¿CUAL ES LA DIETA PERFECTA PARA CORRER 21k y 42k?

 

Entrenar y correr una maratón o media maratón la calidad de nuestro combustible que usemos es fundamental para que nuestro cuerpo rinda al óptimo, y además son carreras de un nivel de exigencia para nuestro organismo que requiere que le pongamos atención a ello.

Es tan brutal el desgaste del entrenamiento y sobre todo correr dichas distancias, que el organismo queda descompensado físicamente por varios días después de correr una media maratón, y por casi un mes en maratón.

Por tal razón la alimentación para una exigencia de esta naturaleza es fundamental que sea la más adecuada en términos de calidad, cantidad, y saber los horarios más convenientes para una adecuada reposición de nutrientes.

En esta nota te proporcionaremos varios tips importantes para que tengas en cuenta, y puedas tener una alimentación bien pensada para antes, en la carrera, y después de correrla.

Leer más

¿COMO SE DEBE RESPIRAR AL CORRER?

 

 

Uno de los factores claves que inciden en el rendimiento de un deportista  es tener una buena respiración para correr, ya que es la base de la energía con que se alimenta el cuerpo para funcionar mas optimo en una carrera.

Una buena técnica de respiración además nos ayudara a retrasar la fatiga en las competencias y entrenamientos.

Leer más

¿CUÁL ES LA MEJOR HORA PARA HACER EJERCICIO?

 

¿De mañana? o ¿durante la noche?

Muchos sufrimos con estas preguntas cuando nos proponemos un día salir a correr y realizar un poco de actividad física para mantenernos saludables, y muchas veces perdemos las ganas de salir porque no llegamos a decidirnos cuándo empezar a correr.

Este es un problema muy común entre los corredores principiantes, pero también lo es para algunos que ya llevan tiempo ejecutando el deporte.

Antes de decidir si hacerlo durante el día o la noche, asegurémonos de saber si afecta a nuestra agenda del día a día, puede que entrenar de mañana interfiera con nuestro horario de trabajo o con las clases, o que salir de noche resulte muy pesado después de un largo día estando ocupados con nuestras responsabilidades diarias.

Y no sólo eso, ¿quién no ha pensado en qué momento es más beneficioso practicar deportes?; si junto con un radiante sol matutino, excelente productor de vitamina E para el cuidado de nuestra piel, o bajo la frescura y tranquilidad de la noche para despejar la mente de todo lo hecho en el día.

Leer más

PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA BAJAR LAS 2 HORAS EN 21K

 

Sin duda una buena meta para un corredor que esta partiendo con 21k es lograr bajar la barrera de las 2 horas.

No es una tarea fácil ya que requiere tener disciplina y entrenar mucho para lograr tener la capacidad aeróbica para hacerlo.

Aquí te proporcionamos un plan de 12 semanas para que lo logres si es que ya tienes una preparación mínima con carreras de 10k.

 

 

Leer más

RETRASA LA FATIGA MUSCULAR CON ESTE BATIDO

 

No hay que confundir cansancio con fatiga muscular. La fatiga está asociada a un alto riesgo de lesiones  y bajo rendimiento por exceso de entrenamiento,  producido cuando los músculos no pueden ejercer su fuerza normal.

La fatiga muscular se puede producir por diferentes razones, como no organizar bien los entrenamientos, una carga muy alta de ejercicio, o una recuperación no adecuada luego del entrenamiento. También existen otros factores como la alimentación que pueden ser responsables de tu fatiga muscular.

Leer más

¿CUÁNTAS MARATONES ES RECOMENDABLE CORRER AL AÑO?

 

Correr una maratón  de 42.195 metros es una prueba muy exigente y demandante para nuestro cuerpo.  El solo preparar una maratón es mucho tiempo, desgaste físico y mental que deberemos abordar y estar preparados obligadamente.

Emocionalmente es un gran logro completar una carrera de 42k, y es usual en los corredores al cruzar la meta pensar en otro objetivo inmediatamente. Pero antes de pensar en la próxima carrera, es importante preguntarte ¿Cada cuánto tiempo es recomendable correr otra maratón por el esfuerzo que implica?

La respuesta según expertos no es sencilla, no existe una regla definida, ya que depende de muchos factores fisiológicos y personales que hay que medir en cada corredor. Pero aunque no existe una regla matemática, si hay ciertos parámetros para medir este tiempo que son genéricos para todos.

Leer más

PRÁCTICA ESTE TRUCO Y VERÁS COMO CORRERAS MAS RÁPIDO

 

En cualquier competencia que participemos y queramos correr más rápido, estaremos obligados a dar lo mejor de nosotros y estar preparados para sufrir por el esfuerzo que estamos haciendo.

Esta sensación de dolor es muy típica en las competencias, es una sensación de que “no podemos mas” y por eso intentamos pegarnos a un grupo para seguir el ritmo, o buscamos técnicas para enfocarnos y no bajar el ritmo.

Para correr más rápido debes entrenar duro, pero también existen otras maneras de aportar a nuestro rendimiento.

Leer más