Marathon Ranking

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrenamiento
    • Planes de Entrenamiento
    • Salud
    • Nutrición
    • Historias Motivadoras
    • Frases Motivadoras
    • Estadísticas
    • Fortalecimiento
    • Corredores Principiantes
    • Técnica de carrera
  • Otros
    • Planes de Entrenamiento
    • Tus Estadísticas
  • Contacto
  • Calendario maratones
Búscate / Find yourself

5 CONSEJOS NUTRICIONALES PARA MANTENER BIEN TUS ARTICULACIONES

by Raimundo Schmidt / Monday, 10 July 2017 / Published in Entrenamiento, Noticias, Salud

 

Es normal en la dialéctica de los corredores escuchar a varios quejándose de dolores en sus articulaciones como rodillas, cadera, etc…

Este fenómeno es muy natural en los deportes de alto impacto como correr, pero lo interesante es que con una buena dieta de nutrientes puedes evitarlos.

Aquí te relatamos los secretos de como proteger tus articulaciones del desgaste natural de los años para gozar de una vida saludable entorno al running con 5 nutrientes que no deben faltarte.





GELATINA

La gelatina es ideal para  la dieta de un corredor ya que aumenta la hidroxiprolina, que es un aminoácido no esencial que el cuerpo sintetiza por sí solo, es un componente del colágeno cuyo papel es regenerar las articulaciones, quedando más protegidas y dándoles más elasticidad.

Además es un alimento muy bajo en calorías, de modo que los corredores que necesiten además bajar de peso, no les generara ningún problema consumirlo ya que sólo les aportara beneficios.

 

MAGNESIO

El magnesio ayuda a la formación del colágeno en las articulaciones, como además  equilibra el mecanismo de contracción y relajación muscular, previniendo la fatiga o cansancio muscular, evitando calambres y fortaleciendo los músculos, lo que es fundamental para cualquier corredor.

Se encuentra en alimentos como el plátano, salvado, hierbas secas, cacao en polvo, aguacate, almendras u otros frutos secos.

 

EL SILICIO

Participa en la síntesis de elastina y de colágeno que permiten la elasticidad de la membrana sinovial y contribuyen a reducir los procesos inflamatorios. Ayuda al metabolismo óseo a optimizar la fijación del calcio y del magnesio en los huesos.

En la naturaleza, el silicio está presente como óxido de silicio sobre todo en los alimentos de origen vegetal (en particular, los cereales integrales, ciertas aguas minerales y la cerveza).

 

PROTEÍNAS

Las proteínas son un alimento vital para cualquier deportista ya que nos ayuda a la recuperación muscular y aportan aminoácidos esenciales para la producción del colágeno de las articulaciones.

Se encuentra naturalmente en alimentos de origen vegetal como cereales,  legumbres, frutos secos, o en sus fuentes animales como la carne, el pescado, pollo, pavo, huevo.

 

VITAMINA C

La vitamina C favorece la producción de colágeno, sustancia que recubre y protege las células del tejido de nuestro organismo.

Además  es fundamental para los deportistas consumirla para aumentar nuestras defensas contra las infecciones  que podemos estar más expuestos por el desgaste de los entrenamientos muy duros.

Se encuentra en alimentos como la piña, naranja, limón, mandarina, guayaba, fresa, coliflor, grosella, kiwi, melón, tomate verde, entre otros.





 

El consumo de estos nutrientes guiado por una especialista que te recomiende como consumirlos en tu dieta alimenticia  te ayudara a tener una vida saludable, sin descuidar obviamente factores externos como no tener sobrepeso que es un gran problema para las articulaciones.

Además debes tener presente que una vida sana como corredor es también escuchar a tu cuerpo cuando te pide descanso, como también no ignorar los dolores que sientas y parar unos días a descansar.

Una buena dieta acompañada de ser un corredor que “escucha su cuerpo”, es la clave dicen los runners longevos para que corras toda tu vida sin problemas.

 

También te puede interesar ver:

7 ALIMENTOS QUE NO LE PUEDEN FALTAR A UN CORREDOR

GUIA BASICA DE LO QUE DEBES SABER DE NUTRICIÓN PARA CORREDORES DE FONDO



  • Tweet

Suscríbete a nuestra página







Recent Posts

  • Cómo quemar más grasa sin correr de más

    Si eres corredor y quieres quemar más calorías ...
  • La dieta perfecta para correr una maratón

    Si estás buscando tener mayor energía para corr...
  • Cómo hacer un braceo perfecto para correr a máxima velocidad

    Quizá un mal braceo sea el origen de muchas de ...
  • Entrenamiento de fuerza de menos de 15 minutos para corredores

    El entrenamiento de fuerza muscular tendría que...
  • 5 tipos de flexiones inéditas que hacen explotar tu CORE

    Son diversas las maneras de realizar flexiones ...

Contacto

info@marathonranking.com

Presencia en Redes

  • Tweet

Recent Comments

  • Mario Gallardo Pacheco on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA BAJAR LAS 2 HORAS EN 21K
  • Sergio on 8 GRANDES PELICULAS QUE NOS MOTIVAN A CORRER
  • Juan on 30 CANCIONES MOTIVACIONALES PARA RUNNERS
  • Mayra on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA CORRER TUS PRIMEROS 5K
  • Carlos on Recomendaciones para correr después de los 50
  • GET SOCIAL

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

TOP