
El viernes pasado se dio a conocer el mayor estudio sobre participación en carreras populares en el mundo.
El estudio denominado The State of Running 2019, realizado por Run Repeat y la IAAF analizó un total de 107,9 millones de resultados de carreras de más de 70 mil maratones llevadas a cabo entre los años 1986 y 2018, dejando fuera a los runners de élite, que por supuesto disminuirían demasiado la media. Este estudio corresponde al más grande de la historia acreditado, además, por el estadístico Jens Jakob Andersen y la matemática Ivanka Nikolova.
El estudio reveló relevantes conclusiones y una de estas nos llamó poderosamente la atención: que son los corredores populares españoles los más rápidos en una prueba tan difícil como es el maratón.
Después vienen los suizos (3:55:12) y los portugueses (3:59:31). Dos horas menos que Malasia, donde tardan algo más de 5 horas y media en completar la maratón. No obstante, España no sobresale en media maratón, ya que en este caso los primeros lugares son para Rusia, Bélgica y Luxemburgo.
Más conclusiones relevantes
- Por primera vez, desde el año 2016, existe una baja en cuanto a la participación en carreras, con una caída del 13%, y tomando como máximo los 9,1 millones de runners que cruzaron la meta de alguna carrera durante 2016.
- Cada vez se tarda más tiempo en finalizar las pruebas, en especial en la categoría masculina. En 1986, el tiempo medio de llegada en maratón era de 3:52:35, y hoy es de 4:32:49, lo que supone una ralentización de 40 minutos y 14 segundos. Esto se explica porque la media de edad de corredores ha ido en aumento en los últimos 30 años y que cada vez hay gente más «osada» y con menos experiencia al momento de embarcarse en un maratón.
- La media de edad de los runners ha crecido ampliamente, pasando de los 35,2 años en 1986 a los 39,3 en 2018.
- Por primera vez en la historia, las mujeres fueron más numerosas que los hombres. En 2018, el 50,24% de los corredores fueron mujeres.
- Las razones para participar en carreras han ido cambiando. Antes el objetivo principal era la marca, ahora se está más enfocado a lo fisiológico, la salud y el aspecto social de las carreras.
fuente: https://runrepeat.com/state-of-running
También te puede interesar ver: