Marathon Ranking

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrenamiento
    • Planes de Entrenamiento
    • Salud
    • Nutrición
    • Historias Motivadoras
    • Frases Motivadoras
    • Estadísticas
    • Fortalecimiento
    • Corredores Principiantes
    • Técnica de carrera
  • Otros
    • Planes de Entrenamiento
    • Tus Estadísticas
  • Contacto
  • Calendario maratones
Búscate / Find yourself

El menú ganador de los corredores keniatas antes de una maratón

by ROMINA SAAVEDRA / Wednesday, 09 December 2020 / Published in Entrenamiento, Fortalecimiento, Motivation, News, Noticias, Salud

Los corredores keniatas son un ejemplo debido a su alto rendimiento y, aunque alcanzar su nivel es prácticamente un sueño, sí es posible imitar algunas de sus costumbres para poder mejorar tu rendimiento. Una de estas es la alimentación.

La doctora y maratoniana Enitza George señala que “los atletas kenianos no desayunan, comen muy pocas calorías después del entrenamiento matutino, no toman meriendas, toman el almuerzo varias horas pasado el mediodía, no comen después del entrenamiento de la tarde, la cena se come ya bastante avanzada la noche, casi no toman agua y su consumo de nutrientes es excesivo en carbohidratos y escaso en proteínas y frutas.(…) Entrenan en ayunas. Créanme, es absolutamente en ayunas. No comen ni un trocito de pan, no toman ni un chorrito de café o té, ni siquiera un poquito de agua. ¡Nada! Y con ‘nada’, los vi correr hasta 25K en entrenamiento a una velocidad que merecía una boleta de tránsito”.

Después del entrenamiento de la mañana, nada de comida

Una vez terminado el entrenamiento tampoco es la alimentación su prioridad, ya que el desayuno viene bastante más tarde, cuando finalizan una larga serie de ejercicios de elongación y flexibilidad. Su desayuno incluye variadas rebanadas de pan blanco y té con leche y azúcar.





Dicho desayuno prácticamente es su única compañía alimenticia hasta muy pasada la hora tradicional del almuerzo que es aproximadamente a las 3:00 PM cuando se alimentan de una buena cantidad de carbohidratos, regularmente en forma de arroz, sopa de papas o ugali acompañado de una porción de hojas verdes. Muy extrañamente se alimentarán de proteínas de origen animal, puesto que esta ingesta proteica podría estorbar su entrenamiento de la tarde.

La cena con cuantiosos carbohidratos día a día

Concluido el segundo turno, la ingesta siguiente será bien entrada la noche y de manera abundante en carbohidratos y hojas verdes cocidas, muy parecido al almuerzo, sin embargo, en esta ocasión sí contienen proteínas. En vez de carne o huevo, la proteína provendrá de una especie de leche fermentada llamada mursik.





Que las dos comidas del día sean ricas en carbohidratos es lo que les permite entrenar de manera perfecta en ayunas. De cierta forma, equivale a la carga de carbohidratos que haces antes de una carrera, con la diferencia que los corredores keniatas lo hacen diariamente.

¿Cómo se compone su dieta?

La dieta de los corredores keniatas es pobre en proteínas y grasas, sin embargo es abundante en carbohidratos para así mantener los depósitos de glucógeno siempre bien proveídos, así pueden entrenar casi sin sentir ningún tipo de fatiga. No debe sorprender entonces no solamente su rendimiento sino también el hecho de que sus niveles de colesterol sean un 50% más bajos que los de una persona promedio.

En términos generales, su alimentación se basa en:

  • Té con azúcar. Se destaca la variedad de té que consumen, llamada Té Púrpura, la que contiene un nivel de antioxidantes bastante alto, mayor al del té negro o el té verde.
  • Plan blanco.
  • Carne de ganado (cabra, cerdo y buey principalmente) y pescado, pero en bajas proporciones.
  • Leche fermentada, pero solamente en la cena y jamás durante el día o como parte de su desayuno.
  • Vegetales de hojas verdes.
  • Cereales como porotos y maíz.
  • Arroz.
  • Papas.
  • Frutas: banana, coco y manzana, esencialmente.

No hay evidencias que respalden la hipótesis de que el rendimiento destacado de los corredores keniatas sea a causa de su dieta, ya que más bien se trataría de una mezcla de factores genéticos, ambientales, sociales, culturales, geográficos y también alimenticios, sin embargo bajo ningún punto de vista se trata solamente de un elemento milagroso que los convierte en súper atletas. No obstante, no por esto deja de ser interesante que analicemos su alimentación, su estilo de vida y planificación de sus entrenamiento. Tal vez no logres imitarlos, pero por lo menos puedes estudiarlos e ir introduciendo pequeñas correcciones en tu dieta orientada al alto rendimiento a la hora de correr.

También te puede interesar ver:

Los 7 secretos del éxito de los corredores keniatas

Los 10 consejos de Eliud Kipchoge para correr mas rápido

8 VENTAJAS DE CORRER EN LA MAÑANA




  • Tweet
Tagged under: #corredoreskeniatas, #dietakeniatas, #menúganador, #runnerskeniatas

Suscríbete a nuestra página







Recent Posts

  • Cómo hacer un braceo perfecto para correr a máxima velocidad

    Quizá un mal braceo sea el origen de muchas de ...
  • Entrenamiento de fuerza de menos de 15 minutos para corredores

    El entrenamiento de fuerza muscular tendría que...
  • 5 tipos de flexiones inéditas que hacen explotar tu CORE

    Son diversas las maneras de realizar flexiones ...
  • Esta es la hora para correr que te da el triple de beneficios

    Eres corredor y ya adquiriste una rutina diaria...
  • Construye fuerza para correr con estos movimientos desafiantes (VIDEO)

    Para que nuestras piernas puedan tener más fuer...

Contacto

info@marathonranking.com

Presencia en Redes

  • Tweet

Recent Comments

  • Mario Gallardo Pacheco on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA BAJAR LAS 2 HORAS EN 21K
  • Sergio on 8 GRANDES PELICULAS QUE NOS MOTIVAN A CORRER
  • Juan on 30 CANCIONES MOTIVACIONALES PARA RUNNERS
  • Mayra on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA CORRER TUS PRIMEROS 5K
  • Carlos on Recomendaciones para correr después de los 50
  • GET SOCIAL

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

TOP