocaras muchas veces con el mismo muro, sin avanzar de mejor manera.

Revisa constantemente tu bitácora, es la fuente principal para que sepas el camino a seguir.

 

DISCIPLINA:

La tercera regla es fundamental, si quieres poder correr por tu cuenta es necesario que seas “disciplinado” como corredor.

Debes ser capaz antes de partir entrenando para una competencia hacer un rayado de cancha y ponerte metas claras como también hacerte una planificación de entrenamiento para que te guie.

Si te dedicas a entrenar sin rumbo, de seguro los resultados no serán muy buenos.

Preocúpate de tener un orden de entrenamiento, de saber cómo cambiar los planes en el caso de molestias o sentirte cansado. Debes ser un corredor que siempre está anticipando los problemas que le vienen, y solucionándolos.





 

UN MOTIVADOR:

 

Si cumples las 3 reglas primeras podrás intentar cumplir esta última y que es más importante todavía.

Al ser un estudioso del running y ser disciplinado, te darás cuenta que tu mente te dirá que “sí cree” el camino que estás tomando, mientras que si no cumpliste bien y no fuiste muy estudioso y para qué decir si no llevas un orden de tus entrenamientos, tu mente seguro que no creerá mucho en los que estarás haciendo y caerá en la desmotivación si los resultados no son los buscados.

Por eso es muy importante que cumplas estas primeras reglas para que puedas llegar a este último paso que es saber “motivarte” a ti mismo.

La motivación requiere que seas positivo en lo que haces, debes plantearte metas abordables y motivarte por cada paso que das.

Otra excelente manera de ser un corredor muy positivo, es que busques fuentes de motivación, puede ser correr con música, ver videos motivacionales, correr con amigos en algunos entrenamientos, etc…

Si te dedicas a sobre estimular la “motivación” veras como mejoras de rápido, la fisiología está demostrado que a mayor positivismo las adaptaciones de los ejercicios que hagas es mayor.

Suerte con esos entrenamientos!!!

 

Te dejamos algunos artículos con vídeos motivacionales y música que te pueden ayudar:

 

También te puede interesar ver:

Planes de entrenamiento para: 5K, 10K, 21K, y 42K

LA CORRECTA TÉCNICA DE RESPIRAR




  • Tweet

Suscríbete a nuestra página







Recent Posts

  • Esta es la hora para correr que te da el triple de beneficios

    Eres corredor y ya adquiriste una rutina diaria...
  • Construye fuerza para correr con estos movimientos desafiantes (VIDEO)

    Para que nuestras piernas puedan tener más fuer...
  • Las 8 secretos para hacer crecer tus glúteos

    Actualmente, está de moda la práctica de ejerci...
  • Tonifica drásticamente tus músculos sin hacer ni un solo movimiento (VIDEO)

    Ponerte en forma siempre se encuentra relaciona...
  • Las 4 combinaciones letales para un corredor

    Has pensado en alguna ocasión el por qué no con...

Contacto

info@marathonranking.com

Presencia en Redes

  • Tweet

Recent Comments

  • Mario Gallardo Pacheco on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA BAJAR LAS 2 HORAS EN 21K
  • Sergio on 8 GRANDES PELICULAS QUE NOS MOTIVAN A CORRER
  • Juan on 30 CANCIONES MOTIVACIONALES PARA RUNNERS
  • Mayra on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA CORRER TUS PRIMEROS 5K
  • Carlos on Recomendaciones para correr después de los 50
  • GET SOCIAL

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

TOP