Marathon Ranking

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrenamiento
    • Planes de Entrenamiento
    • Salud
    • Nutrición
    • Historias Motivadoras
    • Frases Motivadoras
    • Estadísticas
    • Fortalecimiento
    • Corredores Principiantes
    • Técnica de carrera
  • Otros
    • Planes de Entrenamiento
    • Tus Estadísticas
  • Contacto
  • Calendario maratones
Búscate / Find yourself

TABLA PARA SABER TU NIVEL DE RESISTENCIA: USANDO EL TEST DE COOPER

by Raimundo Schmidt / Friday, 16 December 2016 / Published in Noticias

 

El test de Cooper es una de las pruebas de resistencia más clásicas que de seguro te tocó hacerla en la escuela o alguna vez en tu vida.

Se  basa en recorrer la mayor distancia posible en 12 minutos a una velocidad constante. Fue diseñado en 1968 por Kenneth Cooper  para el ejército de los Estados Unidos, y posteriormente se comenzó a masificar su uso por lo fácil y efectiva que es su aplicación para tener un grado de conocimiento del nivel de resistencia de cada corredor.

En los tiempos modernos de hoy existen variados test para medir tu nivel de resistencia, pero el test de Cooper sigue siendo el más usado.

En los planes de entrenamiento para objetivos como una maratón puede ser de gran utilidad para medir el nivel del corredor y así poder adaptar las velocidades de los entrenamientos con mayor exactitud, como también para poder chequear en la etapa final la evolución que se logro con ese plan comparando los resultados de los dos test.

Un corredor como ejemplo que quiere bajar las 3 horas en maratón debe estar desde el principio de su programa de entrenamiento en el grupo “Excelente” según la tabla expuesta abajo.





 

COMO SE TOMA:

Debes estar descansado físicamente y hacer un calentamiento mínimo antes de tomarlo. Lo puedes hacer solo o en grupo, no te dejara molido.

Lo puedes hacer en una pista o en un circuito plano que tengas medido.

Debes correr a tu máximo de tu capacidad por 12 minutos hasta llegar a la fatiga, requiere mucha concentración para lograr correr a una velocidad constante.





El resultado que logres tal como te explicamos será de gran ayuda para tu entrenador y para ti, ya que es un registro del cual expresa  tu nivel de resistencia con bastante exactitud, y que es algo que muchas veces no lo tenemos claro, generando errores en las cargas de entrenamiento.

Suerte y no te obsesiones por tomártelo a cada rato, e intenta las veces que lo tomes que el lugar y las condiciones sean las mas semejantes que la anterior vez.

También te puede interesar ver:

 

Eliud Kipchoge y sus mejores frases para que nunca dejes de correr

LA CORRECTA MANERA DE CORRER




  • Tweet

Suscríbete a nuestra página







Recent Posts

  • Cómo quemar más grasa sin correr de más

    Si eres corredor y quieres quemar más calorías ...
  • La dieta perfecta para correr una maratón

    Si estás buscando tener mayor energía para corr...
  • Cómo hacer un braceo perfecto para correr a máxima velocidad

    Quizá un mal braceo sea el origen de muchas de ...
  • Entrenamiento de fuerza de menos de 15 minutos para corredores

    El entrenamiento de fuerza muscular tendría que...
  • 5 tipos de flexiones inéditas que hacen explotar tu CORE

    Son diversas las maneras de realizar flexiones ...

Contacto

info@marathonranking.com

Presencia en Redes

  • Tweet

Recent Comments

  • Mario Gallardo Pacheco on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA BAJAR LAS 2 HORAS EN 21K
  • Sergio on 8 GRANDES PELICULAS QUE NOS MOTIVAN A CORRER
  • Juan on 30 CANCIONES MOTIVACIONALES PARA RUNNERS
  • Mayra on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA CORRER TUS PRIMEROS 5K
  • Carlos on Recomendaciones para correr después de los 50
  • GET SOCIAL

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

TOP