Marathon Ranking

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrenamiento
    • Planes de Entrenamiento
    • Salud
    • Nutrición
    • Historias Motivadoras
    • Frases Motivadoras
    • Estadísticas
    • Fortalecimiento
    • Corredores Principiantes
    • Técnica de carrera
  • Otros
    • Planes de Entrenamiento
    • Tus Estadísticas
  • Contacto
  • Calendario maratones
Búscate / Find yourself

¿Dudas en tu inicio en el running? 9 preguntas que quizá te haces y nosotros contestamos

by Ruth Uzcategui / Wednesday, 05 August 2020 / Published in Entrenamiento, Noticias, Para corredores principiantes, Planes de Entrenamiento, Salud

¿Y si lo estoy haciendo mal? Esa es quizá una de las preguntas que más te haces, pero todo es cuestión de tiempo y asesoramiento.

Cuando sé es primerizo en cualquier materia, disciplina o situación, surgen muchas interrogantes, nadie está exento de ello, siempre se necesita de algún consejo o guía para saber si lo que hacemos está bien, y esto suele suceder mucho en el running, pero tranquilo, nosotros tenemos todas las respuestas a tus preguntas.





Si recientemente has decidido unirte a la comunidad runner, pero cada que sales a entrenar te asaltan las preguntas de si lo que haces está bien, o de si quizá podrías hacerlo mejor, es normal, lo ideal es asesorarse acerca de lo que estás haciendo para que empieces con buen pie, y evites cualquier riesgo de lesión, o mala experiencia.





Estas son las 9 preguntas más frecuentes en los corredores principiantes:

¿Está mal caminar en vez de correr?: No, caminar y correr pueden ir de la mano, en especial durante tus primeras semanas de inicio, puedes alternar el caminar y trotar, lo que debes tener en cuenta a la hora de caminar, es hacerlo a un ritmo medio, de manera que sirva como un quemador de calorías, y cuando estés listo, subas la exigencia. Procura hacer de entre 30-60 minutos de ejercicio, esto dependerá de tu capacidad aeróbica.

¿Es necesario una evaluación médica?: Sería algo ideal, no porque correr suponga un peligro, si no porque de esa manera podrás conocer de primera mano tu condición física, también cuál es el ejercicio que mejor te resultaría, y si tienes algún padecimiento de salud, el especialista evaluará posibles riesgos, entre otras cosas. De igual manera es importante que conozcas los niveles de colesterol, glucosa, glóbulos rojos, presión arterial, entre otros.

¿Debo comer antes o después de correr?: Esta respuesta es compleja, pues depende del ejercicio que vayas hacer, de lo que comas, y del tiempo que dejes entre la comida y el ejercicio. Para saber que hacer, lo mejor es probar, empieza con algo ligero. Aquí podrás encontrar información acerca del tiempo de digestión de los alimentos, el ayuno, y que definitivamente no es recomendable comer antes de correr.

¿Cómo debo vestir?: Una sola palabra COMODIDAD, utiliza un atuendo deportivo que te permita moverte de acuerdo con lo que vayas hacer, y no te dificulten la movilidad, el calzado si debe ser uno acorde a tu pisada.

¿Qué ritmo debo llevar?: Es una pregunta que tu cuerpo te responderá al entrenar. El ritmo ideal, es aquel donde puedas mantener una conversación, evita llegar al extremo donde la respiración se te corte.

¿Puedo escuchar música mientras corro?: Claro, se puede decir que es un elemento de entretenimiento extra para el ánimo, Sin embargo, evita elevar el volumen a un punto donde corte tu comunicación con lo que pasa a tu alrededor.

¿Cada cuanto debo aumentar la distancia?: Si eres principiante, lo ideal es que consigas trotar durante 30 minutos sin parar, después de eso, podrás ponerte un objetivo. Pero nunca aumentes más del 10% de tu kilometraje de una semana a otra, eso podría lesionarte.

¿Qué superficie es mejor para correr?: Ninguna superficie es mala, de hecho, lo más recomendable es que intentes alternar las superficies cada cierto tiempo, de esta manera evitarás riesgos de lesiones.

¿Cómo debo respirar?: Aquí puedes contestas esa pregunta.

También te puede interesar ver:

LOS 5 MANDAMIENTOS PARA CORREDORES PRINCIPIANTES

3 cosas absolutamente prohibidas antes de correr



  • Tweet
Tagged under: #Preguntas, #Principiantes, #respiracion, #running, #Técnica

Suscríbete a nuestra página







Recent Posts

  • ¿Cuántos días a la semana debo correr para mejorar mis tiempos?

    Mejorar las marcas implica más esfuerzo, más ex...
  • Las grasas que te dan la máxima concentración de energía para correr

    Las reservas de glucógeno no son la única fuent...
  • A los 40 años: Lo que todo corredor debe comenzar a hacer

    La edad que tengas no debe ser un impedimento p...
  • Las 10 cosas que los corredores deben dejar de hacer

    Tanto corredores principiantes como los que tie...
  • Los 4 poderosos beneficios de correr en la tarde

    Correr en las últimas horas de la tarde tiene n...

Contacto

info@marathonranking.com

Presencia en Redes

  • Tweet

Recent Comments

  • Mario Gallardo Pacheco on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA BAJAR LAS 2 HORAS EN 21K
  • Sergio on 8 GRANDES PELICULAS QUE NOS MOTIVAN A CORRER
  • Juan on 30 CANCIONES MOTIVACIONALES PARA RUNNERS
  • Mayra on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA CORRER TUS PRIMEROS 5K
  • Carlos on Recomendaciones para correr después de los 50
  • GET SOCIAL

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

TOP