
La actividad física requiere de una pauta para que sea beneficiosa 100% para nuestra salud. Hoy les presentamos una tabla presentada por efdeportes.com sacada de un estudio de “Canadian Society for Exercise Physiology” año 2002, donde están las zonas que nos garantizan el desarrollo optimo de ejercicios aeróbicos que estimulen de manera apropiada a nuestro sistema fisiológico.
Para determinar las zonas más apropiadas para cada corredor además es fundamental determinarlo por cualidades básicas como la fuerza, coordinación, resistencia, flexibilidad y velocidad.
Para poder partir con el conocimiento de nuestras zonas debes conocer la frecuencia cardíaca máxima (Fcmáx), para lo cual, es ideal utilizar la fórmula “por edad “, ya que es una herramienta teórica con poco error que nos ayuda a determinar la intensidad máxima de trabajo estimado para un corredor, evitándole sufrir grandes riesgos para su salud por el esfuerzo. Tiene como desventaja esta herramienta el desconocimiento fisiológico y las condiciones físicas de cada corredor.
El cálculo de este límite máximo estimado es muy fácil de obtenerlo, y nos da un máximo por edad, que es independientemente del sexo y la raza, se aplica la siguiente fórmula:
Fcmáx = 220 – edad
Si queremos determinar el % de intensidad a trabajar en un ejercicio se utiliza la siguiente fórmula:
%FC = (220-edad) X % Intensidad/100
Recuerda que estas zonas son una pauta para trabajar, y dependerá de nuestro nivel aeróbico como definir de mejor manera los rangos y el tipo de entrenamiento.
También te puede interesar ver:
Excelente y gracias por su ayuda!!!
Muchas gracias por esta información para tener en cuenta en el entrenamiento.
Magnífico, muchas gracias por esta información que sirve de gran utilidad.
Buenos dias,como muy bien decís es una fórmula muy genérica pues yo tengo 54 años recién cumplidos y estoy los días de entrenamientos de series fuertes me controló sobre las 185,sin ningun tipo de problema y en reposo algunos días las 36. Fijaros q diferencia tan grande de las 153 para los 50 años q dice la tabla.