Marathon Ranking

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrenamiento
    • Planes de Entrenamiento
    • Salud
    • Nutrición
    • Historias Motivadoras
    • Frases Motivadoras
    • Estadísticas
    • Fortalecimiento
    • Corredores Principiantes
    • Técnica de carrera
  • Otros
    • Planes de Entrenamiento
    • Tus Estadísticas
  • Contacto
  • Calendario maratones
Búscate / Find yourself

¿COMO HACER UN CALENTAMIENTO PERFECTO ANTES DE CORRER?

by Raimundo Schmidt / Tuesday, 07 November 2017 / Published in Noticias

Hoy en día el  calentamiento que se efectúa previamente a un entrenamiento o competencia no sé le da la real importancia que amerita, es por esta razón que gran número de corredores lo pasan por alto sin saber los grandes beneficios que tiene realizarlos.

Por este motivo les daremos a conocer en esta nota los objetivos básicos y las ventajas que tiene realizar un calentamiento antes de correr.

El calentamiento es el encargado de hacer transitar nuestro cuerpo que está en etapa de relajo a una exigencia mayor como es correr. Es por ello que separaremos los objetivos y beneficios principales para definirlo de mejor manera:





– Ayuda a adecuar al cuerpo en forma paulatina al ejercicio con el fin de que esté preparado para cumplir con las tareas del entrenamiento, estimulando la respiración, los latidos del corazón, aumentando el flujo sanguíneo, favoreciendo la disociación de la hemoglobina y su respectiva liberación de oxígeno.

 

– También nos ayuda a impedir apariciones de lesiones o problemas articulares cuando el cuerpo esté sometido a un trabajo muscular. El calentamiento te pone en movimiento tus músculos, tendones, ligamentos, articulaciones, dándole mayor elasticidad y flujo sanguíneo para sobretodo en entrenamientos exigentes preparar de manera adecuada tu cuerpo para no sufrir una lesión por el cambio brusco y exigencia.

 

– Pone en alerta al cerebro, con el propósito que se mentalice que vendrá un trabajo intenso.

 

-Un buen calentamiento hace de un corredor mucho más preparado para correr y es una ventaja comparativa en carreras sobre todo de corta distancia.

 

 

Tipos de calentamiento:

Existen diferentes escuelas y estudios que son bastante variados en su manera de pensar y profundizar este tema, pero todos apuntan a la importancia y gravitación que tiene sobre un deportista, aquí lo definimos en 5 tipos básicos para un mejor entendimiento:

 

  1. Trabajo articular:

Se refiere a la activación articular, que se realiza con movimientos de las articulaciones buscando paulatinamente trabajar todo el grado de movilidad de cada articulación, con motivo de incrementar la temperatura y lubricación de las articulaciones. Se procede con el cuello, brazos, caderas, rodillas y tobillos. La idea es efectuar movimientos progresivos en amplitud de todas las articulaciones en un tiempo ideal entre 10 a 15 minutos.

 

  1. Acondicionamiento aeróbico:

Este se caracteriza por la ejecución de ejercicios técnicos de salto o multisaltos. Con el propósito de aumentar el ritmo cardiaco, presión arterial, incremento de la temperatura corporal, vientres musculares y tejido conectivo.

 

  1. Elongación activa:

Hace referencia a ejercicios de relajación muscular, y se logra mediante estiramientos de todas las articulaciones hasta llegar a una soltura total.

 

  1. Trote:

En esta etapa lo recomendable es realizar un calentamiento suave de unos 30 minutos para lograr que el organismo quede preparado para un posterior trabajo más intenso.





 

  1. Ascensiones:

Posterior al trote moderado, es muy importante hacer ascensiones (cambios de velocidad) entre 50mt a 100 mts (3 a 5 repeticiones), favoreciendo de esta manera a que el cuerpo se active y esté listo para el entrenamiento intenso.

 

Conclusión:

Sin duda te habrás dado cuenta al hacer un chequeo de este tema lo gravitante que puede ser en tu vida de corredor. Motívate y mételo dentro de tu entrenamiento, tu cuerpo te lo agradecerá.

 

Autor: Ignacio Miranda Morales

 

También te puede interesar ver:

 

TABLA PARA MEDIR TU NIVEL DE CONDICIÓN FÍSICA

4 TIPS PARA MEJORAR LA RESPIRACION CUANDO CORRES




  • Tweet

Suscríbete a nuestra página







Recent Posts

  • Cómo hacer un braceo perfecto para correr a máxima velocidad

    Quizá un mal braceo sea el origen de muchas de ...
  • Entrenamiento de fuerza de menos de 15 minutos para corredores

    El entrenamiento de fuerza muscular tendría que...
  • 5 tipos de flexiones inéditas que hacen explotar tu CORE

    Son diversas las maneras de realizar flexiones ...
  • Esta es la hora para correr que te da el triple de beneficios

    Eres corredor y ya adquiriste una rutina diaria...
  • Construye fuerza para correr con estos movimientos desafiantes (VIDEO)

    Para que nuestras piernas puedan tener más fuer...

Contacto

info@marathonranking.com

Presencia en Redes

  • Tweet

Recent Comments

  • Mario Gallardo Pacheco on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA BAJAR LAS 2 HORAS EN 21K
  • Sergio on 8 GRANDES PELICULAS QUE NOS MOTIVAN A CORRER
  • Juan on 30 CANCIONES MOTIVACIONALES PARA RUNNERS
  • Mayra on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA CORRER TUS PRIMEROS 5K
  • Carlos on Recomendaciones para correr después de los 50
  • GET SOCIAL

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

TOP