Marathon Ranking

  • Inicio
  • Noticias
    • Entrenamiento
    • Planes de Entrenamiento
    • Salud
    • Nutrición
    • Historias Motivadoras
    • Frases Motivadoras
    • Estadísticas
    • Fortalecimiento
    • Corredores Principiantes
    • Técnica de carrera
  • Otros
    • Planes de Entrenamiento
    • Tus Estadísticas
  • Contacto
  • Calendario maratones
Búscate / Find yourself

APRENDE A RECUPERAR TU ENERGÍA ENTRE INTERVALOS DE CARRERA

by Raimundo Schmidt / Thursday, 23 June 2016 / Published in Entrenamiento, Noticias

 

Si vas a prepararte para una competencia con entrenamientos de intervalos, debes considerar que la recuperación es tan importante como la fase de potencia.

¿Cómo mejorar la recuperación entre intervalos? Una pregunta oportuna cuando se trata de entrenar con sesiones de velocidad y potencia, donde tu cuerpo quedará expuesto, en repetidas y breves ocasiones, a un trabajo físico que requerirá recuperación. Para que ésta sea óptima no basta con tumbarse al suelo.

Caminar, trotar o apretar el paso, son condicionantes que surgen al fatigarte en cada sprint de intervalo.

Entrena con velocidad






Las sesiones de velocidad requieren descanso entre las repeticiones, especialmente cuando estás llevando tu cuerpo al límite. Si recuerdas, el instinto natural es detenerse y poner las manos en tus rodillas para recuperar el aliento. Pero, hay ocasiones en las que deberías

•Seguir con un trote ligero o una caminata, evitando parar de golpe. Eso no significa que siempre debes seguir en movimiento, pero dependiendo del tipo de sesión es como podrías trabajar los descansos.

¿Cuándo debes trotar o cuándo correr?

Investigaciones británicas registraron los niveles de lactato en los ciclistas durante recuperación activa y pasiva.

En el caso de la recuperación activa, equivalente a trotar, sucedió:

•Causa una caída del lactato 90 segundos después del sprint. Para recuperación más corta, el trote no ofrece ninguna ventaja.

•El mejor momento para trotar es entre repeticiones de velocidad máxima, que involucran repeticiones de 3 a 5 minutos. Entrenamientos como un 4 x 1,200m a ritmo de 5K.

En el caso de recuperación pasiva, equivalente a caminar, sucedió:

•Debido a que el lactato se elimina 90 segundos después del esfuerzo, es muy tentador caminar durante todos los espacios de recuperación cortos. Esto es lo correcto si la meta era correr tan rápido como fuera posible, pero la meta real es correr rápido en las carreras.

•Trotar en espacios de recuperación corta evoluciona las demandas del entrenamiento, así que es la opción correcta en ocasiones.

•El mejor momento para caminar en cuando estás haciendo intervalos cortos para trabajar a tope tu velocidad; en ese caso tendrás los niveles de fosfocreatina a tope y será una ventaja.

Recupérate corriendo

Apenas un poco por debajo del ritmo de carrera, también podrás hallar recuperación. Por ello, caminar y trotar no son las únicas opciones. Un ejemplo de esto sería:

•Los maratonistas y corredores de 21K pueden hacer intervalos un poco más rápidos que de umbral anaeróbico, alternando la recuperación con un paso ligeramente más lento.

•Esto le enseña a tu cuerpo a remover rápido el lactato de los músculos y llevarlo a torrente sanguíneo.

•Haz repeticiones de 4 x 5:00, 10 segundos más rápidos que a ritmo de 21K, recuperándote con 5:00 a un ritmo 10-15 segundos más lento que ritmo de maratón.

Fuente: RunFreaks

  • Tweet

2 Comments to “APRENDE A RECUPERAR TU ENERGÍA ENTRE INTERVALOS DE CARRERA”

  1. lau toc says :
    July 21, 2016 at 9:22 pm

    Gracias por compartir sus conocimientos y tips para corredores

  2. lau toc says :
    July 21, 2016 at 9:23 pm

    Gracias por sis tips

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published.

Suscríbete a nuestra página







Recent Posts

  • ¿Cómo puedo terminar de correr sin perder velocidad?

    Buscas terminar tus carreras a una velocidad má...
  • ¿No estás corriendo como quisieras? Tus gemelos podrían ser la causa…

    Cuando corres, existe una parte de tus piernas ...
  • Consigue piernas, glúteos y una espalda de acero con un sólo movimiento (VIDEO)

    La pose de la que te hablaremos pertenece al gr...
  • ¿Cómo lograr la mejor postura para correr?

    La postura hace al corredor. Nunca hay demasiad...
  • Los 3 errores fatales que no te dejan correr más rápido

    Si aumentar el ritmo de la velocidad al correr ...

Contacto

info@marathonranking.com

Presencia en Redes

  • Tweet

Recent Comments

  • Mario Gallardo Pacheco on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA BAJAR LAS 2 HORAS EN 21K
  • Sergio on 8 GRANDES PELICULAS QUE NOS MOTIVAN A CORRER
  • Juan on 30 CANCIONES MOTIVACIONALES PARA RUNNERS
  • Mayra on PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA CORRER TUS PRIMEROS 5K
  • Carlos on Recomendaciones para correr después de los 50
  • GET SOCIAL

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

TOP