
Si eres un entrenador activo y padeces algunos de los síntomas que describimos en el texto, es importante que le prestes atención a lo que dice tu cuerpo.
Nadie dijo que entrenar a menudo fuera malo, al contrario, los ejercicios suelen ser sinónimos de salud, hay quienes tienen rutinas súper estrictas de entrenamientos diarias, pero ¿Cómo saber cuándo el entrenamiento de manera excesiva se vuelve malo? Aquí te traemos un artículo donde te hablaremos de la Rabdomiliólisis, el peligro detrás del exceso de ejercicios.
¿Qué es la Rabdomiliólisis?
Es una enfermedad que entre sus principales causas se encuentra el exceso de deporte. La Rabdomiliólisis es definida por los especialistas como un trastorno que sucede cuando los músculos esqueléticos se descomponen a un ritmo muy acelerado.
Insuficiencia renal
Aquí el verdadero peligro de esta enfermedad. La descomposición del tejido libera los contenidos de las fibras musculares en la sangre. Estas sustancias según apuntan los expertos en medicina son extremadamente dañinas para el riñón y pueden llegar a causar un gran daño. La sustancia liberada en el torrente sanguíneo es: la Mioglobina, una proteína capaz de producir una insuficiencia renal aguda.
Causas
Esta enfermedad no solo es causada por exceso de ejercicio, el uso de alcohol o drogas ilegales, son otro causal, la tensión muscular extrema, accidentes de tipo automovilístico, medicamentos antipsicóticos y agentes bloqueadores neuromusculares pueden incluirse entre las causas que producen la Rabdomiliólisis.
Síntomas
Puede decirse que es una enfermedad silenciosa, lo que la hace doblemente peligrosa, pues los síntomas más comunes suelen pasarse por alto, pues no suelen asociarse con algo grave. Uno de los síntomas más comunes son las zonas que presentan gran dolor con inflamación, moretones o sensibilidad.
La debilidad muscular o dificultad para mover los brazos y las piernas también pueden ser síntomas de esta enfermedad.
Cuando hay que asistir a un médico:
La orina de color oscuro, o la reducción o ausencia de la orina, pueden ser los síntomas más preocupantes de esta enfermedad, aunque hay pacientes que incluso llegan a padecer de una reducción del nivel de función renal, pérdida de la fuerza y, en algunos casos, shock.
Posibles tratamientos
Es importante destacar que ante cualquier sospecha de padecimiento lo primero por hacer es la asistencia a una evaluación médica, allí se determinará el nivel de peligro y avance de la enfermedad. Sin embargo, uno de los tratamientos más comunes para la Rabdomiliólisis es el consumo de líquidos con altos contenidos de bicarbonato, esto indicado principalmente para prevenir el daño renal.
Esto es una alerta para quienes se ejercitan de manera diaria, no es una invitación al sedentarismo, pero sí una invitación a cuidar los niveles de exigencia y la cantidad de ejercicios que realizan con frecuencia. Ejercicio como lo dijimos en el inicio tiene como referente salud, pero no todo en exceso es bueno.
También te puede interesar ver:
¿Sueles saltarte una comida? Descubre las consecuencias que esto ocasiona a tu cuerpo