
Que el estar en casa no se convierta en un problema para estar activo, si estás acostumbrado a mantenerte en forma, y la cuarentena por ahora no te deja estar tan fitness como antes, ya sea por la falta de implementos del gimnasio, o la libertad de las calles, pues hay un dicho que dice que si Mahoma no va a la montaña, la monaña va a Mahoma, así que haz que todo venga a casa.
Ahora más que nunca es indispensable cuidarse y llevar un estilo de vida saludable, no es momento de abandonar los ejercicios, sin importar la cuarentena, eso no tiene porque suponer un problema, existen múltiples rutinas y ejercicios que puedes hacer desde tu casa, y aquí te decimos que herramientas puedes utilizar para que vuelvas tu salón, tu gimnasio personal.
Una colchoneta para los ejercicios
Empecemos por lo elemental, una buena colchoneta o esterilla sobre la que puedas acostarte o apoyarte para realizar los ejercicios sin lastimar tu espalda u otra parte de tu cuerpo. Ahora, ¿Cuál resulta mejor? Todo depende del ejercicio, si vas a realizar ejercicios de fitness, lo ideal es que sea una colchoneta un poco gruesa (al menos de unos 1,5 centímetros de grosor) y que esté fabricada con materiales hipoalergénicos. Lo ideal es que al culminar los ejercicios la limpies, ten en cuenta que vas a sudar y a tumbarte encima de ella y que hay que mantenerla lo más limpia posible.
Si planeas practicar yoga, entonces el tipo de colchoneta conveniente es más fina, esto para poder mantener una buena propiocepción, (conciencia de tu posición corporal en el espacio), y muy importante que sea antideslizante para que puedas utilizarla sin calzado.
Gomas elásticas y mini-bands: para entrenar fuerza
Digamos que las gomas elásticas y mini bands, son por decirlo así, las favoritas de casa: son de mucha utilidad, no representan peso, ni ocupan mucho espacio, así que ya puedes ver porque son lo mejor para la casa.
Las gomas elásticas permiten realizar multitud de ejercicios para todo el cuerpo, y, además, es un equipo completo, suelen venir en packs con varias gomas con distintos niveles de resistencia, de modo que podamos usar cada una de ellas para hacer diferentes ejercicios. Una sugerencia de goma puede ser las que se utilizan en la disciplina de CrossFit, ya que son más gruesas y proveen una mayor resistencia.
En el caso de las mini-bands, estas tienen la tarea de ayudar a trabajar el tren inferior, buscan la mayor puesta en práctica de los glúteos, por medio de diferentes ejercicios. La diferencia entre las minis y las bandas como su nombre lo sugiere, es el tamaño. Las mini-bands están diseñadas para colocarlas alrededor de tobillos o rodillas.
Pesas y kettlebells: Gimnasio
Las pesas son características del gimnasio, así que ya con esto te podrás sentir como si estuvieras en uno, las pesas o kettlebells son ideales para el entrenamiento de fuerza con cargas externas. Una buena opción para casa por su variabilidad a la hora de entrenar, son las mancuernas ajustables, podrás disponer de diferentes pesos en muy poco espacio.
Ahora, si se te da mejor el ejercicio con las kettlebells o pesa rusa, la recomendación número uno por los profesionales del fitness, es comenzar con un peso con el que te sientas cómodo y se te haga de fácil manejo, pues la idea es no dejar de entrenar, no fracturarte.
Una kettlebell de ocho kilos, puede ser una buena opción para iniciar, todo depende de tu peso corporal, y de que tan acostumbrado estés a tratar con peso, de igual manera, como con las bandas elásticas existen kits que traen varias kettlebells de diferentes pesos: 2-4-6-8 kilos, si quieres armarte e iniciar de menor a mayor, esta podría ser una buena opción. Aquí una opción de entrenamiento con la pesa rusa.
El fitball o pelota suiza
El fitball, la pelota reina en trabajar la espalda, el tren inferior, y poner en su mejor punto los abdominales. Excelente por sus múltiples funciones, poco peso, y el tamaño lo decides tú, hay tres tipos: pequeño, mediano, y grande, pero es un punto muy importante que hay que tomar en cuenta antes de la compra, debes elegir el que, una vez sentado encima de ella, haga que tus rodillas queden flexionadas a 90° grados.
Aquí una guía simple para guiarte:
Si mides entre 1,50 y 1,63 metros debes escoger un fitball de 55 centímetros.
Si mides entre 1,63 y 1,80 metros debes escoger un fitball de 65 centímetros.
Si mides entre 1,80 y 2 metros debes elegir un fitball de 75 centímetros.
También te puede interesar ver:
Entrenamiento en época de pandemia: ¿Qué es mejor? Consejos para ejercitarte de forma segura
La rueda abdominal: Una herramienta de oro para fortalecer el core de los corredores
El coronavirus y el gimnasio: Aquí algunos consejos y precauciones a tomar en cuenta