Marathon Ranking

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrenamiento
    • Planes de Entrenamiento
    • Salud
    • Nutrición
    • Historias Motivadoras
    • Frases Motivadoras
    • Estadísticas
    • Fortalecimiento
    • Corredores Principiantes
    • Técnica de carrera
  • Otros
    • Planes de Entrenamiento
    • Tus Estadísticas
  • Contacto
  • Calendario maratones
Búscate / Find yourself

LA HISTORIA DEL RETIRO DEL GRAN CORREDOR RYAN HALL

by Raimundo Schmidt / Monday, 30 May 2016 / Published in Entrenamiento, Historias Motivadoras, Noticias

 

El atletismo se despide de uno de los mejores fondistas de la historia, sus marcas son impresionantes y su gran trayectoria jamás será olvidada.

El norteamericano se retira a los 33 años por problemas físicos ocasionados por un exceso de entrenamiento.

Su mejor marca en media maratón es 59m43s y la consiguió en su debut, en Houston, el 14 de enero de 2007. Su registro lo ubica en el puesto 72º en la lista de todos los tiempos, pero todos los atletas que se encuentran por delante suyo son nacidos en África.

En maratón sucede algo similar. Su mejor registro válido es el conseguido en Londres el 13 de abril de 2008. Completó el circuito en 2h06m17s, la mejor marca jamás conseguida por un atleta nativo de Estados Unidos.

Sin embargo en el Maratón de Boston 2011 corrió en 2h04m58s, convirtiéndose en el americano que más rápido ha corrido dicha prueba. Es de destacar que el desnivel de Boston invalida las marcas a la hora de poder ser registradas como oficiales.

La razón de su retiro se debe a la agresiva forma que entrenaba, un problema crónico que causo una baja en sus niveles de testosterona. Ryan empezó muy joven a entrenar y destacaba en su adolescencia como un gran campeón en el 5mil con 13:16:03, sin embargo se saltó la progresión natural de todo atleta y empezó a entrenar largas distancias. A los 17 años ya corría 160km semanales y así fue como batió el récord de maratón de Estados Unidos con un tiempo de 2:08:24.

Su forma de entrenar le fue cobrando factura en sus bajos niveles de testosterona, aún así rechazó la idea de suplementarse con ella y decidió obtenerla de forma natural en los alimentos.

Ryan experimentó distintas formas de entrenar Así, era capaz de correr once kilómetros cuesta abajo en una montaña de más de 2.700 metros para regresar corriendo y repetir de nuevo. Otro ejemplo: en 2012, preparó la maratón de los Juegos de Londres entrenando tres veces por semana y recorriendo la milla (1,6 kilómetros) en 4:42 minutos.

Hall confesó que creía que sus mejores carreras estaban por llegar, pero después de probar todas las opciones posibles ha comprobado que su cuerpo no responde más.

A Ryan Hall se le recordará como un corredor aislado fuera de los medios de comunicación, él mismo menciona que corría por pasión no por reconocimiento.

Una historia que nos deja de reflexión como un exceso de entrenamiento puede perjudicar en la salud, si esto le pasa a un atleta, ahora imaginen a un deportista común.

Hagan caso a su entrenador, sigan un plan certificado de atletismo, escuchen a su cuerpo, no hay que forzarlo o las consecuencias serán graves como le paso a Ryan.

Autor: Omar Martinez

  • Tweet

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published.

Suscríbete a nuestra página







Recent Posts

  • 5 tipos de flexiones inéditas que hacen explotar tu CORE

    Son diversas las maneras de realizar flexiones ...
  • Esta es la hora para correr que te da el triple de beneficios

    Eres corredor y ya adquiriste una rutina diaria...
  • Construye fuerza para correr con estos movimientos desafiantes (VIDEO)

    Para que nuestras piernas puedan tener más fuer...
  • Las 8 secretos para hacer crecer tus glúteos

    Actualmente, está de moda la práctica de ejerci...
  • Tonifica drásticamente tus músculos sin hacer ni un solo movimiento (VIDEO)

    Ponerte en forma siempre se encuentra relaciona...

Contacto

info@marathonranking.com

Presencia en Redes

  • Tweet

Recent Comments

  • Mario Gallardo Pacheco on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA BAJAR LAS 2 HORAS EN 21K
  • Sergio on 8 GRANDES PELICULAS QUE NOS MOTIVAN A CORRER
  • Juan on 30 CANCIONES MOTIVACIONALES PARA RUNNERS
  • Mayra on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA CORRER TUS PRIMEROS 5K
  • Carlos on Recomendaciones para correr después de los 50
  • GET SOCIAL

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

TOP