Marathon Ranking

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrenamiento
    • Planes de Entrenamiento
    • Salud
    • Nutrición
    • Historias Motivadoras
    • Frases Motivadoras
    • Estadísticas
    • Fortalecimiento
    • Corredores Principiantes
    • Técnica de carrera
  • Otros
    • Planes de Entrenamiento
    • Tus Estadísticas
  • Contacto
  • Calendario maratones
Búscate / Find yourself

¿Cómo saber si mi corazón está en perfecto estado para correr?

by ROMINA SAAVEDRA / Wednesday, 21 October 2020 / Published in Entrenamiento, News, Noticias, Salud

La disminución de la frecuencia cardiaca por debajo de las 60 pulsaciones por minuto cuando te  encuentras en reposo se denomina Bradicardia. Esta se origina debido a una mezcla de situaciones: el incremento de tono vagal y un elemento intrínseco del corazón que se encuentra relacionado con su tamaño. Cuando haces ejercicio, tu corazón se fortalece, adaptándose al entrenamiento. Uno de las señales del corazón de atleta es que el músculo miocárdico está más fortalecido y se hace más grande. Por este motivo, no tiene por qué dar tantos latidos cuando se hace el trabajo de entrenamiento.

La adaptación fisiológica es normal y no hay que pensar que existe una patología. Hasta con una semana de entrenamiento se puede percibir una variación en una frecuencia cardiaca direccionada a la bradicardia. Sin embargo, es por sobre las 8 semanas cuando surte efecto de forma significativa en el sistema saludcardiovascular.





La disminución de la frecuencia cardíaca en reposo es un indicador bueno de la forma física. En un entrenamiento de resistencia, mientras más baja es la frecuencia cardíaca en reposo, más adaptación estas realizando. Es verdad que existen momentos en que se ve que la frecuencia cardíaca no es tan baja como se espera. En este caso se debe sospechar que nos encontramos en un momento de mayor estrés o de sobreentrenamiento o bien incubando algún tipo de infección. Las pulsaciones te entregan bastante información sobre tu estado de salud.

¿Cómo saber si mi corazón está en perfecto estado para correr?

Los médicos especialistas en deporte y los cardiólogos se preocupan cuando la frecuencia cardíaca en reposo se encuentra por debajo de los 32 latidos por minuto. Una situación ideal es de 50 latidos por minuto para entrenar y 40 está excelente. No obstante, si tienes 38 cuando estás en pie haciendo tu vida normal y sin entrenar, por la noche, cuando te encuentras más relajado, esa frecuencia cardíaca va a disminuir más. Se pueden originar entonces pausas de latido prolongadas. Esto puede causar muchos problemas a nivel de tu cerebro y a nivel de tu corazón.





Cuando tu frecuencia cardíaca es más baja de 32, tienes que cambiar tu entrenamiento y no realizarlo tan enfocado a la resistencia. Deberías hacer un entrenamiento más relajado y de mayor intensidad. También, hacerte un “holter”, medición de 24 horas de la onda electrocardiográfica, secundaria al latido cardíaco, para poder monitorear qué es lo que está sucediendo.

Podría ser algo absolutamente normal, pero también podría ser una miocardiopatía hipertrófica o una enfermedad del seno coronario. Con una ecografía al corazón o con un estudio electrofisiológico se puede determinar si existe o no una alteración.

Si corro durante toda la vida, ¿me pasará algo cuando sea mayor?

Lo que sucederá es que estarás en perfecto estado, ya que has estado entrenando y haciendo deporte toda tu vida. Es verdad que por las modificaciones que haces en tu corazón, se podrían originar ciertas arritmias.  Sin embargo, son tantos los beneficios de correr, que esto es totalmente controlable y apenas lo notarás.

 

También te puede interesar ver:

Lo prohibido para un corredor: “Pulsaciones en reposo anormales”

El gran peligro de alcanzar la frecuencia cardíaca máxima al correr




  • Tweet
Tagged under: #Bradicardia, #corazón, #Corredor, #Correr, #frecuenciacardiaca, #Runner, #saludcardiovascular

Suscríbete a nuestra página







Recent Posts

  • ¿Cuántos días a la semana debo correr para mejorar mis tiempos?

    Mejorar las marcas implica más esfuerzo, más ex...
  • Las grasas que te dan la máxima concentración de energía para correr

    Las reservas de glucógeno no son la única fuent...
  • A los 40 años: Lo que todo corredor debe comenzar a hacer

    La edad que tengas no debe ser un impedimento p...
  • Las 10 cosas que los corredores deben dejar de hacer

    Tanto corredores principiantes como los que tie...
  • Los 4 poderosos beneficios de correr en la tarde

    Correr en las últimas horas de la tarde tiene n...

Contacto

info@marathonranking.com

Presencia en Redes

  • Tweet

Recent Comments

  • Mario Gallardo Pacheco on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA BAJAR LAS 2 HORAS EN 21K
  • Sergio on 8 GRANDES PELICULAS QUE NOS MOTIVAN A CORRER
  • Juan on 30 CANCIONES MOTIVACIONALES PARA RUNNERS
  • Mayra on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA CORRER TUS PRIMEROS 5K
  • Carlos on Recomendaciones para correr después de los 50
  • GET SOCIAL

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

TOP