
Cuando dejamos de entrenar nuestros pies ya no tienen la misma fuerza muscular, lo notaremos por ejemplo al subir unas escaleras que antes las hacíamos hasta de 2 en 2, y ahora suspiramos por cada peldaño. Este proceso es normal y además con los días comienza la perdida de la capacidad aeróbica y por último la anaeróbica.
La actividad física como correr regularmente aumenta el rendimiento deportivo, pero a la vez la inactividad total produce una reducción rápida del rendimiento en función del periodo de inactividad.
Esta tabla muestra la perdida que tendremos si mantenemos un 100% de abandono del entrenamiento deportivo y estábamos en un rango de entrenamiento normal de 2 a 4 veces por semana:

fuente: Barrett, L. “Physical RTR”. 2001, p. 22-23.
Estar 2 semanas sin entrenar nuestras pulsaciones en reposo aumentan entre 5% a 10%. Además, ya comienza el proceso de baja de nuestro Volumen Máximo de Oxígeno (VO2MÁX).
A las 3 semanas sin entrenar, comienza además el proceso de pérdida de masa muscular y la reducción de lo que nos costó tanto lograr… “el aumento de tamaño de nuestro corazón”, nuestro motor principal. También la Frecuencia Cardiaca sigue aumentado en reposo.
Entre las semanas 4 a 7 sin entrenar perdemos casi completamente el aumento logrado de los depósitos de glucógeno, y nuestro Volumen Máximo de Oxígeno (VO2MÁX) empeora a un 50-70% de lo que se gana haciendo ejercicio. Nuestro cuerpo ya no metaboliza la grasa tan rápidamente como lo hacíamos antes, y por lo tanto comenzamos el proceso de acumular más grasa.
Un corredor con mejor condición física, como por ejemplo un maratonista, su pérdida de condición física será gradualmente menor que un corredor aficionado.
Esta pérdida la podemos recuperar volviendo a la actividad física, pero dependiendo de cuánto tiempo estuviste parado es necesario ir aumentando el volumen un 10% por semana y meternos en la cabeza que de apoco iremos de nuevo progresando en nuestros tiempos.
Y como conclusión más importante es tener en cuenta que lo mejor que podemos hacer para nuestro cuerpo es mantener una rutina activa de deporte, ya que es la única manera de mantenernos en forma y sentirnos bien.
También te puede interesar ver:
Excelente artículo…. siempre me lo había preguntado.
Y sustituir por ejemplo la carrera por la bicicleta, durante 5 semanas…que perdida podría tener corriendo?
Exelente! Gracias es otra forma de motivarnos para seguir adelante después de las paradas debido alguna lesión y después ala indiciplina!
gracias Jesus!!!
Yo he dejado de entrenar hasta por meses, y cuando retomo mis entrenamientos sigo como si nada, eso a que se debe, los médicos me dicen que tengo muy buena condición. Hago ejercicio desde niño y tengo 36 años.
Es muy comun la sensacion de volver despues de la inactividad , lo ideal es ir de a poco. Evitaremos complicaciones..
Muy cierto, lo muestra esa tabla
Bueno, me da la pauta de q voy a tener q arrancar de cero. Maldita pubalgia!!! ?
Ups.! Estoy frita, a comenzar de cero. Gracias por la publicación.
Yo comienzo caminando fuerte la primera vez y trotando aumentando de a 10 minutos. En 2 semanas estoy bien. De pronto me excedo.
Yo corro 5 días a la semana pues q posibilidad en rendimiento me das
También el descanso de un mes te hace bien después de prepararte y terminar un maratón ya que te inyectar energía renovable
la verdad muy bueno el reportaje Dios no quiera parar tanto tiempo Saludos
Está tabla también se la puede aplicar para los deportes colectivos? Como el fútbol??
En mi caso estuve 2 semanas y media por bronco-espasmos pero yá recuperé un 70 %. Gradualmente lo conseguiré! Gracias por el artículo.
Revisando a detalle el tema, esta regla aplica para la mayoría de las personas en general. Por los comentarios que veo hay excepciones a esta regla con el caso de Alex que se mensiona arriba y la respuesta es muy sencilla las personas que empezamos a correr desde niños y que llevamos una alimentación buena podemos regresar u subir rápido, recuperando el nivel en menos tiempo. Independientemente de el tipo de entrenamiento. CONCLUSIÓN: todas las personas aptas y sanas físicamente pueden llegar a un nivel alto de rendimiento, la diferencia es que quienes empezamos desde niños se nos facilita más recortar tiempos en entrenamientos, IMPORTANTE también hay casos de personas que físicamente son muy fuertes y no necesitan entrenar mucho, solo con una alimentación bien balanceada y herencia genética hscen menos esfuerzo para lograrlo aunque son muy pocos los que pueden hacer eso. La mayoría tenemos que entrenar buen día.
exelente articulo me gustaria que publiquen la formula para medir el VO2MAXIMO.
Si vas 3a 4 veces al gim y no sales a correr tambien influye en tu disminucion de tu capacidad fisica
Hello! My name is AnnaMarkova, our company need to advertise on your website. What is your prices? Thank you. Best regards, Mary.
Hello Mary,
Can you tell us about your conpany?
What type of advertise or banner would you like? What size? For how long?
Do you have a certain budget consider?
Regards,
Alvaro Chacón
Marathonranking.com
Excelente articulo para tener en cuenta. Lo importante no dejar de entrenar tanto tiempo.