
Un macroestudio realizado este año 2020 se ha encargado de analizar más de 2 millones de resultados de maratones de la última década. Corresponde a los resultados de las grandes ‘majors’, Boston, Londres, Berlín, Chicago, Nueva York y París entre el año 2009 y el año 2019 y estos han sido analizados por RunRepeat.
RunRepeat extrajo sus conclusiones de un total de 2.348.505 resultados de estas 6 maratones internacionales en las que cada runner ha sido categorizado según su sexo, edad, país, resultados y año de la maratón. El 64% de los participantes que fueron analizados fueron hombres y 773.278, el 36%, mujeres. Un 8,4% de los runners no informó su género y el 10% no comunicó su edad.
¿Hombres o Mujeres?
Entre las conclusiones arrojadas se destaca que son las mujeres quienes mantienen el ritmo en un 18,33% mejor que los hombres y se agotan menos en la segunda mitad de una maratón.
Las mujeres mantienen un ritmo adecuado más óptimo y durante más cantidad de tiempo que los hombres durante una maratón, dividiendo el esfuerzo y la velocidad en los dos tramos del recorrido.
Según los datos entregados por este estudio, todos salen con ganas y finalizan la primera parte de la maratón a una mayor velocidad que la segunda parte. El 92% de los participantes corre la primera media más rápido, independientemente de su género.
Los hombres disminuyen el ritmo en la segunda mitad pasando de 5:43 minutos el kilómetro a 6:40 y las mujeres mejoran su tiempo de 6:26 a 7:16 por kilómetro. En otras palabras, las mujeres solamente disminuyen un 11,5% el ritmo frente al 14% de los corredores masculinos.
Respecto a los países, donde las corredoras femeninas se desenvuelven más óptimamente marcando el ritmo en una maratón son Finlandia, Bélgica, Suiza, Austria y Noruega.
También te puede interesar ver: