
Los estudios hechos a corredores que han participado en alguna maratón, demuestran que más del 90% no fue capaz de correr parejo los 42k por diferentes razones, y terminan los últimos kilómetros corriendo sin fuerza y entregados mentalmente.
Existen variadas explicaciones como: partir muy rápido por ansiedad o desconocimiento del ritmo a seguir, lesiones en el camino, mentalmente no resistir el ritmo bajando la velocidad siendo que si podíamos.
Dentro de estas explicaciones el mayor porcentaje se lo lleva el desconocimiento del ritmo real que el corredor puede sostener por falta muchas veces de conocimiento de su real estado físico.
En general esa falta de conocimiento hace que un corredor tienda a partir “más rápido”, que “más lento”, lo que hace que la fatiga por seguir un ritmo insostenible le llegue en alguna parte de la carrera.
Para poder ayudarte a tener más conocimiento de cómo saber cuál es tu ritmo ideal de competencia, en esta nota abordaremos cuatro maneras en las que técnicamente te puedes guiar:
TEST 21K:
La técnica más usada por los entrenadores es hacer correr a sus pupilos una corrida de 21k bien medida un mes antes de la competencia aproximadamente.
Este test es fundamental hacerlo descansado y a todo lo que uno puede, y en un clima, terreno, pendiente semejante al que vas a competir después.
Si no tienes una carrera cercana de 21k, puedes optar por una de 10k aunque no es tan fiable.
En esta nota (TABLA PARA PREDECIR TUS TIEMPOS EN 5K, 10K, 21K, Y MARATON ) encontrarás una tabla para que proyectes tu tiempo de 10k o 21k al de maratón.
TEST 3X10K:
Otra técnica es que busques un circuito apto para correr sin parar y bien medido, donde debes correr 3 semanas antes de la maratón 3 veces seguidas 10k al ritmo que sientas que vas a poder correr la maratón con un descanso de 3 minutos entre series.
El promedio del ritmo que aguantaste es el que deberías poder correr la maratón entera.
Como ejemplo, si marcaste 45:16+44:44+45:00=promedio 45:00, que es correr a 4:30min/km, proyectaría como conclusión en maratón un tiempo de: 3:10.
BITACORA DE ENTRENAMIENTOS:
Otra metodología que te puedes guiar si eres mateo y ya llevas varias maratones registrando tus entrenamientos en lugares semejantes. Es usar la técnica de comparar los diferentes entrenamientos y ver como estas, sacando un tiempo estimado por cada uno de ellos deberías poder proyectar sin problemas la realidad que tienes hoy físicamente.
TEST DEL ENTRENADOR:
Si entrenas con un entrenador de seguro el te hará algún test como el de Cooper o alguno casero para ver como estas, y mas su experiencia propia debería ser capaz de darte una buena medición de tu realidad para el día de la carrera.
Ya sabes, estas técnicas son algunas de las que puedes guiarte, existen varias más como es también guiarte con la FC, pero requieren de mas conocimiento propio para usarlas, suerte con esa maratón!!!
También te puede interesar ver: