
Si quieres correr una maratón será uno de tus objetivos principales en tu mente el lograr un “peso ideal”.
Es aquí cuando deberás ser aún más disciplinado que corriendo, pues no es fácil respetar una dieta al pie de la palabra, sobre todo cuando trabajamos o salimos a compromisos inevitables. Llevar una buena alimentación balanceada, hace toda la diferencia al momento de entrenar y por supuesto el día de la carrera.
Como ejemplo un corredor que logra bajar 1kg de grasa efectiva y pesa 70kg, en una maratón ese kg bajado le influye alrededor de 6 minutos menos si corre por las 4 horas.
Así que ¡no te preocupes! que con un poco de organización puedes lograr tu objetivo y perder (o ganar) esos kilitos de grasa que necesitas. Aquí te pasamos tips muy útiles para cumplir tu objetivo.
Recurre a la ayuda de un nutriólogo:
Lo mejor es que vayas con un nutriólogo que te guíe en este recorrido. Lo ideal es que sea también corredor. Con tu plan de entrenamiento el te puede guiar un programa para ti de alimentación. Esto ayuda muchísimo, sobre todo, porque distribuye la carga de carbohidratos, proteínas, cereales, grasas, lácteos y verduras, según lo vaya a necesitar tu cuerpo. Por ejemplo: al hacer distancia, un día antes, tienes una carga de carbohidratos. O cuando hagas series, la comida tiene muchas más proteínas y los snacks son más ligeros. No intentes hacer tus menús sin ayuda, pues puede salirte contraproducente ya que existe una variada diferencia entre cada corredor fisiológicamente.
Respeta los horarios:
Aunque suene complicado, debes hacer un esfuerzo para respetar los horarios del desayuno, el snack, la colación, la comida, etc. Nosotros, somos seres de hábitos y rutinas, por lo tanto, si acostumbras a tu cuerpo a comer sus 5 alimentos del día a la misma hora siempre, será mucho más sencillo alcanzar tu objetivo. Además así acostumbras también a tu estómago para efectos digestivos, de esta manera no tendrás “sorpresas” el día de la carrera, pues tendrás ya habituado a tu organismo a ciertos horarios.
Cocínate:
Generalmente nos falta tiempo o no tenemos ganas, pero haz un esfuerzo por lograr este objetivo, pues no es lo mismo comprar la comida, que hacerla en casa con los alimentos y cantidades ajustadas según tu plan. Lo importante son las porciones y que no tengan grasa, demasiado condimento o sal y eso sólo puedes controlarlo cuando tú lo haces. Cocinar comidas sanas hace la diferencia.
Tomar suplementos alimenticios:
Entrenando más duro tu cuerpo necesitará recuperarse más rápido, por ello no debes olvidar tomar las vitaminas y suplementos alimenticios que necesitas. Complejo B, vitaminas antioxidantes como la A, C y E para evitar el daño provocado debido al aumento de radicales libres durante el entrenamiento, Hierro para prevenir la anemia, Zinc como antioxidante y protectores articulares como el Omega 3 que además tiene efectos anti-inflamatorios. Con esto y tu proteína en polvo, estarás ayudando a tu cuerpo a no almacenar lo que no necesita de otras fuentes alimenticias.
Lucha contra los antojos:
Generalmente cuando estamos a dieta, se nos antoja TODO. Para no sucumbir ante los encantos de las “cochinadas” procura llevar contigo siempre almendras, arándanos o alguna fruta que te guste mucho, así cuando se te antoje algo como unas papitas o un dulce, puedes comerte tus “colaciones sanas”.
Duerme bien:
Está comprobado, que mientras menos duermes, más grasas consumes, así que duerme tus 7 horas recomendadas (en la medida de lo posible), esto te ayudará no sólo para alcanzar tu objetivo de peso, sino también a rendir mejor en tus entrenos, pues tu recuperación será más rápida, te sentirás fuerte y con más energía.
Toma mucha agua:
Es súper importante que te hidrates muy bien, pues muchas veces se confunde la sed con el hambre. ¿Has sentido que comes y comes y sigues teniendo hambre? La razón es que tu cuerpo te está pidiendo agua, así que te recomiendo que cuando tengas estos “ataques de hambre” tomes mucha agua. Ahora que estás entrenando más fuerte, sudarás mucho más y debes reponer esos líquidos. El agua también te ayudará a tener una mejor digestión y te sentirás mucho más ligera al momento de correr y ¡no comerás lo que no necesitas!.
Comiendo bien y entrenando con tu plan lograras un muy buen resultado en tu próxima maratón o carrera que tengas pensado correr, ya veras!!!.
Maratones sugeridas 2° semestre:
http://www.maratoncostapacifico.cl
http://www.maratonvina.cl