
La semana previa a correr una maratón puede ser crucial en el resultado final que tengamos, ya que un error a esa altura del entrenamiento es difícil hacer algo para qué no repercuta en el resultado final.
No es fácil muchas veces tomar las decisiones correctas, y muchas veces nos equivocamos por ansiedad, o por las ganas de competir que tenemos.
En esta nota te tocamos 5 consejos para que tengas presente antes de competir y puedas tener una buena carrera.
NO CAMBIAR TU RUTINA
La ansiedad hace a muchos pensar más de la cuenta y querer probar a última hora entrenamientos, ritmos, zapatillas, ropa, etc…
Piensa que puede ser que le apuntes a última hora a un cambio como cambiar zapatillas, pero siempre recuerda que hay también probabilidades que eches todo a perder con ese cambio, ya que en 42km algo que no has probado como una zapatilla te puede causar ampollas, etc…
ALIMENTACION
La alimentación es clave en esta semana, no puedes pensar en bajar de peso y ponerte a dieta ahora, al revés, es bueno al revés subir un kilo en carbohidratos para la carrera.
Y recuerda no cambiar tu rutina, come lo mismo, y más cantidad de carbohidratos los últimos 3 días antes de la carrera.
RITMO DE CARRERA
No hagas un test de última hora para ver cuál es tu ritmo, y tampoco cambies a última hora el ritmo que te dijo tu entrenador o según las otras carreras proyectas para la maratón.
Un error de partir más rápido en una carrera tan larga como una maratón es lo peor que puedes hacer, ya que la acumulación de lactato te generara una fatiga que te hará imposible mantener ese ritmo no adecuado.
DESCANSO
Debes intentar en esta semana descansar tu cuerpo y tu mente, nada de trabajar mucho, intenta descansar viendo películas o actividades que te relajen más un buen dormir.
Si quieres que tu cuerpo muscularmente y mentalmente este preparado para correr a tope, debes evitar caminar mucho y hacer actividades que te cansen.
ACTIVACION MUSCULAR
Intenta el día antes de la carrera correr aunque sea 10-15 minutos y estirar. Este ejercicio es clave para activar los músculos dormidos por el descanso para el día de la carrera, o si no lo sentirás muy pesados los primeros kilómetros, y mentalmente te costara trabajo despertarlos.
También te puede interesar ver: