Marathon Ranking

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrenamiento
    • Planes de Entrenamiento
    • Salud
    • Nutrición
    • Historias Motivadoras
    • Frases Motivadoras
    • Estadísticas
    • Fortalecimiento
    • Corredores Principiantes
    • Técnica de carrera
  • Otros
    • Planes de Entrenamiento
    • Tus Estadísticas
  • Contacto
  • Calendario maratones
Búscate / Find yourself

TENDINITIS TIBIAL POSTERIOR EN LOS CORREDORES

by Raimundo Schmidt / Tuesday, 11 July 2017 / Published in Noticias, Salud

 

La tendinitis tibial posterior es una lesión muy frecuente en los corredores de larga distancia, es un dolor que se siente bajo el tobillo, en la parte interna del pie, y sigue muchas veces hasta la planta del pie.

Provoca dolor cuando se realiza una abducción, supinación o extensión del pie, por ejemplo cuando caminamos de puntillas de pie.

El músculo tibial posterior,  es un musculo largo situado en la parte posterior de la pierna, y que se ubica en la parte interior del pie. Se origina en la tibia y el peroné, y en la parte inferior se transforma en  un tendón que se inserta en varios huesos de la planta del pie.

Tiene 3 funciones principales; generar la abducción del pie, es decir hace que la planta del pie se eleve su borde interno, también ayuda a estabilizar la bóveda plantar, y ayuda a la flexión de la planta del pie.

Es de suma importancia para un corredor ya que con el tendón de Aquiles nos ayuda a impulsarnos para adelante, y además es fundamental como amortiguador cuando tocamos el suelo al correr.





TRATAMIENTO

Esta patología se puede notar por aparecer inflamación de la vaina que lo recubre del roce con la tibia, tener dolores en zona interna que conlleven a impotencia funcional del musculo, o a una rotura.

El tratamiento de esta lesión se hace con:

-Trabajo de estiramiento de la zona.

-Masajes.

-Usar plantillas de descarga, vendajes funcionales que lo hagan volver a su posición normal.

-Técnica de punción seca para sacar los puntos gatillos que lo originan – EPI.






 

COMO PREVENIRLO

Para poder prevenir esta patología lo importante es evitar una sobrecarga en el tendón. Para esto se debe:

– Hacer ejercicios propieoceptivos que te den un mejor equilibrio del movimiento del pie al correr.

-Estiramientos específicos en este musculo.

-Aumentar las cargas de entrenamiento gradualmente.

-Fortalecer este musculo (te dejamos un video con ejercicios).

-Usar plantilla o zapatillas adecuadas para el tipo de pisada que tienes.

– Evitar tener exceso de peso para correr.

 

Si sufres este dolor y quieres aprender más, te dejamos este video con ejercicios que te ayudar a prevenir esta patología tan dolorosa.

 

Referencia:

-Martín Urrialde, J.A.: Lesiones por sobrecarga del tibial posterior. Valoración funcional diferencial. Fisioterapia. 2004; 26:319-24, vol.26, nº 06. Consultado el 20 de marzo de 2012

  • Tweet

Suscríbete a nuestra página







Recent Posts

  • La dieta perfecta para correr una maratón

    Si estás buscando tener mayor energía para corr...
  • Cómo hacer un braceo perfecto para correr a máxima velocidad

    Quizá un mal braceo sea el origen de muchas de ...
  • Entrenamiento de fuerza de menos de 15 minutos para corredores

    El entrenamiento de fuerza muscular tendría que...
  • 5 tipos de flexiones inéditas que hacen explotar tu CORE

    Son diversas las maneras de realizar flexiones ...
  • Esta es la hora para correr que te da el triple de beneficios

    Eres corredor y ya adquiriste una rutina diaria...

Contacto

info@marathonranking.com

Presencia en Redes

  • Tweet

Recent Comments

  • Mario Gallardo Pacheco on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA BAJAR LAS 2 HORAS EN 21K
  • Sergio on 8 GRANDES PELICULAS QUE NOS MOTIVAN A CORRER
  • Juan on 30 CANCIONES MOTIVACIONALES PARA RUNNERS
  • Mayra on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA CORRER TUS PRIMEROS 5K
  • Carlos on Recomendaciones para correr después de los 50
  • GET SOCIAL

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

TOP