
42K de puro esfuerzo, esa extraordinaria sensación de haberlo conseguido y luego…
Expertos profesionales te regalan los mejores trucos para que recuperes tu cuerpo después del gran esfuerzo que trae consigo una carrera de largo aliento como lo es una maratón.
El esfuerzo que trae consigo una maratón provocan varias alteraciones de importancia en tu organismo. Tus articulaciones y tendones sufren daños e inflamación, tu musculatura sufre una fuerte destrucción y acumula una enorme cantidad de “residuos” tóxicos. Además, tus biomarcadores se alteran: tu corazón y, aún más, tus riñones y tu hígado, soportan un gran estrés de manera transitoria.
Que te recuperes es cuestión de días o, inclusive, semanas y para que lo logres satisfactoriamente te enseñaremos 4 trucos para que quedes como nuevo.
1. Preparación a conciencia
La maratón es una carrera bastante nociva y tienes que hacer una preparación a conciencia para enfrentarla con todas las garantías. El sufrimiento del cuerpo será garrafal, inclusive, para los corredores más experimentados, sin embargo existe una enorme diferencia entre encontrarse preparado para correr una maratón o no estarlo en lo que respecta a los resultados del esfuerzo. El resultado y la recuperación serán muy distintos si te has preparado con un experto en el tema.
Con un especialista bajas el riesgo, mientras que sin su ayuda, el riesgo de sufrir una lesión es casi total. Varios corredores acuden a la consulta con lesiones producidas por llevar zapatillas no apropiadas, por hacer un calentamiento incorrecto o por hacer cambios de ritmo inapropiados.
2. Luego de la maratón debes abrigarte
Cambiarse de ropa al finalizar una maratón es vital para que evites la humedad y el peligro de enfriamiento o infecciones en un momento de enorme debilidad de tu cuerpo. Debes sacarte la ropa mojada y abrigarte para conservar tu musculatura caliente y suelta, promoviendo también una óptima circulación que apoye al proceso de recuperación.
3. Postmaratón: Enfriar de manera progresiva y no estirar inmediatamente
No debes parar de inmediato luego de que cruces la meta, ya que contribuyes a que se depositen en tu musculatura aquellas sustancias tóxicas producidas en el sobreesfuerzo, que después van a provocar la inflamación.
Tampoco debes estirar inmediatamente. Tus músculos vienen con un tono de acortamiento y cuando estiras de manera intensa, puedes provocar una rotura o bien una distensión. Lo que es recomendable que realices son movilizaciones de las articulaciones que te incomoden: de rodilla, de tobillo o de cadera.
4. Rehidratarse
En las carreras de larga distancia como una maratón, tus depósitos de glucógeno llegan prácticamente al mínimo. Dependiendo de la intensidad con la que realices la carrera, tu organismo utilizará un porcentaje variable de grasas o de hidratos de carbono.
Por ende, un truco para la recuperación es la rehidratación con agua y con bebidas isotónicas que contengan carbohidratos, minerales y electrolitos, los que se pierden considerablemente durante la maratón. Comer mucha fruta también es un gran complemento.
También te puede interesar ver: