Marathon Ranking

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrenamiento
    • Planes de Entrenamiento
    • Salud
    • Nutrición
    • Historias Motivadoras
    • Frases Motivadoras
    • Estadísticas
    • Fortalecimiento
    • Corredores Principiantes
    • Técnica de carrera
  • Otros
    • Planes de Entrenamiento
    • Tus Estadísticas
  • Contacto
  • Calendario maratones
Búscate / Find yourself

LOS ERRORES AL BRACEAR QUE DEBES EVITAR PARA TENER MAS EMPUJE AL CORRER

by Raimundo Schmidt / Wednesday, 06 September 2017 / Published in Noticias, Técnica de carrera

 

El braceo para un corredor es de enorme importancia ya que nos permite equilibrar el cuerpo en toda la carrera y es de vital importancia en el impulso de la zancada junto con los pies.

Por tal razón tener un buen braceo adecuado es de vital importancia para equilibrar bien nuestro cuerpo al correr y evitar desgastes musculares innecesarios, como también tener la máxima eficiencia en el impulso coordinado con nuestros pies para la zancada.

En esta nota tocamos 5 errores que son muy repetitivos de ver en los corredores y con un pequeño trabajo son fáciles de rectificar.

Rotación lateral:

Los brazos para que tengan un impulso importante en la zancada deben evitar tener una rotación lateral exagerada, en algunos corredores llega hasta pasar hacia la otra mitad del cuerpo por adelante.

Lo correcto es que el brazo el movimiento fluya casi 100% recto hacia adelante con una leve rotación del antebrazo hacia el lado.





Hombros y brazos rígido: 

 

Por adrenalina y ganas de correr muchas veces los corredores nos ponemos a correr con los hombros subidos y rígidos, más los brazos tensos.

Es fundamental relajar el braceo para tener un menor desgaste muscular en la carrera y no terminar con los brazos cansados después de correr.

Concéntrate desde el principio en esta zona y relaja los brazos para que el movimiento fluya mejor.

 

Muñecas apretadas:

 

Otro error normal es apretar las muñecas por este mismo estado de ansiedad, relájate y suelta las muñecas.

 

Codos al cuerpo:

 

Los codos es natural abrirlos y terminar con mucha rotación lateral en el braceo, concéntrate de que vayan mas pegados al cuerpo para que logren la fluidez adecuada.





Brazos en ángulo mayor a 90°:

 

Muchos corredores sobre todo al estar cansados tienden a relajar el braceo bajando las manos en el movimiento, terminando con un ángulo de braceo mayor a 90°.

Este relajo hace que el braceo sea mucho menos adecuado para lograr impulso hacia adelante, lo adecuado es tener los brazos en ángulo de 90° o un poco menor gri9mqk.

 

Busca alguien que te observe o grábate corriendo, intenta observar además tus movimientos como fluyen, y de apoco iras notando donde están los errores que cometes al bracear.

 

TE RECOMENDAMOS ADEMAS LEER:

LAS 2 FUNCIONES PRINCIPALES QUE CUMPLEN LOS BRAZOS AL CORRER



  • Tweet

Suscríbete a nuestra página







Recent Posts

  • Cómo quemar más grasa sin correr de más

    Si eres corredor y quieres quemar más calorías ...
  • La dieta perfecta para correr una maratón

    Si estás buscando tener mayor energía para corr...
  • Cómo hacer un braceo perfecto para correr a máxima velocidad

    Quizá un mal braceo sea el origen de muchas de ...
  • Entrenamiento de fuerza de menos de 15 minutos para corredores

    El entrenamiento de fuerza muscular tendría que...
  • 5 tipos de flexiones inéditas que hacen explotar tu CORE

    Son diversas las maneras de realizar flexiones ...

Contacto

info@marathonranking.com

Presencia en Redes

  • Tweet

Recent Comments

  • Mario Gallardo Pacheco on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA BAJAR LAS 2 HORAS EN 21K
  • Sergio on 8 GRANDES PELICULAS QUE NOS MOTIVAN A CORRER
  • Juan on 30 CANCIONES MOTIVACIONALES PARA RUNNERS
  • Mayra on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA CORRER TUS PRIMEROS 5K
  • Carlos on Recomendaciones para correr después de los 50
  • GET SOCIAL

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

TOP