Marathon Ranking

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrenamiento
    • Planes de Entrenamiento
    • Salud
    • Nutrición
    • Historias Motivadoras
    • Frases Motivadoras
    • Estadísticas
    • Fortalecimiento
    • Corredores Principiantes
    • Técnica de carrera
  • Otros
    • Planes de Entrenamiento
    • Tus Estadísticas
  • Contacto
  • Calendario maratones
Búscate / Find yourself

¿CÓMO IDENTIFICAR NUESTRAS FALENCIAS COMO CORREDOR Y MEJORARLAS?

by Raimundo Schmidt / Wednesday, 27 December 2017 / Published in Entrenamiento, Noticias

 

Cada corredor tiene características físicas, mentales y fisiológicas muy diferentes a sus pares. Lo que nos hace disfrutar y vivir este deporte según nuestra visión particular.

Dentro de este análisis propio que nos podemos hacer ¿Por qué corremos? ¿Qué es lo que buscamos?,  etc…

Existen falencias que nos van apareciendo o que no las visualizamos y que son interesantes conocerlas para poder superarnos como corredor, no lesionarnos, y terminar disfrutando mas este deporte.

En este artículo te tocamos 4 áreas del running donde debes tener ojo para encontrar las fuentes de problemas particulares que nos hagan abrir un camino para mejorarlas.

<!–more–>
<h3><strong>TOLERANCIA AL DOLOR</strong></h3>
Existen patrones que nos pueden dar un índice al correr de cuando de partida un dolor  es aguantable y cuando puede terminar en lesión. Todo depende de tu tolerancia al dolor que tengamos, en general los corredor esta vara es alta, <strong><em>pero la clave es si un dolor continúa y aumenta su malestar corriendo, es síntoma de hay que parar.</em></strong>

&nbsp;
<h3><strong>DEBILIDADES MUSCULARES</strong></h3>
Una de las grandes falencias que tienen la mayoría de los corredores es su falta de fuerza muscular.

Dentro de esta falta de fuerza la clave es enfocarse de partida en ver como estamos de fuerza en la musculatura del core y las extremidades inferiores.

Si no puedes acudir a un experto que te revise, <strong><em>una opción es siempre revisar los ejercicios que hagas de fuerza cual es el que te sientes más débil y comparar con tus pares, de esta manera encontraras donde enfocarte.</em></strong>

&nbsp;

<center>
<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>
<!– Aviso Medio Noticia –>
<ins class=”adsbygoogle” style=”display: inline-block; width: 336px; height: 280px;” data-ad-client=”ca-pub-9830672086830309″ data-ad-slot=”7232376671″></ins>
<script>
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
</script></center>
<h3><strong>DEBILIDADES MENTALES</strong></h3>
Las falencias mentales son siempre mayores de las que pensamos, y en este punto es muy importante revisarse para ver en que somos débiles.

Como ejemplo <strong><em>los corredores en general somos “ansiosos”, lo que nos hace equivocarnos en el ritmo de partida en una carrera, y muchos también no son capaces de aguantar un ritmo por un tema mental, y no porque sus piernas no puedan mas.</em></strong>

Todas estas falencias requieren de partida visualizarlas y trabajar en buscar un plan mental para ir superándolas paulatinamente.

Te dejamos una nota donde podrás encontrar más ayuda de cómo encontrarlas:

7 CAMBIOS FISICOS Y MENTALES QUE PRODUCE EL RUNNING

<center>
<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>
<!– Aviso Medio 2 Noticia –>
<ins class=”adsbygoogle” style=”display: inline-block; width: 336px; height: 280px;” data-ad-client=”ca-pub-9830672086830309″ data-ad-slot=”4140492670″></ins>
<script>
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
</script></center>&nbsp;
<h3><strong>ANALISIS DE LAS CARRERAS</strong></h3>
Una gran manera de encontrar nuestras falencias como corredor es analizar de inmediato nuestras carreras antes de que se nos olviden los problemas que tuvimos y anotarlos.

Con un análisis exhaustivo de sensaciones corporales podrás ir encontrando de apoco problemas que son abordables de ir trabajando para la próxima carrera.

&nbsp;

Recuerda siempre que correr mejor requiere que tengamos con los años un conocimiento más acabado de nosotros, esa es la clave para que podamos ir superándonos y nos vayamos además conociendo mas interiormente.

<script async src=”//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js”></script>
<ins class=”adsbygoogle” style=”display: block;” data-ad-format=”autorelaxed” data-ad-client=”ca-pub-9830672086830309″ data-ad-slot=”5661540679″></ins>
<script>
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
</script>

  • Tweet

Suscríbete a nuestra página







Recent Posts

  • La muerte de un ex Masterchef en el Maratón de Londres y los cambios climáticos, análisis del riesgo de correr 42k

    Después de lo ocurrido este fin de semana con l...
  • ¿Quieres adelgazar? ¿Sabes cuánto debes correr para lograrlo?

    Correr y adelgazar van de la mano. Ahora, la pr...
  • Tragedia: Muere finalista de programa de TV en la Maratón de Londres

    Matt Campbell, finalista de MasterChef de 29 añ...
  • Se bate nuevo récord en la Maratón de Madrid 2018

    Los kenianos Eliud Barngentuny y Valentine Kipk...
  • Resultados de la Maratón de Londres 2018

    El Campeón Olímpico, Eliud Kipchoge de Kenia, s...

Contacto

info@marathonranking.com

Presencia en Redes

  • Tweet

Recent Comments

  • Mario Gallardo Pacheco on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA BAJAR LAS 2 HORAS EN 21K
  • Sergio on 8 GRANDES PELICULAS QUE NOS MOTIVAN A CORRER
  • Juan on 30 CANCIONES MOTIVACIONALES PARA RUNNERS
  • Mayra on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA CORRER TUS PRIMEROS 5K
  • Carlos on Recomendaciones para correr después de los 50
  • GET SOCIAL

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

TOP