Marathon Ranking

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrenamiento
    • Planes de Entrenamiento
    • Salud
    • Nutrición
    • Historias Motivadoras
    • Frases Motivadoras
    • Estadísticas
    • Fortalecimiento
    • Corredores Principiantes
    • Técnica de carrera
  • Otros
    • Planes de Entrenamiento
    • Tus Estadísticas
  • Contacto
  • Calendario maratones
Búscate / Find yourself

TABLA DE % DE PERDIDA CONDICION FISICA CUANDO DEJAMOS DE ENTRENAR

by Raimundo Schmidt / Friday, 01 September 2017 / Published in Entrenamiento, Noticias, Para corredores principiantes

Cuando dejamos de entrenar nuestros pies ya no tienen la misma fuerza muscular, lo notaremos por ejemplo al subir unas escaleras que antes las hacíamos hasta de 2 en 2, y ahora suspiramos por cada peldaño. Este proceso es normal y además con los días comienza la perdida de la capacidad aeróbica y por último la anaeróbica.

La actividad física como correr regularmente aumenta el rendimiento deportivo, pero a la vez la inactividad total produce una reducción rápida del rendimiento en función del periodo de inactividad.

Esta tabla muestra la perdida que tendremos si mantenemos un 100% de abandono del entrenamiento deportivo y estábamos en un rango de entrenamiento normal de 2 a 4 veces por semana:






tabla

fuente: Barrett, L. “Physical RTR”. 2001, p. 22-23.

 

Estar 2 semanas sin entrenar nuestras pulsaciones en reposo aumentan entre 5% a 10%. Además, ya comienza el proceso de baja de nuestro Volumen Máximo de Oxígeno (VO2MÁX).

A las 3 semanas sin entrenar, comienza además el proceso de pérdida de masa muscular y la reducción de lo que nos costó tanto lograr… “el aumento de tamaño de nuestro corazón”, nuestro motor principal. También la Frecuencia Cardiaca sigue aumentado en reposo.

Entre las semanas 4 a 7 sin entrenar perdemos casi completamente el aumento logrado de los depósitos de glucógeno, y nuestro Volumen Máximo de Oxígeno (VO2MÁX) empeora a un 50-70% de lo que se gana haciendo ejercicio. Nuestro cuerpo ya no metaboliza la grasa tan rápidamente como lo hacíamos antes, y por lo tanto comenzamos el proceso de acumular más grasa.

Un corredor con mejor condición física, como por ejemplo un maratonista, su pérdida de condición física será gradualmente menor que un corredor aficionado.

Esta pérdida la podemos recuperar volviendo a la actividad física, pero dependiendo de cuánto tiempo estuviste parado es necesario ir aumentando el volumen un 10% por semana y meternos en la cabeza que de apoco iremos de nuevo progresando en nuestros tiempos.

Y como conclusión más importante es tener en cuenta que lo mejor que podemos hacer para nuestro cuerpo es mantener una rutina activa de deporte, ya que es la única manera de mantenernos en forma y sentirnos bien.





 

También te puede interesar ver:

 

TABLA PARA MEDIR TU NIVEL DE CONDICIÓN FÍSICA

LA CORRECTA TÉCNICA DE RESPIRAR




  • Tweet

Suscríbete a nuestra página







Recent Posts

  • Cómo quemar más grasa sin correr de más

    Si eres corredor y quieres quemar más calorías ...
  • La dieta perfecta para correr una maratón

    Si estás buscando tener mayor energía para corr...
  • Cómo hacer un braceo perfecto para correr a máxima velocidad

    Quizá un mal braceo sea el origen de muchas de ...
  • Entrenamiento de fuerza de menos de 15 minutos para corredores

    El entrenamiento de fuerza muscular tendría que...
  • 5 tipos de flexiones inéditas que hacen explotar tu CORE

    Son diversas las maneras de realizar flexiones ...

Contacto

info@marathonranking.com

Presencia en Redes

  • Tweet

Recent Comments

  • Mario Gallardo Pacheco on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA BAJAR LAS 2 HORAS EN 21K
  • Sergio on 8 GRANDES PELICULAS QUE NOS MOTIVAN A CORRER
  • Juan on 30 CANCIONES MOTIVACIONALES PARA RUNNERS
  • Mayra on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA CORRER TUS PRIMEROS 5K
  • Carlos on Recomendaciones para correr después de los 50
  • GET SOCIAL

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

TOP