9 COSAS QUE LE ENCANTAN A LOS CORREDORES

 

Correr hace de las personas que lo practican muy diferentes a  los demás, ya que es un deporte que nos genera mucha vitalidad, alegría, pasión, disciplina, etc…

Estos pequeños cambios con el tiempo se van pronunciando mas, siendo para muchos una obsesión el correr y vivir este estilo de vida, que hace que los corredores tiendan a ser mucho más apasionados que la mayoría de la gente que no corre.

Leer más

4 maneras de no perder masa muscular

NO PERDER MASA MUSCULAR

 

Si no nos preocupamos de no perder masa muscular generada por los años y  por deportes como el running que tiene mucho desgaste para nuestro cuerpo por las distancias largas que corremos, nuestra musculatura bajará rápidamente.

Pero lo bueno es que existen formas para que desde temprano este factor que es muy relevante para no bajar nuestro rendimiento lo podamos manejar  favorablemente con una planificación de entrenamiento, y un alimentación enfocada.

Por eso te dejamos aquí 4 maneras que debes conocer como atacar este gran problema para un corredor y que es clave para una vida saludable:

Leer más

MAGNESIO Y COLÁGENO: ¿QUE LE SUCEDE A LOS CORREDORES QUE NO LO CONSUMEN?

Existen nutrientes fundamentales para tener una vida sana como corredor, ya que la exigencia y desgaste de correr kilómetros y kilómetros requiere  que nos preocupemos de  nuestro cuerpo más que una persona sedentaria.

Dentro de la variedad de nutrientes están el magnesio y el colágeno que tienen una importancia vital.

En esta nota hablaremos de cómo pueden impactar positivamente en el rendimiento y alargamiento de nuestra vida como corredores, como además las consecuencias que puedes tener con la falta de ellos.

Leer más

¿COMO ELEVAR TU UMBRAL DEL LACTATO?

 

Tal como hemos explicado en otras notas el umbral del lactato es un punto muy importante para un corredor ya que es la línea que divide correr a un ritmo que podamos aguantar mucho tiempo, y otro que será imposible aguantar por la acumulación del lactato en la sangre.

El umbral de lactato suele ser el ritmo que puedes correr una media maratón (como ejemplo si tienes 1:45 en media, tu umbral esta en 5:00min/km), o en un entrenamiento el ritmo que logras entrenar sostenidamente 30 minutos para un principiante, o 60-90 minutos para los más experimentados.

Por esta razón es importante conocerlo y elevar con ejercicios este umbral, ya que con trabajo los resultados en las carreras serán asombrosamente mejores.

Aquí te dejamos 2 ejercicios para poder hacerlo dentro de tu entrenamiento semanal, después de un buen calentamiento y venir de un día de trote suave por la exigencia de estos ejercicios:

Leer más

CÓMO CALCULAR EL TIEMPO QUE DEBERÍAS CORRER UNA CARRERA DE 21K

 

Correr  una carrera de 21k requiere mucha cabeza para ser capaz de seguir un ritmo continuo toda la carrera.

Pero también requiere tener conocimiento de cuál es el  ritmo que vamos a ser capaces de llevar, para sobre todo no excedernos por la adrenalina de la carrera, ya que es fatal por la acumulación de lactato que tendremos desde el principio de la carrera en los músculos, generando una disminución del tiempo en los últimos tramos de la carrera.

Si  vas a correr por primera vez una media maratón es esencial saber cuál es tu mejor tiempo posible a realizar y tomar cierto resguardo conservador para que corras más tranquilo, y si tienes fuerza esos minutos los puedes recuperar al final.

En esta nota te vamos a proponer 2 formas de calcular este ritmo de competencia:

Leer más