
¿Y si lo estoy haciendo mal? Esa es quizá una de las preguntas que más te haces, pero todo es cuestión de tiempo y asesoramiento.
Cuando sé es primerizo en cualquier materia, disciplina o situación, surgen muchas interrogantes, nadie está exento de ello, siempre se necesita de algún consejo o guía para saber si lo que hacemos está bien, y esto suele suceder mucho en el running, pero tranquilo, nosotros tenemos todas las respuestas a tus preguntas.
Estas son las 9 preguntas más frecuentes en los corredores principiantes:
¿Está mal caminar en vez de correr?: No, caminar y correr pueden ir de la mano, en especial durante tus primeras semanas de inicio, puedes alternar el caminar y trotar, lo que debes tener en cuenta a la hora de caminar, es hacerlo a un ritmo medio, de manera que sirva como un quemador de calorías, y cuando estés listo, subas la exigencia. Procura hacer de entre 30-60 minutos de ejercicio, esto dependerá de tu capacidad aeróbica.
¿Es necesario una evaluación médica?: Sería algo ideal, no porque correr suponga un peligro, si no porque de esa manera podrás conocer de primera mano tu condición física, también cuál es el ejercicio que mejor te resultaría, y si tienes algún padecimiento de salud, el especialista evaluará posibles riesgos, entre otras cosas. De igual manera es importante que conozcas los niveles de colesterol, glucosa, glóbulos rojos, presión arterial, entre otros.
¿Debo comer antes o después de correr?: Esta respuesta es compleja, pues depende del ejercicio que vayas hacer, de lo que comas, y del tiempo que dejes entre la comida y el ejercicio. Para saber que hacer, lo mejor es probar, empieza con algo ligero. Aquí podrás encontrar información acerca del tiempo de digestión de los alimentos, el ayuno, y que definitivamente no es recomendable comer antes de correr.
¿Cómo debo vestir?: Una sola palabra COMODIDAD, utiliza un atuendo deportivo que te permita moverte de acuerdo con lo que vayas hacer, y no te dificulten la movilidad, el calzado si debe ser uno acorde a tu pisada.
¿Qué ritmo debo llevar?: Es una pregunta que tu cuerpo te responderá al entrenar. El ritmo ideal, es aquel donde puedas mantener una conversación, evita llegar al extremo donde la respiración se te corte.
¿Puedo escuchar música mientras corro?: Claro, se puede decir que es un elemento de entretenimiento extra para el ánimo, Sin embargo, evita elevar el volumen a un punto donde corte tu comunicación con lo que pasa a tu alrededor.
¿Cada cuanto debo aumentar la distancia?: Si eres principiante, lo ideal es que consigas trotar durante 30 minutos sin parar, después de eso, podrás ponerte un objetivo. Pero nunca aumentes más del 10% de tu kilometraje de una semana a otra, eso podría lesionarte.
¿Qué superficie es mejor para correr?: Ninguna superficie es mala, de hecho, lo más recomendable es que intentes alternar las superficies cada cierto tiempo, de esta manera evitarás riesgos de lesiones.
¿Cómo debo respirar?: Aquí puedes contestas esa pregunta.
También te puede interesar ver: