Marathon Ranking

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrenamiento
    • Planes de Entrenamiento
    • Salud
    • Nutrición
    • Historias Motivadoras
    • Frases Motivadoras
    • Estadísticas
    • Fortalecimiento
    • Corredores Principiantes
    • Técnica de carrera
  • Otros
    • Planes de Entrenamiento
    • Tus Estadísticas
  • Contacto
  • Calendario maratones
Búscate / Find yourself

El ejercicio perfecto para hacer más resistentes tus piernas al correr

by ROMINA SAAVEDRA / Thursday, 17 October 2019 / Published in Entrenamiento, News, Noticias

Lograr una mayor capacidad aeróbica te entregará la seguridad suficiente para poder afrontar cualquier distancia que te impongas correr. Para ello es fundamental que incluyas en tus sesiones de entrenamiento un ejercicio perfecto: “Multisaltos”, ya que lo que buscas es aumentar la potencia de tus piernas.

No debes olvidar que te proponemos un plan de multisaltos progresivos que tienen que  ser llevados a cabo en terrenos adecuados, siendo la tierra y el césped los más recomendados en este rubro.

¿Cuál es la técnica correcta para realizar Multisaltos?

Debes tener en consideración los siguientes pasos:

    • Tu mirada debe estar dirigida hacia el frente
    • Tus hombros paralelos entre si
    • Tu tronco erguido y perpendicular al suelo





  • El apoyo de tus pies debes hacerlo con la planta, no con la punta ni con el talón.
  • La pierna que impulsa debes extenderla totalmente de una forma explosiva.
  • Realiza el salto coordinando de una manera eficaz la pierna, el salto y los brazos.

Los 3 tipos de Multisaltos

Existen 3 tipos de multisaltos que te sugerimos:

  • Multisaltos horizontales: En estos se traslada el centro de gravedad y puedes distinguirlos entre los saltos cortos de potencia que se trabaja con un número de saltos, entre 1 y 10, y saltos largos de potencia y resistencia, los que se trabajan sobre distancias de 30 a 100 metros.

 

  • Multisaltos verticales: En estos elevas el centro de gravedad y se trata de superar obstáculos de distintas alturas. La altura del obstáculo determinará la carga del entrenamiento y la intensidad del trabajo. El fin que se quiere lograr con esta modalidad de trabajo es la fuerza elástica.

 

  • Saltos en profundidad o pliométrico: En estos empleas el peso de tu cuerpo y la gravedad para realizar la fuerza contra el suelo. En esta clase de ejercicios el músculo se cargará con una contracción excéntrica o estiramiento, seguido de inmediato por una contracción concéntrica o acortamiento. Es importante que consideres que este trabajo solamente deben realizarlo aquellos corredores que cuenten con más experiencia.





 

También te puede interesar ver:

¿TIENES MALA RESISTENCIA?: EVITA ESTOS 4 ERRORES

LOS SECRETOS DE CÓMO EVITAR ROZADURAS EN LA INGLE CORRIENDO




  • Tweet

Suscríbete a nuestra página







Recent Posts

  • Los 4 poderosos beneficios de correr en la tarde

    Correr en las últimas horas de la tarde tiene n...
  • ¿Cómo puedo terminar de correr sin perder velocidad?

    Buscas terminar tus carreras a una velocidad má...
  • ¿No estás corriendo como quisieras? Tus gemelos podrían ser la causa…

    Cuando corres, existe una parte de tus piernas ...
  • Consigue piernas, glúteos y una espalda de acero con un sólo movimiento (VIDEO)

    La pose de la que te hablaremos pertenece al gr...
  • ¿Cómo lograr la mejor postura para correr?

    La postura hace al corredor. Nunca hay demasiad...

Contacto

info@marathonranking.com

Presencia en Redes

  • Tweet

Recent Comments

  • Mario Gallardo Pacheco on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA BAJAR LAS 2 HORAS EN 21K
  • Sergio on 8 GRANDES PELICULAS QUE NOS MOTIVAN A CORRER
  • Juan on 30 CANCIONES MOTIVACIONALES PARA RUNNERS
  • Mayra on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA CORRER TUS PRIMEROS 5K
  • Carlos on Recomendaciones para correr después de los 50
  • GET SOCIAL

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

TOP