Marathon Ranking

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrenamiento
    • Planes de Entrenamiento
    • Salud
    • Nutrición
    • Historias Motivadoras
    • Frases Motivadoras
    • Estadísticas
    • Fortalecimiento
    • Corredores Principiantes
    • Técnica de carrera
  • Otros
    • Planes de Entrenamiento
    • Tus Estadísticas
  • Contacto
  • Calendario maratones
Búscate / Find yourself

MEJORA TUS TIEMPOS CON ESTRATEGIAS EN ALTURA

by Raimundo Schmidt / Wednesday, 03 January 2018 / Published in Entrenamiento, Noticias

 

La mayoría de los corredores élite entrena en la altura como una parte muy importante de su entrenamiento, esto es, entrenar a muchos metros por encima del nivel del mar, para obligar a tus pulmones y organismo a realizar un sobreesfuerzo que supone ejercitarse con menor presión de oxígeno.

Sin embargo no es llegar y entrenar en altura, ya que existe una mejora de rendimiento mayor en ciertos rangos de altura sobre el nivel del mar, y también es importante saber cómo entrenar para maximizar este efecto fisiológico.

Aquí te damos algunas pautas que son claves para manejar este tipo de entrenamiento que puede ser muy beneficioso si sabes ocuparlo bien:

 

ALTITUDES IDEALES PARA ENTRENAR

Existen varios estudios hechos a grupos de deportistas entrenados en diferentes alturas para ver la respuesta que tienen al entrenamiento en cada una de ellas.

La respuesta ha sido que lo más recomendado para mejorar es entrenar a alturas por los 2.000 metros por encima del nivel del mar aproximadamente.  Entre 1.800 y 2.700 metros como ejemplo se encuentran  los lugares de entrenamiento de los corredores elite alrededor del mundo.

Es importante saber también  que no es recomendable para la salud entrenar a más de 3.000 metros del nivel del mar, y que por debajo de los 1.000 metros ya no existen mejoras.





 

PAUTAS PARA ENTRENAR

Una vez que estés a una altura adecuada, lo ideal es que debes permanecer un tiempo de 21 días para lograr un buen resultado.

Los primeros 3 a 6 días dependiendo de tu aclimatación los entrenamientos deben ser más cortos y a velocidades lentas debido a que te sentirás mas cansado de lo habitual. Pasado el proceso de aclimatación y hasta el día 21 el organismo ya ha logrado una adaptación importante a la altura, y es recomendable meter en tu plan trabajos de intervalos para subir el VO2 máximo.

Pasado los 21 días ya las mejoras son bastante menores.

Si vas a competir después de haber entrenado en altura, lo recomendable para la mayoría de los corredores es hacerlo entre el quinto al octavo día después de haber regresado de las alturas.






También debes saber que vivir en un lugar alto y entrenar en un lugar bajo, tiene una ganancia, ya que si entrenas a menor altitud logras una mayor carga de entrenamiento, y al descansar a mayor altura logras también ciertas mejoras fisiológicas gracias a la altura.

Ya sabes… entrenar en altura puede ser una muy buena herramienta de entrenamiento si tienes tiempo y ganas de hacerlo, lo importante es que lo hagas con una buena planificación y seas guiado por algún profesional entendido en el área.

 

También te puede interesar ver:

LA CORRECTA TÉCNICA PARA CORRER EN CUESTAS



  • Tweet

Suscríbete a nuestra página







Recent Posts

  • Cómo hacer un braceo perfecto para correr a máxima velocidad

    Quizá un mal braceo sea el origen de muchas de ...
  • Entrenamiento de fuerza de menos de 15 minutos para corredores

    El entrenamiento de fuerza muscular tendría que...
  • 5 tipos de flexiones inéditas que hacen explotar tu CORE

    Son diversas las maneras de realizar flexiones ...
  • Esta es la hora para correr que te da el triple de beneficios

    Eres corredor y ya adquiriste una rutina diaria...
  • Construye fuerza para correr con estos movimientos desafiantes (VIDEO)

    Para que nuestras piernas puedan tener más fuer...

Contacto

info@marathonranking.com

Presencia en Redes

  • Tweet

Recent Comments

  • Mario Gallardo Pacheco on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA BAJAR LAS 2 HORAS EN 21K
  • Sergio on 8 GRANDES PELICULAS QUE NOS MOTIVAN A CORRER
  • Juan on 30 CANCIONES MOTIVACIONALES PARA RUNNERS
  • Mayra on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA CORRER TUS PRIMEROS 5K
  • Carlos on Recomendaciones para correr después de los 50
  • GET SOCIAL

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

TOP