
Los entrenamientos duros exigen mucho a nuestro cuerpo y si lo sumamos a tener un trabajo exigente es mas la posibilidad de que comencemos con los días a sentir un cansancio por correr y poca fuerza.
También en los entrenamientos o competición nuestra cabeza nos puede estar dando señales de “bajar la velocidad” por no poder mas de cansancio.
Esta lucha contigo mismo y tu cansancio, es muy importante definir si es un agotamiento solo mental el cual puedes trabajar para superarlo, o si es además físico y más bien debes saber frenar los entrenamientos para que tu cuerpo se recupere y no llegues a sobreentrenarte.
DIFERENCIAS ENTRE AGOTAMIENTO MENTAL Y FISICO:
El cansancio mental influye significativamente en el rendimiento deportivo, ya que el cerebro manda señales al cuerpo negativas de por ejemplo “bajar el ritmo” o que “no podemos más”.
Estas señales de agotamiento son maneras del cuerpo de protegerse, pero con un buen trabajo de engañar a la mente y decirle “si se puede”, podrás seguir adelante en una carrera y en tus entrenamientos.
Te recomendamos leer además:
7 CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS DE LA FORTALEZA MENTAL DE UN CORREDOR
Para poder definir esta diferencia debes primero tener claro que ante un día de entrenamiento exigente siempre debe venir uno de descanso, o de trote regenerativo para la recuperación.
Si sigues esa manera de entrenar y las señales que tienes corporales son dificultad para dormir, andas muy mal genio, tienes bajas de peso importante, no tienes ganas de entrenar, tu frecuencia cardiaca ha subido en reposo más de un 10%… pues estas ya no son solo señales de un cansancio mental, sino ya tienes las primeras señales de un cansancio físico importante y debes parar de entrenar hasta recuperarte.
Correr con esas señales fisiológicamente es dañar a tu cuerpo, ya que cualquier entrenamiento duro que hagas solo le generaras mas estrés y por consiguiente una baja de tu rendimiento en vez de mejorarlo.
Ya sabes… con un buen trabajo de engañar a tu mente podrás evitar los “cansancios mentales” que son claves para poder superarte como corredor, pero a la vez los “cansancios físicos” si debes saber escuchar tu cuerpo y parar para que se recupere.