Marathon Ranking

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrenamiento
    • Planes de Entrenamiento
    • Salud
    • Nutrición
    • Historias Motivadoras
    • Frases Motivadoras
    • Estadísticas
    • Fortalecimiento
    • Corredores Principiantes
    • Técnica de carrera
  • Otros
    • Planes de Entrenamiento
    • Tus Estadísticas
  • Contacto
  • Calendario maratones
Búscate / Find yourself

Tabla con los riesgos de correr según la cantidad de frío

by ROMINA SAAVEDRA / Thursday, 14 June 2018 / Published in News, Noticias, Salud

Ya sea si eres un runner experimentado o bien te encuentras preparando alguna carrera importante, nunca el frío ni el viendo debería ser un motivo para detener tus entrenamientos.

Cuando las temperaturas llegan a unos 10 grados Celsius tu rendimiento casi no se ve afectado, hasta que se llega aproximadamente a los 0 grados Celsius.

Cuando las temperaturas son muy bajas tu cuerpo se hace más lento y te costará mucho más adaptarte a los ritmos si lo comparas con otras épocas del año. Debes tener en cuenta que esto no solo guarda relación con la temperatura sino también con el viento y la humedad, entre otros factores.  

Una vez que ya te encuentras corriendo y tu cuerpo ha entrado en calor, la percepción que deberías tener será unos 10 grados más que la temperatura exterior, esto quiere decir que si el termómetro marca 5 grados, estarás percibiendo entre 15 a 17 grados, lo que provocará que corras de una manera más agradable, sin embargo, necesitarás tomar algunas precauciones.

Un buen calentamiento

Cuando nos encontramos en invierno y el frío comienza a sentirse, el calentamiento ha de ser más riguroso que en verano, evidentemente. El calentamiento es una parte esencial de cualquier entrenamiento y este busca subir la temperatura de tu cuerpo y prepararlo para el esfuerzo y, si la temperatura del cuerpo es menor, claramente costará más subirla.  Por otro lado, tu musculatura se encuentra más agarrotada y acortada.

Lo recomendable es que realices un calentamiento de 8 a 10 minutos, bajo techo, si la temperatura se encuentra bajo los 5 grados Celsius. De esta forma ya habrás generado calor cuando salgas a correr.





¿Cuáles son los riesgos de correr cuando hace frío?

Lo primero que debes considerar es que el frío puede llegar a ser peligroso y causarte lesiones. Por este motivo es que debes saber de todos los riesgos que puede llegar a tener el correr cuando existen temperaturas muy bajas y ahora te las contamos.

Lo primero, es saber reconocer las primeras señales de hipotermia. Cuando las temperaturas son muy bajas, la hipotermia efectivamente representa un peligro latente y preocupante. Por ejemplo, en el caso que permanezcas quieto en la intemperie y te coge frío, la hipotermia no desaparece.

Presta atención a las señales, como cuando te cueste hablar, en este caso lo mejor será que regreses a casa o pedir la ayuda de alguien.

Varios corredores tienen temor de que el fío pueda llegar a congelar o dañar los pulmones y esto pasa ya que muchos de ellos tienen una sensación de dolor en el pecho cuando la temperatura ambiente está muy baja. Pero no debes preocuparte, ya que tu cuerpo se encuentra preparado para el frío extremo.

Sin embargo, 1 de cada 5 runners son más sensibles al frío y pueden llegar a sufrir bronco-espasmos. Si consideras que eres uno de estos y te cuesta respirar o padeces de mucha tos, lo aconsejable es taparte el cuello y la boca y respirar por la nariz.

Otro riesgo a considerar es que el sudor pueda congelarse. Cuando se trata de temperaturas extremas y te encuentras sudando debes tener cuidado, ya que el sudor puede congelarse y lo mismo ocurre con la humedad de la respiración que queda en lo que está cubriendo tu boca y cuello.

Cuando salgas a correr con bajas temperaturas preocúpate de hidratarte muy bien. Es bien sabido que cuando hace calor es vital que bebas bastante agua, pero ocurre exactamente lo mismo cuando hace frío. Debes tomar mucha agua para que tu metabolismo logre eliminarla y puedas sudar.

Ya lo sabes, si bien los riesgos de correr cuando hace frío son claros, tomando las precauciones correspondientes no debería existir ninguna excusa.





 

También te puede interesar ver:

9 pasos que debes seguir para trabajar la velocidad correctamente

TABLA DE TIEMPOS QUE DEBES HACER REPETICIONES EN ENTRENAMIENTOS PARA CORRER 5K, 10K, 21K Y 42K




  • Tweet

Suscríbete a nuestra página







Recent Posts

  • 5 tipos de flexiones inéditas que hacen explotar tu CORE

    Son diversas las maneras de realizar flexiones ...
  • Esta es la hora para correr que te da el triple de beneficios

    Eres corredor y ya adquiriste una rutina diaria...
  • Construye fuerza para correr con estos movimientos desafiantes (VIDEO)

    Para que nuestras piernas puedan tener más fuer...
  • Las 8 secretos para hacer crecer tus glúteos

    Actualmente, está de moda la práctica de ejerci...
  • Tonifica drásticamente tus músculos sin hacer ni un solo movimiento (VIDEO)

    Ponerte en forma siempre se encuentra relaciona...

Contacto

info@marathonranking.com

Presencia en Redes

  • Tweet

Recent Comments

  • Mario Gallardo Pacheco on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA BAJAR LAS 2 HORAS EN 21K
  • Sergio on 8 GRANDES PELICULAS QUE NOS MOTIVAN A CORRER
  • Juan on 30 CANCIONES MOTIVACIONALES PARA RUNNERS
  • Mayra on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA CORRER TUS PRIMEROS 5K
  • Carlos on Recomendaciones para correr después de los 50
  • GET SOCIAL

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

TOP