Marathon Ranking

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrenamiento
    • Planes de Entrenamiento
    • Salud
    • Nutrición
    • Historias Motivadoras
    • Frases Motivadoras
    • Estadísticas
    • Fortalecimiento
    • Corredores Principiantes
    • Técnica de carrera
  • Otros
    • Planes de Entrenamiento
    • Tus Estadísticas
  • Contacto
  • Calendario maratones
Búscate / Find yourself

DOLOR EN LA CINTILLA ILIOTIBIAL: TÉCNICAS PARA EVITARLO

by Raimundo Schmidt / Thursday, 24 August 2017 / Published in Noticias, Salud

 

El síndrome de la  “Cintilla iliotibial” es una patología muy característica de sufrir en los corredores de larga distancia. Se produce por correr muchos kilómetros, o sobre terrenos muy duros, generando dolor fuerte por la inflamación de la cintilla iliotibial por fricción continúa con los tejidos cercanos.

La cintilla iliotibial es un musculo tensor de la fascia lata, parte en la espina iliaca y termina en el cóndilo lateral de la tibia (en el tubérculo de Gerdy).

 

 

Su principal función para los corredores es la abducción o separación de la cadera y estabilizar la rodilla por su cara externa.





 

¿Cómo reconocer si tengo este síndrome?

Para poder reconocer este dolor los síntomas al correr son con el paso del tiempo ir cada vez más sintiendo dolor en esta área, generalmente a los 10 a 15 minutos ya deberías sentir dolor, y aumenta si vas en pendientes.

También lo puedes diagnosticar con un medico experto, o con palpación de la cintilla acostado, ya que el dolor al tocar debería ser fuerte en los puntos gatillos.

 

¿Cómo se trata?

Existe hoy en día una amplia gama de tratamientos para este dolor partiendo por los ultrasonidos y otras electroterapias. Una de las más importantes es de partida evitar trotar hasta que se pase completamente el dolor, y por un tiempo prudente al partir corriendo nuevamente evitar las cuestas y suelos muy duros.

El tratamiento con masaje localizado es una terapia muy importante si quieres bajar los días de no poder correr, un buen masajista puede encontrar los puntos gatillos que son los causantes de la inflamación y tratarlos en algunas sesiones.

La biomecánica de carrera es un factor muy importante a revisar también, ya que una pisada pronadora puede ser la razón principal de este dolor, por lo que hacer un estudio de pisada y un cambio de zapatillas o usar plantilla puede ser la solución optima.

 

Los ejercicios propioceptivos y de estiramientos son de gran aporte también para bajar el dolor y sobre todo para evitar que se produzca, con una buena ejercitación diaria no deberías caer con esta patología, aquí te dejamos un video con ejercicios focalizados.

 





 

También te puede interesar ver:

4 TRUCOS PARA RECUPERARTE DE UNA FASCITIS PLANTAR

¿DEBO PARAR DE ENTRENAR SI ME DUELE LA RODILLA?




  • Tweet

Suscríbete a nuestra página







Recent Posts

  • 5 tipos de flexiones inéditas que hacen explotar tu CORE

    Son diversas las maneras de realizar flexiones ...
  • Esta es la hora para correr que te da el triple de beneficios

    Eres corredor y ya adquiriste una rutina diaria...
  • Construye fuerza para correr con estos movimientos desafiantes (VIDEO)

    Para que nuestras piernas puedan tener más fuer...
  • Las 8 secretos para hacer crecer tus glúteos

    Actualmente, está de moda la práctica de ejerci...
  • Tonifica drásticamente tus músculos sin hacer ni un solo movimiento (VIDEO)

    Ponerte en forma siempre se encuentra relaciona...

Contacto

info@marathonranking.com

Presencia en Redes

  • Tweet

Recent Comments

  • Mario Gallardo Pacheco on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA BAJAR LAS 2 HORAS EN 21K
  • Sergio on 8 GRANDES PELICULAS QUE NOS MOTIVAN A CORRER
  • Juan on 30 CANCIONES MOTIVACIONALES PARA RUNNERS
  • Mayra on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA CORRER TUS PRIMEROS 5K
  • Carlos on Recomendaciones para correr después de los 50
  • GET SOCIAL

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

TOP