Marathon Ranking

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrenamiento
    • Planes de Entrenamiento
    • Salud
    • Nutrición
    • Historias Motivadoras
    • Frases Motivadoras
    • Estadísticas
    • Fortalecimiento
    • Corredores Principiantes
    • Técnica de carrera
  • Otros
    • Planes de Entrenamiento
    • Tus Estadísticas
  • Contacto
  • Calendario maratones
Búscate / Find yourself

LAS PARTES DEL CUERPO QUE TRABAJAN AL CORRER Y SON PRIMORDIALES EJERCITARLAS

by Raimundo Schmidt / Tuesday, 03 April 2018 / Published in Entrenamiento, Noticias

¿Te preguntaste alguna vez cuántos y cuáles son los músculos de tu cuerpo que más haces funcionar cuando corres?
Seguramente, lo primero que se viene a la cabeza es relacionar el correr con las piernas, sin embargo, el cuerpo está actuando como un sistema completo. Es así como el running coloca a trabajar más de 200 músculos de nuestro cuerpo, obteniéndose beneficios tales como la coordinación, la estabilidad y, además, el bienestar mental.
Dependiendo del entrenamiento que se realice, de la meta a la que se quiera llegar y del ejercicio constante se podrán ver los resultados, desde perder peso o ganar volumen de masa muscular, hasta tonificar las piernas, fortalecer brazos y abdomen y mejorar ostensiblemente la capacidad pulmonar, sin dejar de lado la resistencia que se obtiene.
A continuación, te mostramos las partes de tu cuerpo que más trabajas cuando practicas running:





Tren Inferior:

1. Tobillos:

A través de la flexión plantar, el tobillo se extiende generando un impulso contra el suelo, lo cual permitirá avanzar durante la carrera. Para correr se necesita de velocidad y fuerza con el fin de mantener la suspensión de los pies y es esto lo que lo diferencia de caminar. De esta manera se trabajan los gemelos y el sóleo de las pantorrillas los cuales en conjunto con el tendón de Aquiles en el talón, representan los músculos más importantes que permiten el despegue del suelo. En este sentido, resulta fundamental que la pisada posterior a la zancada se haga próximo del eje central del cuerpo y colocando la rodilla flexionada levemente, para evitar que las articulaciones de las caderas y las rodillas se lesionen.

2. Rodillas:

Otra de las partes del cuerpo que trabajan cuando se corre son las rodillas, puesto que cuando se flexionan y extienden se ponen en funcionamiento tanto los cuádriceps como los isquiotibiales. Los cuádriceps trabajan cuando levantas la pierna hacia adelante y absorben el impacto de la pisada, y los isquiotibiales te impulsan hacia adelante debido a la energía en el tendón de Aquiles que se ha acumulado.

3. Glúteos y Cadera:

La cadera tiene un rol crucial para la flexión y extensión de las piernas y coloca en marcha otros músculos importantes para correr como son los glúteos. De esta manera, cuando dirigimos la pierna hacia adelante flexionando la rodilla se activan los flexores frontales de la cadera y el recto femoral de los cuádriceps. A la vez, cuando se extiende la pierna hacia atrás para agarrar impulso se ejercitan en mayor medida los glúteos mayores y los isquiotibiales. Un consejo, si deseas trabajar aún más estas regiones, es realizar carreras explosivas o sprint.

4. Muslos y cadera:

Correr implica un ejercicio fundamentalmente dinámico, sin embargo, el funcionamiento isométrico o mantenimiento estático del músculo juega un rol importante, tal como ocurre con los músculos que mantienen la estabilidad de la cadera. Tanto los aductores y abductores que se encuentran en los muslos realizan esta función ejerciendo fuerza con la finalidad de impedir que la cadera y las rodillas se desplacen hacia afuera o adentro.





Tren Superior:

1. Columna:

Es el eje principal que ayuda a mantener el centro de gravedad de nuestro cuerpo y es muy importante cuando corres, esto debido a los músculos localizados en el abdomen y, a través del ejercicio isométrico se logra una posición erguida.

2. Hombros y brazos:

Los hombros son muy importantes en el movimiento que se crea en el tren superior al correr, ya que gracias a estos se pueden balancear los brazos hacia atrás con el músculo dorsal ancho de la espalda y el deltoides posterior y hacia adelante con el deltoides anterior. Todo esto es lo que permite la propulsión y lograr equilibrarnos.

3. Caja Torácica:

Cuando corres trabajas un órgano crucial dentro del organismo como es el corazón. Realizar una carrera provoca que las paredes y los ventrículos de este músculo obtengan grosor, se bombea una mayor cantidad de sangre que a su vez irriga a otros músculos y a los pulmones. Además, gracias al running mejora el funcionamiento del diafragma.

4. La Mente:

Practicar running permite que se desencadene una actividad cerebral bastante fuerte por medio de la segregación hormonal. Correr provoca una sensación de euforia y felicidad debido a la segregación de endorfinas y de serotonina.

 

También te puede interesar ver:

10 EJERCICIOS PARA AUMENTAR LA FUERZA DE UN CORREDOR

ENTRENAMIENTO COMPLETO DE ABDOMINALES PARA CORREDORES (VIDEO)




  • Tweet

Suscríbete a nuestra página







Recent Posts

  • Esta es la hora para correr que te da el triple de beneficios

    Eres corredor y ya adquiriste una rutina diaria...
  • Construye fuerza para correr con estos movimientos desafiantes (VIDEO)

    Para que nuestras piernas puedan tener más fuer...
  • Las 8 secretos para hacer crecer tus glúteos

    Actualmente, está de moda la práctica de ejerci...
  • Tonifica drásticamente tus músculos sin hacer ni un solo movimiento (VIDEO)

    Ponerte en forma siempre se encuentra relaciona...
  • Las 4 combinaciones letales para un corredor

    Has pensado en alguna ocasión el por qué no con...

Contacto

info@marathonranking.com

Presencia en Redes

  • Tweet

Recent Comments

  • Mario Gallardo Pacheco on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA BAJAR LAS 2 HORAS EN 21K
  • Sergio on 8 GRANDES PELICULAS QUE NOS MOTIVAN A CORRER
  • Juan on 30 CANCIONES MOTIVACIONALES PARA RUNNERS
  • Mayra on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA CORRER TUS PRIMEROS 5K
  • Carlos on Recomendaciones para correr después de los 50
  • GET SOCIAL

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

TOP