Marathon Ranking

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrenamiento
    • Planes de Entrenamiento
    • Salud
    • Nutrición
    • Historias Motivadoras
    • Frases Motivadoras
    • Estadísticas
    • Fortalecimiento
    • Corredores Principiantes
    • Técnica de carrera
  • Otros
    • Planes de Entrenamiento
    • Tus Estadísticas
  • Contacto
  • Calendario maratones
Búscate / Find yourself

7 CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS DE LA FORTALEZA MENTAL DE UN CORREDOR

by Fernando Garcia Larrain / Monday, 14 November 2016 / Published in Entrenamiento, Noticias

 

Las carreras no se corren sólo con las piernas, también la mente tiene una importancia muy gravitante en un deporte esencialmente solitario en su ejecución, que nos genera largos momentos de soledad en la que los pensamientos pueden arrojarnos  abajo toda una planificación de entrenamientos bien hecha, o pueden a la vez también impulsarnos adelante cuando ya casi no quedan fuerzas físicas en nuestro cuerpo.

Esta fuerza mental se trabaja, se incorpora, y la experiencia es vital para lograrla. Pero antes que nada es crucial conocer cuáles son las características que generan una mentalidad fuerte en un runner, esa capacidad que permitirá sostener el rendimiento a pesar de las condiciones externas o las emociones que un genera.

Características de una mentalidad fuerte en un corredor de fondo:

  1. Enfoque: Es la capacidad de un corredor de concentrarte a pesar de las distracciones o circunstancias que se le vengan en el camino. No es rechazar estas situaciones, sino encararlas y superarlas personalmente. Si te cuesta mantener un ritmo en una carrera, por ejemplo, enfocarse es seguir avanzando paso a paso, sin que las circunstancias te hagan bajar el ritmo  de la carrera que es muy habitual, como sugerencia en una carrera larga ir concentrado en lograr un km más sin bajar la velocidad, generara sin darte cuenta que llegaras a la meta superando estas ganas de aminorar el ritmo gracias a que la enfocaste en metas más pequeñas y fáciles para la mente de cumplirlas.

 

  1. Fuerza: Es la capacidad de manejar un cambio inesperado de los acontecimientos y seguir concentrado y tranquilo, sin dejar de ser competitivo. El corredor mentalmente fuerte es también flexible a los cambios que se vayan produciendo, como ejemplo un dolor por alguna contractura inesperada dentro de la carrera ser capaz de bloquear este sentimiento y seguir con el plan según las circunstancias.

 





 

  1. Preparación: Es la capacidad de anticipar situaciones y sentirte listo para afrontarlas, con un pensamiento de acción para responder a cualquier cosa que suceda. Es no entrar en crisis si algo falla en nuestro plan, porque ya tenías previsto que podría producirse y elaboraste un plan “B” para  encarar la situación con tranquilidad.

 

  1. Visión: Es la capacidad de mantenerte en dirección hacia tu objetivo, hasta cuando no hay señales que estemos cerca de ese logro. Es crearte una imagen en la mente clara del objetivo a cumplir, visualizarlo y mantenerlo ahí, en la cabeza, pase lo que pase en tu carrera. Es imaginar los posibles escenarios y fomentarnos mentalmente un final feliz a ellos.

 

 

  1. Apertura: Es la capacidad de aprender y estar preparado a todas las circunstancias. Es escuchar y aceptar consejos de otros, permitiéndote modificar algo si realmente es para mejor.





 

  1. Confianza: Es la capacidad de tener fe en tu persona. Es confiar en que el cuerpo sabrá responder qué hacer en todos  los momentos de la carrera. Se trata de confiar en el entrenamiento y en el plan que hiciste, de confiar a la vez en tu entrenador. Incluso cuando no hay nadie cerca quien  te aliente, tú puedes lograrlo, sabiendo que te preparaste como correspondía para conseguir lo planes que te propusiste.

 

 

  1. Resiliencia: Es la capacidad de recuperarte de los problemas, el dolor o un resultado en la carrera no deseado. Un corredor fuerte mentalmente puede aceptar que se equivocó, entender una oportunidad perdida, comprender lo que sucedió y dar vuelta la página para concentrarse en el siguiente objetivo.

También te puede interesar ver:

TABLA PARA MEDIR TU NIVEL DE CONDICIÓN FÍSICA

COMO RESPIRAR CUANDO CORRES

5 EJERCICIOS PARA  PERDER LA PANZA EN CASA



  • Tweet

15 Comments to “7 CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS DE LA FORTALEZA MENTAL DE UN CORREDOR”

  1. marko says :
    July 19, 2016 at 4:29 pm

    Buen consejo para los que iniciamos cualquir actividad fisica…

  2. Angelo Hernandez H. says :
    July 31, 2016 at 2:25 am

    Muy buenos consejos,es lo que nosotros los corredores nos hace falta,para saber como reaccionar ante ciertas situaciones que se nos presentan que imprevistos y saber como superarlos.

  3. Anonymous says :
    September 22, 2016 at 11:27 am

    gracias por los consejos algunos de ellos los eh utilisado y son efectivos , adoro correr ,

  4. Carlos Chumpitaz Agurto says :
    October 30, 2016 at 3:34 pm

    Estoy eternamente agradecido por los consejos muchas bendiciones para todos los corredores.

  5. José Cabral says :
    October 31, 2016 at 12:49 am

    Me gustó la manera con que manejan los conceptos, son ágiles, claros y sustanciales. Además es muy motivador, tiene un mensaje positivo, deberían publicar más seguido artículos compactos y científicos como el comentado. Gracias y Felicidades.

  6. cheli cortes says :
    November 20, 2016 at 12:35 pm

    Muy buenos consejos. Es una pagina muy completa y con el conocimiento de lo que hablan.gs

  7. fabian espinoza says :
    November 20, 2016 at 5:08 pm

    Siempre y tenido la visión de lugar de llegada y cuando me a pasado algún dolor en el transcurso de la carrera y tratado de no seguir pensando en dicho malestar por que si no no puedes llegar a la meta es muy buena sus recomendaciones tienen toda la razón gracias por sus mensajes

  8. luis says :
    November 20, 2016 at 9:43 pm

    buenisimo

  9. Anonymous says :
    November 20, 2016 at 9:44 pm

    Muy sustancioso y además didáctico. Gracias por ayudarnos a ser mejores runners desde el anonimato.GRACIAS.

  10. José Cabral León says :
    November 20, 2016 at 9:46 pm

    Muy sustancioso y además didáctico. Gracias por ayudarnos a ser mejores runners desde el anonimato.GRACIAS.

  11. ricardo jose diaz says :
    November 30, 2016 at 1:18 pm

    lesiones

  12. ricardo jose diaz says :
    November 30, 2016 at 1:19 pm

    lesiones en la rodilla donde cargamos el cuerpo en la piesta pierna izquierda

  13. pedro flores de la Fuente says :
    December 4, 2016 at 6:33 pm

    En verdad son más que excelente los consejos para nosotros los corredores porque aveces nos bloqueamos por cualquier detalle que nos pasa en el transcurso de la carrera

  14. Jorge santana says :
    January 11, 2017 at 11:14 am

    Todos los puntos son importantes,el punto 6 es la base confianza en lo que uno hace

  15. HERNANDO ORTIZ says :
    January 26, 2017 at 9:10 pm

    Excelente. Hay que trabajarlo a diario

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published.

Suscríbete a nuestra página







Recent Posts

  • ¿Cómo puedo terminar de correr sin perder velocidad?

    Buscas terminar tus carreras a una velocidad má...
  • ¿No estás corriendo como quisieras? Tus gemelos podrían ser la causa…

    Cuando corres, existe una parte de tus piernas ...
  • Consigue piernas, glúteos y una espalda de acero con un sólo movimiento (VIDEO)

    La pose de la que te hablaremos pertenece al gr...
  • ¿Cómo lograr la mejor postura para correr?

    La postura hace al corredor. Nunca hay demasiad...
  • Los 3 errores fatales que no te dejan correr más rápido

    Si aumentar el ritmo de la velocidad al correr ...

Contacto

info@marathonranking.com

Presencia en Redes

  • Tweet

Recent Comments

  • Mario Gallardo Pacheco on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA BAJAR LAS 2 HORAS EN 21K
  • Sergio on 8 GRANDES PELICULAS QUE NOS MOTIVAN A CORRER
  • Juan on 30 CANCIONES MOTIVACIONALES PARA RUNNERS
  • Mayra on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA CORRER TUS PRIMEROS 5K
  • Carlos on Recomendaciones para correr después de los 50
  • GET SOCIAL

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

TOP