Es irremediable. A algunos corredores podría preocuparles esta interrogante al nivel de plantearse dejar de correr, o cambiarse de deporte. Sin embargo, por fortuna, la gran mayoría se lo toma con deportividad y continúa disfrutando de los miles de beneficios que tiene correr. La realidad es que ninguno se escapa: con el tiempo, tu rendimiento comenzará a decaer. Cuando hablamos de rendimiento, nos estamos refiriendo a los tiempos en los que terminas las carreras y no a la capacidad de resistencia o a la fuerza o vitalidad que, como corredor, tienes.
Que quede totalmente claro que hablamos siempre de valores globales y que las circunstancias de cada quien hará que estos datos sean aplicados a tu rendimiento o sean algo distintos.
¿Cuándo se comienza a perder velocidad?
Esta es la interrogante que se plantearon los investigadores en Estados Unidos, de las Universidades de Georgia, Bridgeport y Carolina del Norte. Y es que, con el fin de descubrir la relación entre edad y rendimiento, se fijaron en la prueba de maratón, con la intención de revelar a qué edad comenzaban a disminuir los tiempos medios de los corredores. En definitiva, se centraron en examinar los finishers de los maratones de Nueva York, Boston y Chicago entre los años 2001 y 2016. Además de la edad, se pretendía descubrir si existían diferencias en el rendimiento en función del sexo y de la preparación de los atletas, separando el rendimiento de corredores populares y los de élite.
Los tiempos más rápidos en maratón se realizaron en el grupo de 25 a 34 años, siendo la edad media de los ganadores masculinos de 28.3 años y de 30.8 para las corredoras. Para dicho análisis se establecieron grupos de edad por bloques de 5 años, comparando en cada bloque los tiempos más rápidos en las categorías masculina y femenina, y comparando su evolución con los tiempos medios del resto de runners. En el caso de las corredoras, se estableció que el incremento de los tiempos en maratón empezaba a ser visible a partir de los 35 años, estableciendo un incremento de 2 minutos y 33 segundos por año. En tanto, en hombres, este incremento de las marcas correspondía a 2:06 por año a partir de los 35.
Las diferencias entre corredores y corredoras en el rendimiento de maratón
En hombres, el tiempo más veloz está en el grupo de edad de 25 a 29 años, en torno a las 2:10, siendo solo levemente superior en el grupo de 30-34. Por su parte, 2:15 es el tiempo medio de los ganadores en categoría de 35-59, en tanto que entre 40 y 44los ganadores hicieron, de media 2:22. Los grupos restantes reflejan el incremento de los tiempos realizados por los ganadores: 2:32 (45-49 años), 2:41 (50-54 años), 2:50 (55-59 años), 2:58 (60-64 años), 3:15 (65-69 años) y 3:34 para los ganadores entre 70 y 74 años.
Por otro lado, en mujeres, los tiempos medios de las ganadoras en grupos de edad entre 25 y 34 son similares, en torno a 2:25, mientras que subían a las 2:30 en el grupo de 35-39, 2:42 (40-44 años), 2:55 (45-49 años), 3:07 (50-54 años), 3:16 (55-59 años), 3:32 (60-64 años), 3:50 (65-69 años) y de 4:30 para las ganadoras en el bloque de 70-74 años.
En resumen: si tienes más de 35 años, deberías comenzar a plantearte que, en algún momento, no podrás seguir reduciendo tus marcas en maratón.
También te puede interesar ver: