Marathon Ranking

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrenamiento
    • Planes de Entrenamiento
    • Salud
    • Nutrición
    • Historias Motivadoras
    • Frases Motivadoras
    • Estadísticas
    • Fortalecimiento
    • Corredores Principiantes
    • Técnica de carrera
  • Otros
    • Planes de Entrenamiento
    • Tus Estadísticas
  • Contacto
  • Calendario maratones
Búscate / Find yourself

MAGNESIO Y COLAGENO: ¿QUE LE SUCEDE A LOS CORREDORES QUE NO LO CONSUMEN?

by Fernando Garcia Larrain / Wednesday, 21 June 2017 / Published in Noticias, Salud

Existen nutrientes fundamentales para tener una vida sana como corredor, ya que la exigencia y desgaste de correr kilómetros y kilómetros requiere  que nos preocupemos de  nuestro cuerpo más que una persona sedentaria.

Dentro de la variedad de nutrientes están el magnesio y el colágeno que tienen una importancia vital.

En esta nota hablaremos de cómo pueden impactar positivamente en el rendimiento y alargamiento de nuestra vida como corredores, como además las consecuencias que puedes tener con la falta de ellos.





MAGNESIO

El magnesio ayuda a la formación del colágeno en las articulaciones, como además  equilibra el mecanismo de contracción y relajación muscular, previniendo la fatiga o cansancio muscular, evitando calambres y fortaleciendo los músculos, lo que es fundamental para cualquier corredor.

Cuando existen deficiencias importantes en el cuerpo se generan los calambres musculares, aumento de dolores, con lo que en carreras largas como una maratón puede pesar en los últimos kilómetros su déficit.

Varios estudios  además demuestran  que tener niveles bajos de magnesio afectan la producción de testosterona, sobre todo en hombres de avanzada edad.

Un corredor necesita entorno a 350 miligramos diarios de magnesio, algo muy difícil de lograr si no te preocupas de alimentarte bien. Al correr y transpirar se pierde cantidades importantes de magnesio junto con el agua, y por tal razón los corredores deben consumir mayores cantidades de este nutriente que las personas sedentarias.

El magnesio se encuentra en alimentos como el plátano, salvado, hierbas secas, cacao en polvo, aguacate, almendras u otros frutos secos, o lo puedes consumir como suplemento en un producto natural de alta calidad en https://www.hsnstore.com/magnesio.

Además de la importancia que tiene para un corredor según lo expuesto, tiene múltiples otros beneficios para la salud como:

 

– Ayuda a eliminar el ácido que se acumula en los riñones, facilitando el funcionamiento y la salud renal.

-Ayuda a reducir la posibilidad de sufrir depresiones, como también mareos y fatigas.

-Estimula a disolver los niveles de colesterol malo en la sangre.

-Reduce la posibilidad de sufrir un ataque al corazón por hipertensión.

-Alivia los síntomas del asma.

– Fortalece de gran manera el sistema inmunológico, y así permite prevenir posibles resfriados.

-Estimula el sistema cardiovascular para que tenga un buen funcionamiento, previniendo de esa manera a bajar la posibilidad de padecer enfermedades al corazón.

-Aporta en  la regulación de la glucosa en la sangre, disminuyendo el riesgo de diabetes.

-Ayuda a tener huesos más sanos.

– Estimula al cerebro en sus impulsos nerviosos, permitiendo que trabaje de manera equilibrada.

– Previene problemas de hemorroides, y mejora la salud intestinal en casos de padecer estreñimientos, colitis, u otras afecciones semejantes.





COLAGENO:

El colágeno es una proteína cuya función es dar elasticidad y resistencia a tus tejidos. Esta proteína se encuentra en la piel, músculos, articulaciones, tendones, vasos sanguíneos y otros tejidos conectivos. Es  la proteína más abundante que existe en nuestro cuerpo, representa entre el 20% y el 30% de las proteínas totales en el cuerpo de una persona adulta.

El organismo produce colágeno de forma natural, pero a partir de los 25-30 años esta producción empieza a ser cada vez menor, generando el envejecimiento de la piel, y ya a los 60 años su producción cae a niveles entorno a 35%, lo que hace vital obtenerlo a través de suplementos, o preocuparnos de mayor manera con nuestra alimentación.

Además de la llegada de las arrugas, el colágeno es esencial para el funcionamiento de las articulaciones.

La falta de colágeno  en el organismo puede generar falta de una elasticidad adecuada para correr y lesiones.

Además la falta de colágeno puede traer la posibilidad de sufrir artritis, una enfermedad crónica que puede incapacitar a un corredor, y que ocurre con más frecuencia en los atletas y ancianos. La eficacia de consumir colágeno para esta enfermedad  está comprobada.

 

La dosis de colágeno necesaria para un corredor eta entorno a 8-10 gramos diarios.

El colágeno por suerte se encuentra en varios alimentos como la gelatina, pimientos, espinacas,  salmón, naranjas, limones, tomates, repollo, espinacas, frijoles, cerezas, arándanos, frambuesas, moras,  carnes magras, pescado, legumbres, lácteos, soja y sus derivados, nueces, verduras de hojas verdes, o lo puedes consumir con un producto natural con excelente concentración en https://www.hsnstore.com/colageno .

El colágeno además  nos aporta con los siguientes beneficios:

– Ayuda a la piel en el proceso de cicatrizar heridas y reparar los daños en los tejidos.

– Aporta beneficios en permitir mayor transmisión de la luz a través de la córnea.

-Fortalece el cabello.

-Ayuda a la recuperación el cuerpo después de ejercicios sobre todo de alta intensidad.

-Ayuda a bajar de peso.

Como precaución algunas personas pueden presentar nauseas como efecto secundario con el consumo de Colágeno por vía oral.

 

Como vez estos dos nutrientes son muy importantes que te preocupes de consumirlos diariamente. La falta de ellos en sus cantidades mínimas impacta claramente en el rendimiento de un corredor.

 

www.hsnstore.com

 

Referencias:
– es.wikipedia.org/wiki/Magnesio
– «Magnesium: historical information». webelements.com. Consultado el 9 de octubre de 2014.
-es.wikipedia.org/wiki/Colágeno
-Bruno Eymard: Distrofia muscular congénita de Ullrich. Orphanet, 2008. Consultado el 25 de diciembre de 2013.

 

También te puede interesar ver:

GUIA BASICA DE LO QUE DEBES SABER DE NUTRICIÓN PARA CORREDORES DE FONDO



  • Tweet

Suscríbete a nuestra página







Recent Posts

  • Cómo hacer un braceo perfecto para correr a máxima velocidad

    Quizá un mal braceo sea el origen de muchas de ...
  • Entrenamiento de fuerza de menos de 15 minutos para corredores

    El entrenamiento de fuerza muscular tendría que...
  • 5 tipos de flexiones inéditas que hacen explotar tu CORE

    Son diversas las maneras de realizar flexiones ...
  • Esta es la hora para correr que te da el triple de beneficios

    Eres corredor y ya adquiriste una rutina diaria...
  • Construye fuerza para correr con estos movimientos desafiantes (VIDEO)

    Para que nuestras piernas puedan tener más fuer...

Contacto

info@marathonranking.com

Presencia en Redes

  • Tweet

Recent Comments

  • Mario Gallardo Pacheco on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA BAJAR LAS 2 HORAS EN 21K
  • Sergio on 8 GRANDES PELICULAS QUE NOS MOTIVAN A CORRER
  • Juan on 30 CANCIONES MOTIVACIONALES PARA RUNNERS
  • Mayra on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA CORRER TUS PRIMEROS 5K
  • Carlos on Recomendaciones para correr después de los 50
  • GET SOCIAL

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

TOP