Marathon Ranking

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrenamiento
    • Planes de Entrenamiento
    • Salud
    • Nutrición
    • Historias Motivadoras
    • Frases Motivadoras
    • Estadísticas
    • Fortalecimiento
    • Corredores Principiantes
    • Técnica de carrera
  • Otros
    • Planes de Entrenamiento
    • Tus Estadísticas
  • Contacto
  • Calendario maratones
Búscate / Find yourself

7 CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS DE LA FORTALEZA MENTAL DE UN CORREDOR

by Editor / Monday, 18 April 2016 / Published in Entrenamiento, Noticias, Salud

Las carreras no se corren sólo con las piernas, también la mente tiene una importancia muy gravitante en un deporte esencialmente solitario en su ejecución, que nos genera largos momentos de soledad en la que los pensamientos pueden arrojarnos  abajo toda una planificación de entrenamientos bien hecha, o pueden a la vez también impulsarnos adelante cuando ya casi no quedan fuerzas físicas en nuestro cuerpo.

Esta fuerza mental se trabaja, se incorpora, y la experiencia es vital para lograrla. Pero antes que nada es crucial conocer cuáles son las características que generan una mentalidad fuerte en un runner, esa capacidad que permitirá sostener el rendimiento a pesar de las condiciones externas o las emociones que un genera.

Características de una mentalidad fuerte en un corredor de fondo:

  1. Enfoque: Es la capacidad de un corredor de concentrarte a pesar de las distracciones o circunstancias que se le vengan en el camino. No es rechazar estas  situaciones, sino encararlas y superarlas personalmente. Si te cuesta mantener un ritmo en una carrera, por ejemplo, enfocarse es seguir avanzando paso a paso, sin que las circunstancias te hagan bajar el ritmo  de la carrera que es muy habitual, como sugerencia en una carrera larga ir concentrado en lograr un km más sin bajar la velocidad, generara sin darte cuenta que llegaras a la meta superando estas ganas de aminorar el ritmo gracias a que la enfocaste en metas más pequeñas y fáciles para la mente de cumplirlas.

 

  1. Fuerza: Es la capacidad de manejar un cambio inesperado de los acontecimientos y seguir concentrado y tranquilo, sin dejar de ser competitivo. El corredor mentalmente fuerte es también flexible a los cambios que se vayan produciendo, como ejemplo un dolor por alguna contractura inesperada dentro de la carrera ser capaz de bloquear este sentimiento y seguir con el plan según las circunstancias.

 

  1. Preparación: Es la capacidad de anticipar situaciones y sentirte listo para afrontarlas, con un pensamiento de acción para responder a cualquier  cosa que suceda. Es no entrar en crisis si algo falla en nuestro plan, porque ya tenías previsto que podría producirse y elaboraste un plan “B” para  encarar la situación con tranquilidad.

 

  1. Visión: Es la capacidad de mantenerte en dirección hacia tu objetivo, hasta cuando no hay señales que estemos cerca de ese logro. Es crearte una imagen en la mente clara del objetivo a cumplir, visualizarlo y mantenerlo ahí, en la cabeza, pase lo que pase en tu carrera. Es imaginar los posibles escenarios y fomentarnos mentalmente un final feliz a ellos.

 

  1. Apertura: Es la capacidad de aprender y estar preparado  a todas las circunstancias. Es escuchar y aceptar consejos de otros, permitiéndote modificar algo si realmente es para mejor.

 

  1. Confianza: Es la capacidad de tener fe en tu persona.  Es confiar en que el cuerpo sabrá responder qué hacer en todos  los momentos de la carrera. Se trata de confiar en el entrenamiento y en el plan que hiciste, de confiar a la vez en tu entrenador. Incluso cuando no hay nadie cerca quien  te aliente, tú puedes lograrlo, sabiendo que te preparaste como correspondía para conseguir lo planes que te propusiste.

 

 

  1. Resiliencia: Es la capacidad de recuperarte de los problemas, el dolor o un resultado en la carrera no deseado. Un corredor fuerte mentalmente puede aceptar que se equivoco, entender una oportunidad pérdida, comprender lo que sucedió y dar vuelta la página para concentrarse en el siguiente objetivo.

 

  • Tweet

3 Comments to “7 CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS DE LA FORTALEZA MENTAL DE UN CORREDOR”

  1. Moises Rondon says :
    September 5, 2016 at 2:26 pm

    La experiencia vivida en mi primera 21k que corrí el mes pasado me indica que lo enunciado es correcto…Moises

  2. jorge buenfil acoasta says :
    September 17, 2016 at 5:00 am

    todas las recomendaciones son muy buenas.pero yo busco una para mi.tengo 70@ños.espero respuesta.gracias

  3. Margelys Ortega says :
    October 17, 2016 at 1:28 pm

    Hola .buenas recomendaciones. Gracias…Ahora, en mi caso, quiero iniciarme en esta disciplina. Que me recomendaria para comenzar en mis 49años.?

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published.

Suscríbete a nuestra página







Recent Posts

  • La dieta perfecta para correr una maratón

    Si estás buscando tener mayor energía para corr...
  • Cómo hacer un braceo perfecto para correr a máxima velocidad

    Quizá un mal braceo sea el origen de muchas de ...
  • Entrenamiento de fuerza de menos de 15 minutos para corredores

    El entrenamiento de fuerza muscular tendría que...
  • 5 tipos de flexiones inéditas que hacen explotar tu CORE

    Son diversas las maneras de realizar flexiones ...
  • Esta es la hora para correr que te da el triple de beneficios

    Eres corredor y ya adquiriste una rutina diaria...

Contacto

info@marathonranking.com

Presencia en Redes

  • Tweet

Recent Comments

  • Mario Gallardo Pacheco on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA BAJAR LAS 2 HORAS EN 21K
  • Sergio on 8 GRANDES PELICULAS QUE NOS MOTIVAN A CORRER
  • Juan on 30 CANCIONES MOTIVACIONALES PARA RUNNERS
  • Mayra on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA CORRER TUS PRIMEROS 5K
  • Carlos on Recomendaciones para correr después de los 50
  • GET SOCIAL

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

TOP