Marathon Ranking

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrenamiento
    • Planes de Entrenamiento
    • Salud
    • Nutrición
    • Historias Motivadoras
    • Frases Motivadoras
    • Estadísticas
    • Fortalecimiento
    • Corredores Principiantes
    • Técnica de carrera
  • Otros
    • Planes de Entrenamiento
    • Tus Estadísticas
  • Contacto
  • Calendario maratones
Búscate / Find yourself

“PESO MUERTO”: EL EJERCICIO PERFECTO PARA FORTALECER LA MUSCULATURA DE UN CORREDOR

by ROMINA SAAVEDRA / Friday, 17 May 2019 / Published in Entrenamiento, Fortalecimiento, News, Noticias

El peso muerto se ha hecho popular como el ejercicio completo que requiere del uso de todos los principales grupos de músculos.

No existe otro ejercicio más completo y que posea tan variados beneficios para la musculatura de tu cuerpo como este.

1.Permite ganar fuerza y definir o perder grasa

El peso muerto es el ejercicio estrella para lograr levantar un peso grande, por esto los beneficios son asombrosos. No solamente sirve para ganar fuerza, sino también es muy recomendado para definir o perder grasa.

El peso muerto se ajusta a cualquier preparación y en cualquier etapa. Te entrega unos glúteos grandes, fuertes y funcionales. Además, fortalece los isquios, la zona lumbar y toda la musculatura que mantiene la columna.





2. Fortalece el core y la cadena posterior

El peso muerto fortifica tu espalda, tus caderas, glúteos y abdominales. Este ejercicio va dirigido en forma directa a todos los músculos. Un core fortalecido te ayudará con el equilibrio y la fuerza.  La cadena posterior corresponde a los músculos isquiotibiales, glúteos, zona baja de la espalda y las pantorrillas.

El peso muerto logrará fortalecer de manera correcta tu columna vertebral, lo que mejorará tu postura.

3. Más músculos trabajarán

Practicando este ejercicio trabajarás más músculos al mismo tiempo que con cualquier otro movimiento, incluso que la sentadillas. Si no cuentas con demasiado tiempo para realizar ejercicio o solo buscas un entrenamiento rápido que trabaje todo tu cuerpo, el peso muerto es la mejor alternativa.

4. Fuerza de agarre

Tus brazos tienen que trabajar más duro. Hacer esto repetidamente ayudará a que tus antebrazos, las muñecas y los dedos se adapten al peso más pesado, lo que mejorará tu fuerza total.

5. Mejora Cardio

El peso muerto trabaja tu sistema cardiovascular y respiratorio cuando se hace con la suficiente intensidad, lo que te permite incrementar la capacidad para hacer otros ejercicios.

6. Equipación y Método

Lo que necesitas para la práctica del peso muerto es una barra y pesos de diferentes tamaños. Peso muerto corresponde a un ejercicio que requiere de practica por lo que debes empezar siempre realizando 2 a 3 series de calentamiento antes de empezar con el peso pesado.

¿ Cómo practicar PESO MUERTO?

1. Con tus pies en el suelo, no debes elevarlos, en una apertura a nivel de los hombros y levemente flexionados.
2. Con tus brazos rectos agarrando la barra en una apertura a nivel de los hombros, no debes extender hacia delante y usándolos a modo de gancho.
3. Tu espalda debes mantenerla recta y tu cabeza y cuello rectos como una prolongación de la espalda, Debes evitar inclinarla hacia arriba o hacia abajo.
4. La barra tiene que elevarse en paralelo y pegada a las piernas y no se separa para tratar de mantener el punto de equilibrio centrado.
5. En una primera fase se trata de “empujar” contra el suelo y luego hacer una extensión de cadera y volver a bajar apoyando la barra en el suelo.

Esto correspondería a la manera tradicional, sin embargo puedes hacerlo bloqueando las piernas en recto o flexionándolas, lo se conoce como“peso muerto rumano”o inclusive con las piernas levemente más separadas, lo que conocemos como“peso muerto sumo”.Todo depende de la morfología de cada persona, de sus objetivos o de las lesiones que haya tenido.

 





 

También te puede interesar ver:

LA CORRECTA MANERA DE CORRER

Planes de entrenamiento para: 5K, 10K, 21K, y 42K




  • Tweet

Suscríbete a nuestra página







Recent Posts

  • Cómo quemar más grasa sin correr de más

    Si eres corredor y quieres quemar más calorías ...
  • La dieta perfecta para correr una maratón

    Si estás buscando tener mayor energía para corr...
  • Cómo hacer un braceo perfecto para correr a máxima velocidad

    Quizá un mal braceo sea el origen de muchas de ...
  • 5 tipos de flexiones inéditas que hacen explotar tu CORE

    Son diversas las maneras de realizar flexiones ...
  • Esta es la hora para correr que te da el triple de beneficios

    Eres corredor y ya adquiriste una rutina diaria...

Contacto

info@marathonranking.com

Presencia en Redes

  • Tweet

Recent Comments

  • Mario Gallardo Pacheco on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA BAJAR LAS 2 HORAS EN 21K
  • Sergio on 8 GRANDES PELICULAS QUE NOS MOTIVAN A CORRER
  • Juan on 30 CANCIONES MOTIVACIONALES PARA RUNNERS
  • Mayra on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA CORRER TUS PRIMEROS 5K
  • Carlos on Recomendaciones para correr después de los 50
  • GET SOCIAL

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

TOP