Marathon Ranking

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrenamiento
    • Planes de Entrenamiento
    • Salud
    • Nutrición
    • Historias Motivadoras
    • Frases Motivadoras
    • Estadísticas
    • Fortalecimiento
    • Corredores Principiantes
    • Técnica de carrera
  • Otros
    • Planes de Entrenamiento
    • Tus Estadísticas
  • Contacto
  • Calendario maratones
Búscate / Find yourself

ENTRENAMIENTO INVISIBLE: CÓMO PUEDO MEJORAR COMO CORREDOR CUANDO NO ESTOY CORRIENDO

by ROMINA SAAVEDRA / Wednesday, 16 December 2020 / Published in Entrenamiento, News, Noticias, Planes de Entrenamiento

Un corredor, ya sea profesional o aficionado, lo es durante todo el día. Por este motivo, para que puedas alcanzar la excelencia en tu rendimiento al correr o bien para poder mejorar tus marcadores de salud es beneficioso que cuides cada detalle yes aquí donde cobra vital importancia el entrenamiento invisible.

El entrenamiento invisible puede hacer la distinción entre el éxito o el fracaso a nivel del rendimiento y es también imprescindible en términos de salud. “Cuando hablamos de entrenamiento invisible nos estamos refiriendo a todo eso que el deportista hace entre una sesión de ejercicio y otra, y es tan importante como el que realizamos en la pista, en el parque o en el gimnasio”, señala el doctor Juan Antonio Corbalán, director de la Unidad de Salud Deportiva de Vithas Internacional y ex jugador del Real Madrid de baloncesto y de la selección española.

Para el experto, la clave se encuentra en saber “sosegar nuestro cuerpo para que este rinda en plenas condiciones”. “Cuando hacemos deporte, los tejidos de nuestros músculos se desgastan con la finalidad de construir tejidos nuevos que nos aporten más volumen. Pero cuando sobreentrenamos, se produce un desgaste excesivo que puede causar lesiones“, añadió el especialista.





Las cinco claves del entrenamiento invisible

Es relevante que tengas conocimiento de qué aspectos son los trascendentales en lo que concierne al entrenamiento invisible. No todo dependerá de la calidad de tu entrenamiento:

  1. Nutrición

Una dieta sana y equilibrada es un punto básico. Aún más si hablamos de un corredor profesional, ya que la alimentación posee un efecto directo en factores tales como la capacidad de recuperación, la fatiga muscular o la aparición de lesiones.

  1. Descanso

Cada vez existen más estudios que demuestran la vital importancia del descanso para tu salud. En el caso de los corredores es primordial para la recuperación muscular, sin embargo una falta de horas de sueño de calidad afecta directamente la capacidad intelectual y el rendimiento cognitivo y podría ocasionar trastornos endocrinos, metabólicos, psicológicos e inmunitarios, así como también incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y de demencias.





  1. Estiramiento

En varias ocasiones podrías descuidar aspectos tan relevantes como los estiramientos, que resultan básicos para calmar las tensiones musculares y así evitar lesiones, aunque su beneficio va más allá: fomentar la recuperación y mejorar la flexibilidad y la movilidad.

  1. Fisioterapia

No debes dejar de lado la importancia de este punto en tu rendimiento, ya que el masaje deportivo desempeña una función preventiva, reduciendo las tensiones musculares y preparando tu musculatura para el esfuerzo al correr. Por otro lado, en contextos de fatiga muscular o lesión, es indispensable para la recuperación muscular o bien para la rehabilitación de una región determinada de tu cuerpo.

  1. Psicología

Así también, no debes ignorar la capacidad de tu mente en tu rendimiento al correr, ya que es sumamente importante al momento de enfrentarte a una competencia. La motivación es una parte esencial para el corredor y su incidencia a la hora de lograr tus metas o luchar con el estrés es indiscutible. La psicología es un elemento cada vez más relacionado al running, aunque aún está por investigarse para muchos.

 

También te puede interesar ver:

Los 10 consejos de Eliud Kipchoge para correr mas rápido

8 VENTAJAS DE CORRER EN LA MAÑANA




  • Tweet
Tagged under: #Corredor, #Corredores, #entrenamientoinvisible, #estarsincorrer, #running

Suscríbete a nuestra página







Recent Posts

  • Cómo hacer un braceo perfecto para correr a máxima velocidad

    Quizá un mal braceo sea el origen de muchas de ...
  • Entrenamiento de fuerza de menos de 15 minutos para corredores

    El entrenamiento de fuerza muscular tendría que...
  • 5 tipos de flexiones inéditas que hacen explotar tu CORE

    Son diversas las maneras de realizar flexiones ...
  • Esta es la hora para correr que te da el triple de beneficios

    Eres corredor y ya adquiriste una rutina diaria...
  • Construye fuerza para correr con estos movimientos desafiantes (VIDEO)

    Para que nuestras piernas puedan tener más fuer...

Contacto

info@marathonranking.com

Presencia en Redes

  • Tweet

Recent Comments

  • Mario Gallardo Pacheco on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA BAJAR LAS 2 HORAS EN 21K
  • Sergio on 8 GRANDES PELICULAS QUE NOS MOTIVAN A CORRER
  • Juan on 30 CANCIONES MOTIVACIONALES PARA RUNNERS
  • Mayra on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA CORRER TUS PRIMEROS 5K
  • Carlos on Recomendaciones para correr después de los 50
  • GET SOCIAL

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

TOP