Marathon Ranking

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrenamiento
    • Planes de Entrenamiento
    • Salud
    • Nutrición
    • Historias Motivadoras
    • Frases Motivadoras
    • Estadísticas
    • Fortalecimiento
    • Corredores Principiantes
    • Técnica de carrera
  • Otros
    • Planes de Entrenamiento
    • Tus Estadísticas
  • Contacto
  • Calendario maratones
Búscate / Find yourself

Técnicas para lograr mejores resultados corriendo con calor

by ROMINA SAAVEDRA / Thursday, 22 November 2018 / Published in Entrenamiento, News, Noticias

Cuando sales a correr, en más de alguna ocasión talvez has visto personas que corren extremadamente abrigadas en días con altas temperaturas. Algunos corredores se ponen bolsas y otros buzos o varias camisetas.

Ciertos runners hacen esto con la convicción de que adelgazarán, pero  en realidad lo que están haciendo es incrementar la pérdida de líquido. Sin embargo, otros muchos corredores lo hacen por un motivo muy justificado, inteligente y aconsejable.

Quédate con nosotros y  te contaremos en cuál caso puede resultar favorable correr abrigado aun cuando haga calor.

¿Cuándo es favorable correr abrigado cuando hace calor?

La temperatura corporal  corresponde al estado físico en el cual los órganos internos y sistemas corporales se encuentran funcionando a un nivel óptimo. La temperatura corporal ideal es, aproximadamente, de 37.7 ° C.

Cada persona tiene sus propios factores fisiológicos que contribuyen a la variabilidad de una temperatura corporal sana, que incluye la tasa metabólica basa que corresponde a la tasa en la que el cuerpo consume energía mientras se encuentra en reposo. También están las condiciones físicas como el embarazo y la ingesta de variados medicamentos.

Cuando la temperatura corporal empieza a elevarse por sobre los 37 grados, tu hipotálamo adopta una acción opuesta a la usada en condiciones de frío extremo. En este caso, el hipotálamo entrega señales para que se incremente el volumen de sangre y se envíe la sangre caliente hacia la superficie de la piel para promover su enfriamiento.

El cuerpo, por su parte, intenta disipar el aumento de calor interno por medio de la producción de mayores cantidades de transpiración.

Pon ende, si el cuerpo requiere trabajar a una temperatura equilibrada , ¿qué sentido tiene hacer subir aún más la temperatura corporal abrigándote cuando hace calor?





La respuesta es sencilla y no guarda relación con adelgazar, sino solamente con el rendimiento deportivo en un evento en el que sabes estarás expuesto a temperaturas parecidas a las que estás acostumbrado a entrenar.

Para que entiendas mejor esto, imagina que la temperatura ambiente en tu ciudad es fresca o medianamente calurosa, sin embargo en unos cuantos meses más vas a correr una maratón en otra ciudad o país donde las temperaturas se aproximan a los 30 o 40 grados.

Pon ende, el súper beneficio de que corras abrigado cuando hace calor en tu ciudad es el de permitir la aclimatación, un proceso que intenta que tu cuerpo se acostumbre a correr frente a circunstancias climáticas específicas y no habituales, intentando exponerlo al clima en el que correrás.

¿En qué consiste la aclimatación?

El principio básico de la aclimatación es que la exposición crónica a un factor de estrés produce una adaptación que mejora la tolerancia al objeto estresor.

Por ende, para aclimatarte al calor, que es el estresor, deberías buscar exponerte al factor de estrés, que es correr con altas temperaturas.

Si bien es cierto la teoría tiene sentido y de seguro varios runners notarán la diferencias en las sensaciones entre las primeras y las últimas corridas con altas temperaturas, es aconsejable que analicemos si la aclimatación es realmente efectiva o es una sólo una cuestión psicológica.

Con este fin se llevó a cabo un Estudio para determinar los efectos de la aclimatación durante 9 a 12 días a una temperatura ambiente de 40º centígrados.

Al comparar el grupo que hizo la aclimatación y el grupo que no la hizo, los resultados fueron los siguientes:

  • Aumentó significativamente la resistencia promedio en el grupo que hizo la aclimatación (de 48 a 80 minutos).
  • Disminución de la tasa de aumento de la frecuencia cardíaca en el grupo que hizo la aclimatación.
  • Una baja en el aumento de la temperatura corporal y un incremento de la sudoración en el grupo que sí realizó la aclimatación.
  • Se incrementó el volumen de sangre en el grupo que sí se aclimató.
  • El agotamiento en los 2 grupos apareció cuando la temperatura corporal llegó a los 39,7 º centígrados, no obstante el grupo que se aclimató tardó más en alcanzar esta temperatura.

Recomendaciones importantes para correr abrigado cuando hace calor de manera segura

Es de vital importancia que tengas claro que correr abrigado cuando hace calor inevitablemente aumentará tu temperatura corporal e incrementará tu tasa de sudoración, pudiendo verte expuesto al riesgo de un golpe de calor o una desagradable deshidratación.

Por esto, a continuación, te entregaremos algunas importantes recomendaciones para que practiques esta técnica de la manera más segura posible:

  • Comienza de manera progresiva. No salgas de un día para el otro a hacer un fondo totalmente abrigado. Comienza con períodos cortos y siempre teniendo en consideración cómo te vas sintiendo.
  • Hidrátate correctamente antes, durante y después de salir a correr.
  • Usa un sistema de capas y cuando sientas mucho calor, detenerte es una opción. Usar un sistema de capas, te permitirá sacarte alguna capa y evitar continuar elevando tu temperatura corporal.

Muy Importante!

Esta técnica es extrema y necesita de mucha prudencia e inteligencia. Posee riesgos, sin embargo si la realizas de manera correcta no debería presentar más riesgos que lo que significa correr una carrera con una temperatura ambiente de 30 o 40 grados.





 

También te puede interesar ver:

LA CORRECTA TÉCNICA DE RESPIRAR

5 BENEFICIOS DE CORRER LENTO




  • Tweet

Suscríbete a nuestra página







Recent Posts

  • 5 tipos de flexiones que hacen explotar tu CORE

    Son diversas las maneras de realizar flexiones ...
  • Esta es la hora para correr que te da el triple de beneficios

    Eres corredor y ya adquiriste una rutina diaria...
  • Construye fuerza para correr con estos movimientos desafiantes (VIDEO)

    Para que nuestras piernas puedan tener más fuer...
  • Las 8 secretos para hacer crecer tus glúteos

    Actualmente, está de moda la práctica de ejerci...
  • Tonifica drásticamente tus músculos sin hacer ni un solo movimiento (VIDEO)

    Ponerte en forma siempre se encuentra relaciona...

Contacto

info@marathonranking.com

Presencia en Redes

  • Tweet

Recent Comments

  • Mario Gallardo Pacheco on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA BAJAR LAS 2 HORAS EN 21K
  • Sergio on 8 GRANDES PELICULAS QUE NOS MOTIVAN A CORRER
  • Juan on 30 CANCIONES MOTIVACIONALES PARA RUNNERS
  • Mayra on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA CORRER TUS PRIMEROS 5K
  • Carlos on Recomendaciones para correr después de los 50
  • GET SOCIAL

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

TOP