
Sin duda, será una tarea difícil debido a las medidas sanitarias como el distanciamiento social, la higiene y la seguridad provenientes de la crisis del Coronavirus. Cabe entonces la pregunta que todo corredor se hace y es si efectivamente se podrán llevar a cabo grandes eventos masivos este año como las maratones.
Según estudios estadísticos acerca del comportamiento de los runners en una maratón, quedó demostrado que la instanciade más riesgo correspondía a la salida, aún más en una maratón como la de Chicago que convoca a más de 45.000 corredores.
Según se indicó, para dar cumplimiento a la medida vigente de 2 metros de distanciamiento para un evento con gran cantidad de runners, se debería disponer de un 80% más de espacio en la salida,lo que eses imposible para el 99,9% de las maratones mundiales.
Medidas viables que se podrían tomar en maratones y otras pruebas deportivas
A través desalidas por oleadas, haciendo grandes colas y disminuyendo la participación entre un 50 y 75%en comparación al año 2019, la maratón de Chicago podría llevar acabo la medida de distanciamiento social entre los corredores. La meta puede asumir el flujo incrementando el tiempo entre salidas, disminuyendo los grupos y separándolos más.
Sin embargo, se tendría que tomar en consideración si la maratón de Chicago económicamente puede enfrentar un evento con solamente 20.000 runners, por ejemplo. Lo destacable es que existen herramientas científicas para los organizadores de eventos que les permiten hacer la simulación de flujos y evaluación de distintos escenarios con el fin de poder llevar a cabo sus eventos en el futuro.
Por otra parte, estudios realizados señalan que un 53% de los corredores encuestados dijeron estar dispuestos en el 2020 a participar en una maratón siempre que se cumplan las medidas necesarias de seguridad y si las autoridades lo permiten. Sin embargo, un 90% se inclinaba a favor del aplazamiento de este tipo de carreras al año siguiente.
El futuro es dudoso
En conclusión, no todas las maratones y otros eventos deportivos se podrán realizar en los próximos meses. Solamente aquellas que logren extender los horarios de cortes de calles, que tengan una salida bastante amplia, que disminuyan la participación de corredores entre un 50 y 75% y que respeten las medidas sanitarias estrictamente.
Por su parte, los expertos concuerdan en la afirmación de que el peligro de contagiarse de Coronavirus al aire libre es mucho más bajo que en espacios cerrados. Sin embargo, ¿serán suficientes 2 metros de distanciamiento en eventos deportivos como las maratones?
También te puede interesar ver:
El coronavirus y el gimnasio: Aquí algunos consejos y precauciones a tomar en cuenta
Correr una maratón sin preparación: Un riesgo latente para los runners